05.06.2015 Views

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

348 Dialéctica negair.í<br />

<strong>la</strong> creencia en el ser, calmante <strong>de</strong> un espíritu que orgullosamente encuentra<br />

su satisfacción en ca<strong>la</strong>r <strong>la</strong> superchería. Como <strong>la</strong> indignación<br />

hoy en día ya <strong>de</strong> nuevo atizada contra el nihilismo apenas apunta Í<br />

esa mística que incluso en <strong>la</strong> nada, en cuanto el nihilprivativum, <strong>de</strong>scubre<br />

ese algo que ahí se niega, y se entrega a <strong>la</strong> dialéctica <strong>de</strong>satada<br />

por <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra misma «nada», más vale sin duda, m<strong>ed</strong>iante <strong>la</strong> movilización<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra por todos odiada e incomparJbJe con e\ entusiasmo<br />

universal, simplemente difamar moralmente a qtiien se niegue a asumir<br />

<strong>la</strong> herencia occi<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong> positividad y no adscriba ningún sentido<br />

a lo establecido. Pero si parlotean sobre el nihilismo <strong>de</strong> los valores,<br />

sobre el hecho <strong>de</strong> que no hay nada a lo que po<strong>de</strong>r agarrarse, eso<br />

c<strong>la</strong>ma por <strong>la</strong> superación correspondiente en <strong>la</strong> misma esfera subalterna<br />

<strong>de</strong>l lenguaje. Qu<strong>ed</strong>a así tapada <strong>la</strong> perspectiva <strong>de</strong> si el único estado<br />

digno <strong>de</strong>l hombre no sería aquel en el que uno no pudiera ya apoyarse<br />

en nada; aquel que permitiera al pensamiento comportarse al<br />

fin <strong>de</strong> una manera tan autónoma como <strong>la</strong> filosofía siempre se lo había<br />

meramente exigido para al punto imp<strong>ed</strong>írselo. Las superaciones,<br />

incluidas <strong>la</strong>s <strong>de</strong>l nihilismo y entre éstas <strong>la</strong> nietzscheana, que pretendía<br />

otra cosa y sin embargo suministró consignas al fascismo, son en<br />

todos los casos peores que lo superado. El nihil privativum m<strong>ed</strong>ieval,<br />

que reconoció el concepto <strong>de</strong> <strong>la</strong> nada como negación <strong>de</strong> algo en lugar<br />

<strong>de</strong> como autosemántíco, aventaja tanto a ías diligentes superaciones<br />

como <strong>la</strong> imago <strong>de</strong>l Nirvana, <strong>de</strong> <strong>la</strong> nada como un algo. Aquellos<br />

para los que <strong>de</strong>sesperación no es un terminus podrían preguntarse<br />

si no sería mejor que no hubiera nada en absoluto en lugar <strong>de</strong> algo.<br />

Incluso esto se niega a una respuesta general. Para un hombre en un<br />

campo <strong>de</strong> concentración, si alguien que escapó a tiempo pue<strong>de</strong> <strong>de</strong> algún<br />

modo juzgar sobre ello, sería mejor no haber nacido. A pesar <strong>de</strong><br />

ello, el i<strong>de</strong>al <strong>de</strong> <strong>la</strong> nada se <strong>de</strong>svanecería ante el relámpago <strong>de</strong> una mirada,<br />

incluso ante el débil meneo <strong>de</strong> co<strong>la</strong> <strong>de</strong> un perro al que se ha dado<br />

un buen mordisco que él enseguida olvida. A <strong>la</strong> pregunta <strong>de</strong> si es un<br />

nihilista, un pensador <strong>de</strong> verdad tendría sin duda que respon<strong>de</strong>r «<strong>de</strong>masiado<br />

poco», quizá por frialdad, porque su simpatía con lo que sufre<br />

es <strong>de</strong>masiado escasa. En <strong>la</strong> nada culmina <strong>la</strong> abstracción v lo abstracto<br />

es lo rechazado. A <strong>la</strong> situación <strong>de</strong>l campo <strong>de</strong> concentración, que<br />

él no nombra como si estuviese prohibida su repre.ser^racJón, Beckett<br />

ha reaccionado <strong>de</strong> <strong>la</strong> única manera a<strong>de</strong>cuada: sea lo que es como un<br />

campo <strong>de</strong> concentración. En una ocasión hab<strong>la</strong> <strong>de</strong> pena <strong>de</strong> muerte <strong>de</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!