05.06.2015 Views

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

106 Dialéctica <strong>negativa</strong><br />

En verdad, contra el atomismo lingüístico <strong>de</strong>l Hei<strong>de</strong>gger creyente<br />

en <strong>la</strong> totalidad, todos los conceptos singidares son en sí inseparables<br />

<strong>de</strong> los juicios que <strong>la</strong> lógica c<strong>la</strong>sificatoria <strong>de</strong>scuida; <strong>la</strong> antigua tripartición<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> lógica en concepto, juicio y conclusión es un residuo<br />

como el sistema <strong>de</strong> Linneo. Los juicios no son una mera síntesis <strong>de</strong><br />

conceptos, pues no hay concepto sin juicio; Hei<strong>de</strong>gger pasa por alto<br />

esto, quizá por influencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> escolástica. En <strong>la</strong> m<strong>ed</strong>iatidad <strong>de</strong>l ser,<br />

así como <strong>de</strong>l «es», se octdta, sin embargo, el sujeto. Hei<strong>de</strong>gger escamotea<br />

este momento, si se quiere i<strong>de</strong>alista, y, con ello, eleva <strong>la</strong> subjetividad<br />

a lo previo a todo dualismo sujeto-objeto, lo absoluto. Que todo<br />

análisis <strong>de</strong>l juicio lleve al sujeto y objeto no instaura ninguna región<br />

más allá <strong>de</strong> esos momentos, que sería en sí. Su resultado es <strong>la</strong> conste<strong>la</strong>ción<br />

<strong>de</strong> esos momentos, no un tercero superior, ni siquiera más<br />

general. En <strong>la</strong> óptica <strong>de</strong> Hei<strong>de</strong>gger cabe ciertamente aducir que el «es»<br />

no es cósico, rá óvra, ente, objetividad en el sentido corriente. Pues<br />

sin <strong>la</strong> síntesis el «es» no tiene ningún sustrato; en el hecho significado<br />

no se podría seña<strong>la</strong>r ningún Toóe Ti que le correspondiera. Por<br />

tanto, reza <strong>la</strong> consecuencia, el «es» <strong>de</strong>be indicar a aquel tercero, justamente<br />

al ser. Pero es una consecuencia falsa, golpe <strong>de</strong> mano <strong>de</strong> una<br />

semántica que se basta a sí misma. La errónea conclusión se hace f<strong>la</strong>grante<br />

en el hecho <strong>de</strong> que un semejante sustrato presuntamente puro<br />

no pue<strong>de</strong> ser pensado. Todo intento <strong>de</strong> hacerlo tropieza con m<strong>ed</strong>iaciones<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s que el ser hipostasiado querría <strong>de</strong>sembarazarse. Sin embargo,<br />

aun <strong>de</strong>l hecho <strong>de</strong> que no cabe pensarlo extrae Hei<strong>de</strong>gger <strong>la</strong> ganancia<br />

<strong>de</strong> una suplementaria dignidad metafi'sica <strong>de</strong>l ser. Porque al<br />

pensamiento se le niega que sea lo absoluto; porque, bien hegelianamente,<br />

no basta r<strong>ed</strong>ucirlo ni al sujeto ni al objeto sin resto que esté<br />

más allá <strong>de</strong>l sujeto y <strong>de</strong>l objeto, mientras que, sin embargo, in<strong>de</strong>pendientemente<br />

<strong>de</strong> éstos no sería en absoluto. La razón que no pue<strong>de</strong><br />

pensarlo acaba por ser difamada, como si el pensamiento ptidiera<br />

<strong>de</strong> alguna manera disociarse <strong>de</strong> <strong>la</strong> razón. Es indiscutible que el ser no<br />

es simplemente <strong>la</strong> suma <strong>de</strong> lo que es, <strong>de</strong> lo que es el caso. Tal comprensión<br />

pue<strong>de</strong> hacer antipositivistamente justicia al exce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l concepto<br />

sobre <strong>la</strong> facticidad. Ningún concepto podría pensarse, ni siquiera<br />

sería posible, sin el plus que hace <strong>de</strong>l lenguaje lenguaje. Lo que en cambio,<br />

con respecto a Ta óvra, resuena en <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra «ser», que todo es<br />

más <strong>de</strong> lo que es, significa imbricación, nada trascen<strong>de</strong>nte a ésta. La<br />

cual en Hei<strong>de</strong>gger se convierte en esto, se aña<strong>de</strong> al ente singu<strong>la</strong>r. Él

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!