05.06.2015 Views

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La <strong>jerga</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>autenticidad</strong> 469<br />

bargo, lo que el mundo inflige a los hombres se convierte en posibilidad<br />

ontológica <strong>de</strong> <strong>la</strong> in<strong>autenticidad</strong> <strong>de</strong>l hombre. De ahí sólo hay un<br />

paso a <strong>la</strong> crítica corriente <strong>de</strong> <strong>la</strong> cultura que, autojustificada, da punzadas<br />

sobre el achatamiento, <strong>la</strong> superficialidad, <strong>la</strong> masificación.<br />

El uso lingüístico preterminológico <strong>de</strong> «auténtico» subraya lo que<br />

es esencial a una cosa, en oposición a lo acci<strong>de</strong>ntal. Quien no se da<br />

por contento con los insípidos ejemplos <strong>de</strong> los libros <strong>de</strong> texto ha menester<br />

con fi-ecuencia, para cerciorarse <strong>de</strong> lo esencial, <strong>de</strong> <strong>la</strong> reflexión<br />

no menos que <strong>de</strong> <strong>la</strong> teoría <strong>de</strong>splegada. Qué es auténtico en los fenómenos<br />

y qué secundario casi nunca sobresale <strong>de</strong>rechamente <strong>de</strong> ellos. Para<br />

que sea <strong>de</strong>terminado en su objetividad, <strong>de</strong>be ser subjetivamente reflejado.<br />

Sin duda, para un trabajador es esencial a primera vista que <strong>de</strong>be<br />

ven<strong>de</strong>r su fiaerza <strong>de</strong> trabajo; que los m<strong>ed</strong>ios <strong>de</strong> producción no le pertenecen;<br />

que él produce bienes materiales, no que es miembro <strong>de</strong> una cooperativa<br />

<strong>de</strong> pequeños campesinos hortofi^utíco<strong>la</strong>s, aunque a él mismo eso<br />

se le pu<strong>ed</strong>a antojar más esencial. Sin embargo, en cuanto <strong>la</strong> pregunta va,<br />

por ejemplo, sobre lo esencial en un concepto tan central como el capitalismo,<br />

Marx y <strong>la</strong>s <strong>de</strong>finiciones verbales <strong>de</strong> Max Weber dicen algo sumamente<br />

diferente. Sin que ello implique ni por lo más mínimo <strong>la</strong> re<strong>la</strong>tividad<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> verdad, <strong>la</strong> distinción entre esencial e inesencial, auténtico<br />

e inauténtico qu<strong>ed</strong>a al arbitrio <strong>de</strong>finitorio. La razón <strong>de</strong> esto resi<strong>de</strong> en el<br />

lenguaje. Este aplica <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra «auténtico» <strong>de</strong> un modo fluctuante; vaci<strong>la</strong><br />

también segiin su peso, análogamente a <strong>la</strong>s expresiones ocasionales.<br />

En el juicio sobre lo auténtico <strong>de</strong> un concepto entra el interés por éste;<br />

lo auténtico en él también se convierte siempre en tal bajo el punto <strong>de</strong><br />

vista <strong>de</strong> algo distinto <strong>de</strong> él. Nunca es puro en sí mismo; si no, <strong>la</strong> <strong>de</strong>cisión<br />

al respecto <strong>de</strong>genera en char<strong>la</strong>tanería. No obstante, lo esencial <strong>de</strong><br />

una cosa tiene siempre también su fundamentum in re. El nominalismo<br />

está equivocado frente al empleo ingenuo en <strong>la</strong> m<strong>ed</strong>ida en que es ciego<br />

al momento <strong>de</strong> objetividad <strong>de</strong> lo que <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra significa, el cual entra<br />

y se modifica en <strong>la</strong>s configuraciones <strong>de</strong>l lenguaje. En los significados mantiene<br />

un no dirimido proceso con los actos que confieren significado <strong>de</strong><br />

un modo meramente subjetivo. La consciencia <strong>de</strong>l momento objetivo<br />

en <strong>la</strong> <strong>autenticidad</strong>, impulso <strong>de</strong> toda <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> <strong>de</strong> Brentano, sobre todo<br />

<strong>de</strong> Husserl, ha contribuido a <strong>la</strong> doctrina hei<strong>de</strong>ggeriana <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>autenticidad</strong>,<br />

según <strong>la</strong> cual <strong>la</strong> esencia <strong>de</strong> una cosa no es algo fabricado a capricho<br />

por el pensamiento subjetivo, una unidad <strong>de</strong> características obtenida por<br />

<strong>de</strong>sti<strong>la</strong>ción. En Hei<strong>de</strong>gger eso se convierte en el nimbo <strong>de</strong> lo auténti-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!