05.06.2015 Views

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

294 Dialéctica <strong>negativa</strong><br />

incluida <strong>la</strong> <strong>de</strong>l todo. El contenido <strong>de</strong> experiencia en <strong>la</strong> fórmu<strong>la</strong> es más<br />

que <strong>la</strong> yulgaridad <strong>de</strong> <strong>la</strong> yali<strong>de</strong>z universal <strong>de</strong>l principio <strong>de</strong> causalidad.<br />

La consciencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> persona individual presiente en lo que le suce<strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> inter<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia universal. Su <strong>de</strong>stino en apariencia ais<strong>la</strong>do refleja<br />

al todo. Lo que antaño representaba el nombre mitológico <strong>de</strong> <strong>de</strong>stino<br />

no es en cuanto algo <strong>de</strong>smitologizado menos mítico que <strong>la</strong> secu<strong>la</strong>r<br />

«lógica <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cosas». Esta, figura <strong>de</strong> <strong>la</strong> particu<strong>la</strong>rización <strong>de</strong>l<br />

individuo, es marcada a fuego en él. Eso fue lo que motivó objetivamente<br />

<strong>la</strong> construcción hegeliana <strong>de</strong>l espíritu <strong>de</strong>l mimdo. Este da por<br />

una parte cuenta <strong>de</strong> <strong>la</strong> emancipación <strong>de</strong>l sujeto. Tiene que haberse retirado<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> universalidad para percibir<strong>la</strong> en sí y para él. Por otra parte,<br />

<strong>la</strong> conexión <strong>de</strong> <strong>la</strong>s acciones sociales individuales tiene que haberse<br />

anudado en una totalidad compacta, pre<strong>de</strong>terminante <strong>de</strong>l individuo,<br />

como nimca pudo serlo en <strong>la</strong> época feudal.<br />

El concepto <strong>de</strong> historia universal, en cuya vali<strong>de</strong>z se inspiró <strong>la</strong> filosofía<br />

hegeliana <strong>de</strong> modo parecido a como lo hizo <strong>la</strong> kantiana en <strong>la</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s ciencias matemáticas <strong>de</strong> <strong>la</strong> naturaleza, se hizo tanto más problemático<br />

cuanto más se acercaba el mundo unificado a un proceso global.<br />

Por un <strong>la</strong>do, <strong>la</strong> ciencia histórica en progreso positivista rompió <strong>la</strong> representación<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> totalidad y <strong>de</strong> <strong>la</strong> continuidad ininterrumpida. Sobre<br />

el<strong>la</strong> <strong>la</strong> construcción filosófica tenía <strong>la</strong> dudosa ventaja <strong>de</strong> un menor conocimiento<br />

<strong>de</strong> los <strong>de</strong>talles que con bastante facilidad se apuntó como<br />

distancia soberana; por supuesto, también menos mi<strong>ed</strong>o a <strong>de</strong>cir lo esencial,<br />

que sólo se perfi<strong>la</strong> en <strong>la</strong> distancia. Por otra parte, <strong>la</strong> filosofía avanzada<br />

tenía que percibir como discontinuo el acuerdo entre <strong>la</strong> historia<br />

universal y <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ología^, y <strong>la</strong> vida atormentada. Hegel mismo había concebido<br />

<strong>la</strong> historia universal como unitaria meramente gracias a sus contradicciones.<br />

Con <strong>la</strong> inversión dialéctica <strong>de</strong> <strong>la</strong> dialéctica, el acento más<br />

intenso recayó sobre <strong>la</strong> comprensión <strong>de</strong> <strong>la</strong> discontinuidad <strong>de</strong> lo que ninguna<br />

unidad <strong>de</strong>l espíritu y el concepto mantiene conso<strong>la</strong>doramente cohesionado.<br />

Sin embargo, <strong>la</strong> discontinuidad y <strong>la</strong> historia universal se han<br />

<strong>de</strong> pensar juntas. Eliminar <strong>la</strong> segunda como residuo <strong>de</strong> superstición metafísica<br />

consolidaría espiritualniente <strong>la</strong> mera facticidad como lo tínico<br />

que hay que conocer y por tanto que aceptar, lo mismo que antes el<br />

gesto soberano que or<strong>de</strong>nó los hechos a <strong>la</strong> marcha totalitaria <strong>de</strong>l espíritu<br />

uno los confirmaba como sus expresiones. La historia universal ha<br />

<strong>de</strong> construirse y negarse. La afirmación <strong>de</strong> un p<strong>la</strong>n universal hacia lo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!