05.06.2015 Views

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La <strong>jerga</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>autenticidad</strong> 433<br />

parado <strong>de</strong>l ídolo en <strong>la</strong>s gran<strong>de</strong>s religiones -«No <strong>de</strong>bes hacerte ninguna<br />

imagen»-, se <strong>de</strong>sp<strong>la</strong>za al ídolo; a éste se lo hace pasar por mi<strong>la</strong>groso<br />

porque }'a no ha}- mi<strong>la</strong>gros. En eso consiste el misterio <strong>de</strong> toda concreción<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>autenticidad</strong>; <strong>la</strong> <strong>de</strong>l ente como su propia imago. Mientras<br />

que \a no hay nada ante lo que tenga que inclinarse el hombre mi<strong>la</strong>groso,<br />

el cual es mi<strong>la</strong>groso porque ya no es nada como hombre, <strong>la</strong> <strong>jerga</strong><br />

se comporta como antaño <strong>de</strong>bió <strong>de</strong> conducirse el hombre ante <strong>la</strong><br />

divinidad. Ape<strong>la</strong> a una humildad ni interrogada ni re<strong>la</strong>cionada. Sería<br />

virtud humana en sí. De siempre ha casado bien con el atrevimiento<br />

<strong>de</strong>l sujeto que se pone a sí mismo. La ocultación <strong>de</strong> aquello para lo<br />

que <strong>la</strong> humildad vale invita ya <strong>de</strong> por sí a <strong>la</strong> celebración. Durante mucho<br />

tiempo estuvo esto insta<strong>la</strong>do en el concepto <strong>de</strong> veneración, incluso en<br />

el goethiano. Jaspers lo recomienda expresamente, con in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia<br />

<strong>de</strong> a quién se reverencie, con<strong>de</strong>na su ausencia y encuentra fácilmente <strong>la</strong><br />

transición al culto <strong>de</strong>l héroe, sin que le espanten <strong>la</strong>s huel<strong>la</strong>s <strong>de</strong> Carlyle:<br />

«La fuerza <strong>de</strong> <strong>la</strong> veneración mantiene firme, en vista <strong>de</strong> figuras <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>za<br />

humana, <strong>la</strong> m<strong>ed</strong>ida <strong>de</strong> lo que el hombre es y pue<strong>de</strong> ser. No permite<br />

que se <strong>de</strong>sbarate lo que vio. Es fiel a lo que en su advenir como<br />

tradición fue eficaz; aprehen<strong>de</strong> aquello <strong>de</strong> don<strong>de</strong> brotó su ser en los<br />

hombres singu<strong>la</strong>res a cuya sombra llego a <strong>la</strong> consciencia; todavía conserva<br />

como pi<strong>ed</strong>ad que nunca renuncia. Le qu<strong>ed</strong>a como aspiración absoluta<br />

mantener presente m<strong>ed</strong>iante el recuerdo lo que en el mundo ya<br />

no tiene ninguna realidad»^''. - En <strong>la</strong> <strong>jerga</strong>, en cambio, <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra «hombre»,<br />

pese al culto <strong>de</strong> <strong>la</strong>s figuras históricas y <strong>de</strong> <strong>la</strong> gran<strong>de</strong>za en sí, ya no<br />

confía en <strong>la</strong> dignidad humana como el i<strong>de</strong>alismo. En lugar <strong>de</strong> eso, el<br />

hombre, como entonces ya se hace temático entre los filósofos en cuestión,<br />

<strong>de</strong>be tener como sustancia su impotencia y nulidad, a <strong>la</strong>s cuales<br />

<strong>de</strong> hecho se aproxima cada vez más en <strong>la</strong> soci<strong>ed</strong>ad actual. Tal estado<br />

histórico es tras<strong>la</strong>dado a <strong>la</strong> esencia humana pura; afirmado y eternizado<br />

a <strong>la</strong> vez. La <strong>jerga</strong>, por consiguiente, roba al concepto <strong>de</strong> hombre,<br />

que sería sublime gracias a su nulidad, justamente los rasgos que en<br />

toda <strong>la</strong> Ilustración y también en el primer i<strong>de</strong>alismo alemán contenían<br />

una crítica <strong>de</strong> <strong>la</strong>s situaciones en que no se hace al alma su justicia divina.<br />

La <strong>jerga</strong> acompaña a un concepto <strong>de</strong> hombre en el que se ha borrado<br />

todo recuerdo <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho natural, por mucho que, en cuanto<br />

^'' Jaspers, Diegeiuige Situation <strong>de</strong>r Zeit. cit.. p. 1"0 [<strong>ed</strong>. cast.: Ambiente espiritual<br />

<strong>de</strong> nuestro tiempo, cit., pp. i85 s.j.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!