05.06.2015 Views

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

154 Dialéctica <strong>negativa</strong><br />

venida es también apariencia, porta precisamente <strong>la</strong> positividad <strong>de</strong>l<br />

Hegel maduro rasgos <strong>de</strong> lo, segtin el uso lingüístico pr<strong>ed</strong>ialéctico, malo.<br />

Aunque sus análisis <strong>de</strong>struyen <strong>la</strong> apariencia <strong>de</strong> ser-en-sí <strong>de</strong> <strong>la</strong> subjetividad",<br />

<strong>de</strong> ningiin modo es por ello <strong>la</strong> institución que <strong>de</strong>be superar <strong>la</strong> subjetividad<br />

Y llevar a sí misma lo superior como lo que él casi mecánicamente<br />

<strong>la</strong> trata. En el<strong>la</strong> más bien se reproduce ampliado lo que <strong>la</strong> subjetividad,<br />

por abstractamente que ésta pudiera estar oprimida, negaba<br />

con razón. La negación que el sujeto ejercía era legítima; también lo es<br />

y, sin embargo, es, a su vez, i<strong>de</strong>ología <strong>la</strong> que se ejerció sobre él. Al olvidar<br />

a cada nueva fase dialéctica el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> <strong>la</strong> anterior contra <strong>la</strong> comprensión<br />

intermitente <strong>de</strong> su propia lógica, Hegel prepara el mol<strong>de</strong> <strong>de</strong> lo que<br />

tacha <strong>de</strong> negación abstracta: una positividad abstracta, es <strong>de</strong>cir, confirmada<br />

por <strong>la</strong> arbitrari<strong>ed</strong>ad subjetiva. Esta brota teóricamente <strong>de</strong>l método,<br />

no, como segtin Hegel <strong>de</strong>bería ser, <strong>de</strong> <strong>la</strong> cosa, y se ha expandido como<br />

i<strong>de</strong>ología por el mundo tanto como se convierte en auténtico aborto y<br />

con ello se convence <strong>de</strong> su monstruosidad. Hasta en el lenguaje vulgar<br />

que elogia a <strong>la</strong>s personas en <strong>la</strong> m<strong>ed</strong>ida en que son positivas, en último<br />

término en <strong>la</strong> fi-ase sanguinaria <strong>de</strong> <strong>la</strong>s fuerzas positivas, es lo positivo fetichizado<br />

en sí. Frente a ello, lo serio <strong>de</strong> una negación no extraviada consiste<br />

en que no se presta al sancionamiento <strong>de</strong>l ente. La negación <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

negación no anu<strong>la</strong> a ésta, sino que <strong>de</strong>muestra que no era lo bastante <strong>negativa</strong>;<br />

<strong>de</strong> lo contrario, <strong>la</strong> dialéctica, a fin <strong>de</strong> cuentas, sigue siendo, por<br />

lo cual se integró en Hegel pero al precio <strong>de</strong> su <strong>de</strong>spotenciación, indiferente<br />

con respecto a lo puesto como inicio. Lo negado es negativo hasta que<br />

<strong>de</strong>saparece. Esto aparta <strong>de</strong>cisivamente <strong>de</strong> Hegel. Al<strong>la</strong>nar <strong>de</strong> nuevo <strong>la</strong> contradicción<br />

dialéctica, expresión <strong>de</strong> lo irresolublemente no-idéntico, significa<br />

tanto como ignotar lo que ésta dice, volvet a un pensar <strong>de</strong>ductivo<br />

puro. Que <strong>la</strong> negación <strong>de</strong> <strong>la</strong> negación es <strong>la</strong> positividad sólo pue<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>fen<strong>de</strong>rlo quien ya <strong>de</strong> entrada presupone, como panconceptualidad, <strong>la</strong><br />

Como casi todas <strong>la</strong>s categorías hegelianas, también <strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> negación negada \' por<br />

ranto positiva tiene algún contenido <strong>de</strong> experiencia. A saber, para el progreso subieti\'0<br />

<strong>de</strong>l conocimiento filosófico. Si el cognoscente sabe con suficiente exactitud lo que le<br />

falta a un conocimiento, o en qué es éste falso, gracias a tal <strong>de</strong>terminidad suele tener ya<br />

lo que echa <strong>de</strong> menos. Sólo que este momento <strong>de</strong> <strong>la</strong> negación <strong>de</strong>tetmínada. en cuanto<br />

algo por su parte subjetivo, no pue<strong>de</strong> ponerse en el haber <strong>de</strong> <strong>la</strong> lógica objetiva y menos<br />

aún <strong>de</strong> <strong>la</strong> metafísica. Ese momento es <strong>de</strong> todos modos el más fuerte que hab<strong>la</strong> a favor<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> suficiencia <strong>de</strong> un conocimienro enfático; a favor <strong>de</strong> que éste es capaz <strong>de</strong> ello, y ahí<br />

tiene <strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> metafísica, más allá <strong>de</strong> ia hegeliana, un apo\-o.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!