05.06.2015 Views

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

162 Dialéctica <strong>negativa</strong><br />

proposiciones son, conforme a su teoría, <strong>de</strong> carácter objetivo, «leyes<br />

esenciales», tanto como, <strong>de</strong> lo cual él nada dice en principio, están ligadas<br />

al pensar y en lo más íntimo remitidas a lo que por su parte no<br />

son. Lo absoluto <strong>de</strong>l absolutismo lógico tiene sus <strong>de</strong>rechos en <strong>la</strong> vali<strong>de</strong>z<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s proposiciones formales y <strong>de</strong> <strong>la</strong>s matemáticas; sin embaigo,<br />

no es absoluto potque, en cuanto exigencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad positivamente<br />

alcanzada <strong>de</strong> sujeto y objeto, <strong>la</strong> misma exigencia <strong>de</strong> absolutidad está<br />

condicionada, resultado <strong>de</strong> <strong>la</strong> exigencia subjetiva <strong>de</strong> totalidad. La dialéctica<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> esencia, en cuanto <strong>de</strong> algo segtin el modo <strong>de</strong> ésta cuasi ente<br />

y sin embargo no-ente, <strong>de</strong> ninguna manera cabe no obstante disolver<strong>la</strong>,<br />

como hace Hegel, en <strong>la</strong> unidad <strong>de</strong>l espíritu en cuanto productor y producido.<br />

Su doctrina <strong>de</strong> <strong>la</strong> objetividad <strong>de</strong> <strong>la</strong> esencia postu<strong>la</strong> que el ser<br />

es el espíritu que todavía no ha llegado a sí. La esencia recuerda <strong>la</strong> noi<strong>de</strong>ntidad<br />

en el concepto <strong>de</strong> lo que primero no es puesto por el sujeto,<br />

sino que sigue a éste. Incluso <strong>la</strong> separación <strong>de</strong> <strong>la</strong> lógica y <strong>la</strong>s matemáticas<br />

<strong>de</strong>l ámbito óntico en que estriba el fenómeno <strong>de</strong> su ser-en-sí, <strong>la</strong><br />

interpretación ontológica <strong>de</strong> <strong>la</strong>s categorías formales, tiene su aspecto<br />

óntico en cuanto, como Hegel lo habría l<strong>la</strong>mado, una repulsión <strong>de</strong> lo óntico.<br />

Ese momento óntico se reproduce en el<strong>la</strong>s. Como les es imposible<br />

ca<strong>la</strong>rse a sí mismas como algo separado y condicionado -pues <strong>la</strong> separación<br />

es su propia esencia-, adquieren una especie <strong>de</strong> ser-ahí. Más todavía,<br />

sin embargo, <strong>la</strong>s leyes esenciales <strong>de</strong> <strong>la</strong> soci<strong>ed</strong>ad y su movimiento.<br />

Son más reales que lo fáctico en que aparecen y que engaña sobre el<strong>la</strong>s.<br />

Pero rechazan los atributos esenciales <strong>de</strong> su esencialidad. Cabría <strong>de</strong>signar<strong>la</strong>s<br />

como <strong>la</strong> negatividad que hace <strong>de</strong>l mundo lo que es r<strong>ed</strong>ucido a<br />

su concepto. - Nietzsche, enemigo irreconciliable <strong>de</strong> <strong>la</strong> herencia teológica<br />

en <strong>la</strong> metafísica, se había bur<strong>la</strong>do <strong>de</strong> <strong>la</strong> distinción entre esencia y<br />

fenómeno y entregado el trasmundo a los trasnochados, <strong>de</strong> acuerdo en<br />

esto con todo el positivismo. Quizá en ninguna otra parte sea tan palpable<br />

cómo una Ilustración incansable beneficia a los oscurantistas. La<br />

esencia es lo que según <strong>la</strong> misma ley <strong>de</strong> <strong>la</strong> no-esencia se oculta; negar<br />

que haya una esencia significa tomar partido por <strong>la</strong> apariencia, por <strong>la</strong><br />

i<strong>de</strong>ología total en que entretanto se ha convertido el ser-ahí. Aquel para<br />

el que todo lo aparente vale lo mismo porque él no sabe <strong>de</strong> ninguna<br />

esencia que permitiría distinguir, por un amor fanatizado a <strong>la</strong> verdad<br />

hace causa común con <strong>la</strong> no-verdad, con <strong>la</strong> por Nietzsche <strong>de</strong>spreciada<br />

estupi<strong>de</strong>z científica que se niega a preocuparse por <strong>la</strong> dignidad <strong>de</strong> los objetos<br />

tratados y, sobre esta dignidad, o bien repite como un papagayo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!