05.06.2015 Views

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La <strong>jerga</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> au!e?nicidad 417<br />

en el marxismo, el modo en que <strong>la</strong> masa quiere comunidad; en el psicoanálisis,<br />

cómo busca <strong>la</strong> mera satisfacción <strong>de</strong>l ser-ahí: en <strong>la</strong> teoría <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

razas, cómo le gustaría ser mejor que los otros... Sin sociología no cabe<br />

hacer ninguna política. Sin psicología nadie domina <strong>la</strong> confusión en<br />

el trato consigo mismo y con los <strong>de</strong>más. Sin antropología se per<strong>de</strong>ría<br />

<strong>la</strong> consciencia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s oscuras razones <strong>de</strong> aquello en que nos somos dados...<br />

Ningima sociología pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cirme lo que quiero como <strong>de</strong>stino,<br />

ninguna psicología ac<strong>la</strong>rarme lo que soy; el auténtico ser <strong>de</strong>l hombre<br />

no se pue<strong>de</strong> criar como raza. El límite <strong>de</strong> lo que se pue<strong>de</strong> p<strong>la</strong>near y<br />

hacer está por doquier. Pues el marxismo, el psicoanálisis y <strong>la</strong> teoría<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s razas tienen propi<strong>ed</strong>a<strong>de</strong>s peculiarmente <strong>de</strong>structivas. Lo mismo<br />

que el marxismo cree <strong>de</strong>senmascarar todo ser-ahí espiritual como superestructura,<br />

así el psicoanálisis como sublimación <strong>de</strong> impulsos reprimidos;<br />

lo que entonces se sigue l<strong>la</strong>mando cultura está construido<br />

como una neurosis obsesiva. La teoría <strong>de</strong> <strong>la</strong>s razas es causa <strong>de</strong> una concepción<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> historia que es <strong>de</strong>sesperanzadora; con <strong>la</strong> selección <strong>negativa</strong><br />

<strong>de</strong> los mejores no tarda en alcanzarse <strong>la</strong> ruina <strong>de</strong>l auténtico ser humano;<br />

o bien está en <strong>la</strong> esencia <strong>de</strong>l hombre producir en <strong>la</strong> mezc<strong>la</strong> <strong>de</strong><br />

razas durante este proceso elevadas posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>, una vez acabada<br />

<strong>la</strong> mezc<strong>la</strong> <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> unos cuantos siglos, <strong>de</strong>jar al infinito el ser-ahí m<strong>ed</strong>iocre<br />

y sin marcas <strong>de</strong> sus restos. Las tres direcciones son apropiadas<br />

para aniqui<strong>la</strong>r lo que para el hombre parecía tener valor. Son, ante todo,<br />

<strong>la</strong> ruina <strong>de</strong> todo lo incondicionado, pues, en cuanto saber, hacen <strong>de</strong> sí<br />

lo incondicionado falso que reconoce como condicionado todo lo <strong>de</strong>más.<br />

No sólo <strong>la</strong> divinidad <strong>de</strong>be caer, sino también toda forma <strong>de</strong> fe filosófica.<br />

Lo más alto y lo más vulgar reciben <strong>la</strong> misma etiqueta terminológica<br />

para, juzgados, dirigirse a <strong>la</strong> nada»^^. De entrada se reconoce<br />

con aires <strong>de</strong> superioridad <strong>la</strong> utilidad práctica <strong>de</strong> <strong>la</strong>s disciplinas ilustradas,<br />

para que, luego, <strong>la</strong> irritación por el afán <strong>de</strong> <strong>de</strong>strucción impida<br />

tanto más eficazmente <strong>la</strong> reflexión sobre el contenido <strong>de</strong> verdad <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

crítica. Una celosa aflicción por el olvido <strong>de</strong>l ser disimu<strong>la</strong> como lo esencial<br />

que lo que se preferiría sería olvidar al ente. De todo lo cual se da<br />

ya aviso Heno <strong>de</strong> barruntos en Gruñen Heinrich [Enrique el ver<strong>de</strong>]: «Hay<br />

un dicho segiin el cual no sólo habría que <strong>de</strong>rruir, sino también saber<br />

construir los modismos que utilizan por todas partes <strong>la</strong>s gentes amables<br />

y superficiales cuando se les p<strong>la</strong>ntea <strong>de</strong> forma incómoda una ac-<br />

Jaspers, op. cit., pp. 142 ss, [<strong>ed</strong>. cast.; op. cit., p. 15/].

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!