05.06.2015 Views

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

^0 inteligible y <strong>la</strong> unidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> eonscieneia 271<br />

real, <strong>de</strong> que en el mundo antagonista los sujetos individuales son también<br />

antagónicos, libres y no-libres. En <strong>la</strong> noche <strong>de</strong> <strong>la</strong> indiferencia, una<br />

débil luz cae sobre <strong>la</strong> libertad en cuanto <strong>la</strong> personalidad en sí, una indmidad<br />

protestante atin sustraída a sí misma. El sujeto, según el apotegma<br />

<strong>de</strong> Schiller, se justifica por lo que es, no por lo que hace, como<br />

entonces el luterano por <strong>la</strong> fe, no por <strong>la</strong>s obras. La involuntaria irracionalidad<br />

<strong>de</strong>l carácter inteligible kantiano, su in<strong>de</strong>terminabilidad impuesta<br />

por el sistema, secu<strong>la</strong>riza tácitamente <strong>la</strong> explícita doctrina teológica<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> irracionalidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> pre<strong>de</strong>stinación. Ésta, conservada durante<br />

.i progresista Ilustración, se hace efectivamente cada vez más oprimente.<br />

Una vez <strong>la</strong> ética kantiana arrinconó a Dios en el papel por así <strong>de</strong>cir<br />

servil <strong>de</strong> postu<strong>la</strong>do <strong>de</strong> <strong>la</strong> razón práctica -también esto se encuentra prerormado<br />

en Leibniz e incluso en Descartes-, resulta difícil pensar, bajo<br />

el carácter inteligible, algo que es irracionalmente así, como algo distinto<br />

al mismo <strong>de</strong>stino ciego contra el que protesta <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> <strong>la</strong> libertad. El<br />

concepto <strong>de</strong> carácter siempre ha osci<strong>la</strong>do entre <strong>la</strong> naturaleza y <strong>la</strong> libertad''^.<br />

Cuanto con menos miramientos se equipara el ser-así absoluto <strong>de</strong>l<br />

sujeto con su subjetividad, tanto menos impenetrable el concepto <strong>de</strong> ésta.<br />

Lo que otrora se antojaba pre<strong>de</strong>stinación por <strong>de</strong>creto divino apenas pue<strong>de</strong><br />

seguir pensándose como una pre<strong>de</strong>stinación por razón objetiva, que<br />

<strong>de</strong> todos modos tendría que ape<strong>la</strong>r a <strong>la</strong> subjetiva. El ser-en-sí puro, sin<br />

ningún contenido empírico, <strong>de</strong>l hombre, que no es buscado en nada más<br />

que en su propia racionalidad, no permite ningún juicio racional sobre<br />

por qué aquí tiene éxito, allí fracasa. Pero <strong>la</strong> instancia a <strong>la</strong> que está aferrado<br />

el carácter inteligible, <strong>la</strong> razón pura, es el<strong>la</strong> misma algo en <strong>de</strong>venir<br />

y en tal m<strong>ed</strong>ida también condicionado, no absolutamente condicionante.<br />

El hecho <strong>de</strong> que se sitúe fuera <strong>de</strong>l tiempo como algo absoluto<br />

-una anticipación <strong>de</strong>l mismo Fichte que Kant combatió- es mucho más<br />

irracional <strong>de</strong> lo que jamás lo fuera <strong>la</strong> doctrina <strong>de</strong> <strong>la</strong> creación. Esto contribuyó<br />

esencialmente a <strong>la</strong> alianza <strong>de</strong> <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> libertad con <strong>la</strong> no-libertad<br />

real. Siendo ahí irr<strong>ed</strong>uctiblemente, el carácter inteligible duplica en<br />

el concepto esa segunda naturaleza como <strong>la</strong> cual por lo <strong>de</strong>más <strong>la</strong> soci<strong>ed</strong>ad<br />

troque<strong>la</strong> los caracteres <strong>de</strong> todos sus miembros. Si se <strong>la</strong> traduce a juicios<br />

sobre los hombres reales, el único criterio <strong>de</strong> <strong>la</strong> ética kantiana es: tal<br />

como uno es, así es su no-libertad. Ciertamente, el apotegma <strong>de</strong> Schiller<br />

quería primordialmente <strong>de</strong>c<strong>la</strong>rar <strong>la</strong> repugnancia que le inspira el sometimiento<br />

<strong>de</strong> todas <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones humanas al principio <strong>de</strong>l canje, <strong>la</strong> evaluación<br />

<strong>de</strong> una acción por comparación con <strong>la</strong> otra. La filosofía m-oral

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!