05.06.2015 Views

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

-:bertady soci<strong>ed</strong>ad organizada 205<br />

nistoria: ¿por qué <strong>la</strong>s tesis <strong>de</strong> que <strong>la</strong> voluntad es libre y <strong>de</strong> que <strong>la</strong> voluntad<br />

no es libre se han convertido en una antinomia? A Kant no se<br />

ie pasó por alto que esa reflexión había surgido históricamente y en el<br />

retraso <strong>de</strong> ésta fundamentó expresamente <strong>la</strong> pretensión revolucionaria<br />

<strong>de</strong> su propia filosofía moral: «Al hombre se lo veía atado por su <strong>de</strong>ber<br />

í leyes, pero a nadie se le pudo ocurrir que sólo está, sujeto a su propia<br />

legis<strong>la</strong>ción, si bien ésta es universal, y que sólo está obligado a obrar<br />

<strong>de</strong> conformidad con su propia voluntad legis<strong>la</strong>dora, si bien ésta, según<br />

el fin natural, legis<strong>la</strong> universalmente»^. De ningún modo se le ocurrió,<br />

sin embargo, si <strong>la</strong> libertad misma, para él una i<strong>de</strong>a eterna, no podía<br />

ser <strong>de</strong> esencia histórica; no meramente en cuanto concepto, sino<br />

según el contenido <strong>de</strong> <strong>la</strong> experiencia. Épocas enteras, soci<strong>ed</strong>a<strong>de</strong>s enteras<br />

han carecido tanto <strong>de</strong>l concepto <strong>de</strong> libertad como <strong>de</strong> <strong>la</strong> cosa. Atribuirles<br />

ésta como un en sí objetivo aun cuando les ha estado completamente<br />

ve<strong>la</strong>da se opondría al principio kantiano <strong>de</strong> lo trascen<strong>de</strong>ntal,<br />

que <strong>de</strong>be fundarse en <strong>la</strong> consciencia subjetiva, y sería insostenible si <strong>la</strong><br />

supuesta consciencia en general faltase en un solo ser vivo. De ahí sin<br />

duda el tenaz esfuerzo <strong>de</strong> Kant por <strong>de</strong>mostrar <strong>la</strong> consciencia moral como<br />

algo dado en todas partes, incluso en los radicalmente malvados. De<br />

lo contrario habría tenido que negar a <strong>la</strong>s fases y soci<strong>ed</strong>a<strong>de</strong>s en <strong>la</strong>s que<br />

no hay libertad, junto con el carácter <strong>de</strong> esencia dotada <strong>de</strong> razón, también<br />

el <strong>de</strong> humanidad; el seguidor <strong>de</strong> Rousseau difícilmente se habría<br />

avenido a eso. Antes <strong>de</strong> que el individuo se formara en el sentido para<br />

Kant evi<strong>de</strong>nte, mo<strong>de</strong>tno, el cual significa no simplemente el individuo<br />

biológico, sino el constituido como unidad pot <strong>la</strong> autorreflexión<br />

<strong>de</strong> éste-\ <strong>la</strong> «autoconsciencia» hegeliana, hab<strong>la</strong>r <strong>de</strong> libertad, sea real o<br />

exigida, es anacrónico. Por otra parte, <strong>la</strong> libertad, imp<strong>la</strong>ntable sin cortapisas<br />

únicamente bajo condiciones sociales <strong>de</strong> abundancia <strong>de</strong>saherrojada,<br />

podría igualmente ser extinguida por completo y quizá sin <strong>de</strong>jar<br />

huel<strong>la</strong>. Lo malo no es que los hombres libres obren radicalmente<br />

mal, tal como se obra mal más allá <strong>de</strong> toda m<strong>ed</strong>ida imaginada por Kant,<br />

sino que todavía no exista el mundo en el que, como asoma en Brecht,<br />

ya no tendrían necesidad <strong>de</strong> ser malos. El mal sería, por tanto, su propia<br />

no-libertad; el mal que se produce <strong>de</strong>rivaría <strong>de</strong> ésta. La soci<strong>ed</strong>ad<br />

<strong>de</strong>termina a los individuos, incluso según su génesis inmanente, a lo<br />

que son; su libertad o no-libertad no es lo primario, como parece bajo<br />

el velo <strong>de</strong>l principium individuationis. Pues el yo dificulta a <strong>la</strong> consciencia<br />

subjetiva incluso <strong>la</strong> comptensión <strong>de</strong> su <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, tal como

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!