05.06.2015 Views

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

.372 Dialéctica negatii-t<br />

<strong>la</strong> coacción misma como lo absoluto. Por supuesto, Kant, en <strong>la</strong> <strong>de</strong>terminación<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> cosa en sí como <strong>la</strong> esencia inteligible, concibió por SÜ<br />

parte <strong>la</strong> trascen<strong>de</strong>ncia ciertamente como algo no-idéntico, <strong>la</strong> equiparó<br />

con el sujeto absoluto, siguió plegándose pese a todo al principio<br />

<strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad. El proceso cognitive que <strong>de</strong>be aproximarse asintóticamente<br />

a <strong>la</strong> cosa trascen<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>sp<strong>la</strong>za a ésta, por así <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong><strong>la</strong>nte <strong>de</strong><br />

sí y <strong>la</strong> aleja <strong>de</strong> <strong>la</strong> consciencia. Las i<strong>de</strong>ntificaciones <strong>de</strong> lo absoluto lo<br />

transponen al hombre, <strong>de</strong>l cual proce<strong>de</strong> el principio <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad; como<br />

a veces confiesan y como <strong>la</strong> Ilustración se lo pue<strong>de</strong> reprochar contun<strong>de</strong>ntemente<br />

vez por vez, son antropomorfismos. Por eso ante él se <strong>de</strong>svanece<br />

lo absoluto a que el espíritu se aproxima: su aproximación es<br />

un espejismo. Sin embargo, <strong>la</strong> eliminación conseguida <strong>de</strong> cualquier antropomorfismo,<br />

con el cual se eliminaría el contexto <strong>de</strong> obcecación.<br />

al final probablemente coinci<strong>de</strong> con este <strong>de</strong> <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad absoluta. Negar<br />

el misterio m<strong>ed</strong>iante <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntificación, quitándole cada vez más trozos,<br />

no lo resuelve. Como si estuviera jugando, éste, más bien, <strong>de</strong>smiente<br />

el dominio <strong>de</strong> <strong>la</strong> naturaleza m<strong>ed</strong>iante el memento <strong>de</strong> <strong>la</strong> impotencia<br />

<strong>de</strong> su po<strong>de</strong>r. Del contenido <strong>de</strong> verdad metafi'sico <strong>la</strong> Ilustración no<br />

<strong>de</strong>ja prácticamente nzási, presque rien según una mo<strong>de</strong>rna indicación<br />

<strong>de</strong> ejecución musical. Como Goethe representó en <strong>la</strong> parábo<strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

cajita <strong>de</strong> <strong>la</strong> Nueva Melusina que <strong>de</strong>signa un extremo, lo que ce<strong>de</strong> se<br />

hace cada vez más pequeño; cada vez más inaparente; ése es el fiíndamento,<br />

tanto <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> <strong>la</strong> epistemocrítica como <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

el <strong>de</strong> <strong>la</strong> fdosofía <strong>de</strong> <strong>la</strong> historia, <strong>de</strong> que <strong>la</strong> metafi'sica emigre a <strong>la</strong> micrología.<br />

Ésta es el lugar <strong>de</strong> <strong>la</strong> metafi'sica como refiagio ante <strong>la</strong> totalidad.<br />

Ningún absoluto pue<strong>de</strong> expresarse <strong>de</strong> otro modo que con temas y categorías<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> inmanencia, mientras que ni en su condicionalidad ni<br />

en su suma total ésta pu<strong>ed</strong>a ser sin embargo divinizada. Según su propio<br />

concepto, <strong>la</strong> metafi'sica no es posible como un complejo <strong>de</strong>ductivo<br />

<strong>de</strong> juicios sobre lo ente. Tampoco se <strong>la</strong> pue<strong>de</strong> pensar según el mo<strong>de</strong>lo<br />

<strong>de</strong> algo absolutamente distinto que se bur<strong>la</strong>ría terriblemente <strong>de</strong>l<br />

pensamiento. Sólo sería en consecuencia posible como conste<strong>la</strong>ción<br />

legible <strong>de</strong> lo ente. De esto recibiría el tema sin el cual no existiría, pero<br />

no transfiguraría el ser-ahí <strong>de</strong> sus elementos, sino que los llevaría a<br />

una configuración en <strong>la</strong> que los elementos compondrían una escritura.<br />

Para ello <strong>de</strong>be enten<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l <strong>de</strong>seo. Que el <strong>de</strong>seo es un mal padre<br />

<strong>de</strong>l pensamiento es <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Jenófanes una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s tesis generales <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ilustración<br />

europea, y sigue siendo válida sin atenuantes fi'ente a los in-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!