05.06.2015 Views

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La <strong>jerga</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>autenticidad</strong> 453<br />

bien, según <strong>la</strong>s reg<strong>la</strong>s <strong>de</strong> juego burguesas <strong>de</strong>masiado abiertamente, percibe<br />

su propia ventaja, o bien, disfrazándo<strong>la</strong> <strong>de</strong> cosa objetiva, meramente<br />

sirve a esa ventaja. Se incluye ahí <strong>la</strong> capacidad <strong>de</strong> goce. Según costumbre<br />

pequeñoburguesa, <strong>la</strong>s <strong>de</strong>formaciones que el mundo <strong>de</strong>l lucro inflige<br />

a los hombres se explican por <strong>la</strong> codicia <strong>de</strong> éstos, como si fueran culpables<br />

<strong>de</strong> ser engañados acerca <strong>de</strong> su subjetividad. En cambio, con <strong>la</strong><br />

filosofía <strong>de</strong> <strong>la</strong> cultura en <strong>la</strong> que por ejemplo afloraron tales cuestiones<br />

<strong>la</strong> hei<strong>de</strong>ggeriana no quiere tener en común absolutamente nada. De hecho,<br />

su concepto es tan petu<strong>la</strong>nte como el <strong>de</strong> filosofía social; <strong>la</strong> limitación<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> filosofía a un dominio específico es incompatible con el hecho<br />

<strong>de</strong> que <strong>de</strong>bería reflejar <strong>la</strong> separación institucional, <strong>de</strong>ducir<strong>la</strong> el<strong>la</strong><br />

misma, reconocer también lo necesariamente separado a su vez como<br />

no-separado. La filosofía <strong>de</strong> <strong>la</strong> cultura se pliega m<strong>ed</strong>iante su autorrestricción<br />

al reparto <strong>de</strong> los fenómenos en ámbitos objetuales y eventualmente<br />

a su jerarquización. Como el lugar <strong>de</strong> <strong>la</strong> cultura en <strong>la</strong> construcción<br />

<strong>de</strong> supuestos estratos es inevitablemente casi el <strong>de</strong> algo <strong>de</strong>rivado,<br />

una filosofía que en el<strong>la</strong> se mueva con exquisitez se contentaría con<br />

lo que los funcionarios promueven como ensayismo y eludiría lo que<br />

se ha transmitido bajo el nombre <strong>de</strong> problemas <strong>de</strong> <strong>la</strong> constitución y<br />

<strong>de</strong> lo que por supuesto el<strong>la</strong> sólo por cerrilismo podría apartar <strong>la</strong> vista.<br />

Hei<strong>de</strong>gger, que está familiarizado con el esquema husserliano <strong>de</strong> disciplinas<br />

eidético-filosóficas aquí y objetualmente orientadas allí, y que<br />

lo ha fundido con <strong>la</strong> crítica i<strong>de</strong>alista <strong>de</strong> <strong>la</strong> reificación, no pier<strong>de</strong> todo<br />

esto <strong>de</strong> vista. Pero no <strong>de</strong>be pasarse en él por alto un armónico <strong>de</strong> <strong>la</strong> expresión<br />

«filosofía <strong>de</strong> <strong>la</strong> cultura»: el <strong>de</strong>nuesto <strong>de</strong> lo que se adhiere a lo<br />

secundario como el parásito a <strong>la</strong> vida ya producida. Se irrita contra cualquier<br />

m<strong>ed</strong>iación incluso en el espíritu, que es él mismo esencialmente<br />

m<strong>ed</strong>iación. En el que prospera esta actitud contra <strong>la</strong> filosofía <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

cultura es aquel clima académico en que al judío Georg Simmel se le<br />

daban palmaditas en el hombro porque, al menos en <strong>la</strong> intención, se<br />

sumergía en <strong>la</strong> concreción siempre sólo prometida por los sistemas y<br />

vio<strong>la</strong>ba el tabú <strong>de</strong> <strong>la</strong> filosofía tradicional, <strong>la</strong> cual tiene que ver, si no ya<br />

con los temas fundamentales <strong>de</strong> <strong>la</strong> metafísica occi<strong>de</strong>ntal, sí al menos con<br />

<strong>la</strong> pregunta por su posibilidad. La crítica <strong>de</strong> <strong>la</strong> limitada filosofía <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

cultura está taimadamente limitada. No más que ésta vale un concepto<br />

químicamente puro <strong>de</strong> filosofía como <strong>la</strong> pregunta por <strong>la</strong> esencia incólume<br />

<strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> lo primero puesto o hecho por hombres. El ámbito<br />

objetual <strong>de</strong> lo puro, ni en cuanto verda<strong>de</strong>ramente filosófico ni siquiera

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!