05.06.2015 Views

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

124 Dialéctica <strong>negativa</strong><br />

viduo», absorbe sus atributos. De modo no muy diferente a <strong>la</strong>s reflexiones<br />

iniciales <strong>de</strong> La enferm<strong>ed</strong>ad mortal, es caracterizada también <strong>la</strong><br />

existencia en Ser y tiempo\ el título legal <strong>de</strong> <strong>la</strong> ontologización <strong>de</strong> ésta<br />

es <strong>la</strong> «transparencia» kierkegaardiana <strong>de</strong>l sujeto, <strong>la</strong> consciencia: «Al ser<br />

mismo, con respecto al cual el ser-ahí pue<strong>de</strong> comportarse <strong>de</strong> tal o cual<br />

manera y siempre se comporta <strong>de</strong> alguna manera, lo l<strong>la</strong>mamos existencia»''',<br />

o literalmente; «En razón <strong>de</strong> su <strong>de</strong>terminidad existencial, el<br />

ser-ahí es en sí mismo "ontológico"»^''. El concepto <strong>de</strong> subjetividad<br />

no tornaso<strong>la</strong> menos que el <strong>de</strong> ser y cabe por tanto sintonizarlo con<br />

éste como se quiera. Su plurivocidad permite equiparar el ser-ahí a<br />

un modo <strong>de</strong> ser <strong>de</strong>l ser y <strong>de</strong>spachar <strong>la</strong> diferencia ontológica por m<strong>ed</strong>io<br />

<strong>de</strong>l análisis. Al ser-ahí se le l<strong>la</strong>ma entonces óntico en virtud <strong>de</strong> su<br />

individuación espacio-temporal, ontológico en cuanto logos. Lo que<br />

es dudoso en <strong>la</strong> inferencia hei<strong>de</strong>ggeriana <strong>de</strong>l ser-ahí al ser es ese «al<br />

mismo tiempo» que el discurso hei<strong>de</strong>ggeriano <strong>de</strong> <strong>la</strong> «múltiple pre<strong>la</strong>ción»<br />

<strong>de</strong>l «ser-ahí» «sobre todo otro ente» implica. Puesto que el sujeto<br />

está <strong>de</strong>terminado por <strong>la</strong> consciencia, aquello a lo que <strong>la</strong> consciencia<br />

se adhiere indisociablemente no es también en él totalmente consciencia,<br />

transparente, «ontológico». Ningtin algo, sólo frases, podrían en<br />

general ser ontológicas. El individuo que tiene consciencia y cuya consciencia<br />

no sería sin él resulta espacio-temporal, facticidad, ente; no<br />

ser. En el ser hay sujeto, pues es concepto, no inm<strong>ed</strong>iatamente dado;<br />

pero en el sujeto hay consciencia humana singu<strong>la</strong>r y por tanto algo<br />

óntico. Que este ente pu<strong>ed</strong>a pensar no basta para <strong>de</strong>spojarlo <strong>de</strong> su<br />

<strong>de</strong>terminación en cuanto <strong>de</strong> un ente, como si él fuese inm<strong>ed</strong>iatamente<br />

esencial. Precisamente no «en sí mismo» es «ontológico», pues esta mismidad<br />

postu<strong>la</strong> eso óntico que <strong>la</strong> doctrina <strong>de</strong> <strong>la</strong> pre<strong>la</strong>ción ontológica<br />

elimina <strong>de</strong> sí.<br />

Pero a crítica se presta no meramente el hecho <strong>de</strong> que el concepto<br />

ontológico <strong>de</strong> existencia extirpe lo no-conceptual al elevarlo a su concepto,<br />

sino igualmente <strong>la</strong> relevancia que con ello cobra el momento<br />

no-conceptual. El nominalismo, una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s raíces <strong>de</strong> <strong>la</strong> filosofía existencial<br />

<strong>de</strong>l protestante Kierkegaard, procuró a <strong>la</strong> ontología hei<strong>de</strong>ggeriana<br />

<strong>la</strong> fuerza <strong>de</strong> atracción <strong>de</strong> lo no-especu<strong>la</strong>tivo. Lo mismo que en el<br />

concepto <strong>de</strong> existencia lo existente es falsamente conceptualizado, así<br />

complementariamente a lo existente se le atribuye una pre<strong>la</strong>ción sobre<br />

el concepto <strong>de</strong> <strong>la</strong> que luego se vuelve a aprovechar el concepto ontológico<br />

<strong>de</strong> existencia. Si el individuo es apatiencia socialmente me-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!