05.06.2015 Views

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Mundus intelligibilis 339<br />

ción kantiana no menos que <strong>de</strong>l método hegeliano, tendría que ir más<br />

allá <strong>de</strong> éstos, pensar únicamente <strong>de</strong> modo negativo. Paradójicamente,<br />

<strong>la</strong> esfera inteligible a <strong>la</strong> que Kant apuntaba volvería a ser «fenómeno»:<br />

lo que presenta al espíritu finito lo oculto a éste, lo que éste está<br />

obligado a pensar v gracias a su propia finitud <strong>de</strong>forma. El concepto<br />

<strong>de</strong> lo inteligible es <strong>la</strong> autonegación <strong>de</strong>l espíritu finito. En el espíritu<br />

lo que meramente es se percata <strong>de</strong> su <strong>de</strong>ficiencia; el adiós <strong>de</strong>l serahí<br />

empecinado en sí es el origen en el espíritu <strong>de</strong> aquello por lo que<br />

éste se distingue <strong>de</strong>l principio que hav en él <strong>de</strong> dominación <strong>de</strong> <strong>la</strong> naturaleza.<br />

Este giro quiere que tampoco el espíritu se convierta para sí<br />

mismo en lo que es ahí: <strong>de</strong> lo contrario, lo perenne se repite infinitamente.<br />

Lo que en el espíritu hav <strong>de</strong> hostil a <strong>la</strong> vida no sería nada<br />

más que perverso si no culminara en su autorreflexión. Falsa es <strong>la</strong> ascesis<br />

que él exige <strong>de</strong> otro, buena <strong>la</strong> suva propia: en su autonegación<br />

se supera; esto no era tan ajeno a <strong>la</strong> Metafísica <strong>de</strong> <strong>la</strong>s costumbres <strong>de</strong> Kanr<br />

como se esperaría. Para ser espíritu éste tiene que saber que no se agota<br />

en aquello que alcanza; no en <strong>la</strong> finitud a <strong>la</strong> que se asemeja. Por eso<br />

piensa lo que le estaría sustraído. Tal experiencia inspira <strong>la</strong> filosofía <strong>de</strong> Kant,<br />

una vez que se ha extraído a ésta <strong>de</strong> su coraza <strong>de</strong>l método. La pon<strong>de</strong>ración<br />

<strong>de</strong> si <strong>la</strong> metafísica en general es aún posible tiene que reflejar <strong>la</strong> negación<br />

<strong>de</strong> lo finito exigida por <strong>la</strong> finitud. Su enigma es el alma <strong>de</strong> <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra<br />

«inteligible». Su concepción no es <strong>de</strong>l todo inmotivada gracias a<br />

ese momento <strong>de</strong> autonomía que el espíritu perdió con su absoltuización<br />

y que obtiene como algo también por su parte no-idéntico con el<br />

ente en cuanto se insiste en lo no-idéntico, en cuanto no todo lo ente<br />

se evapora en espíritu. El espíritu participa, pese a todas sus m<strong>ed</strong>iaciones,<br />

<strong>de</strong>l ser-ahí que su pureza presuntamente trascen<strong>de</strong>ntal sustituiría.<br />

En el momento <strong>de</strong> <strong>la</strong> objetividad trascen<strong>de</strong>ntal en él, por poco que quepa<br />

ais<strong>la</strong>rlo y ontologizarlo, tiene su discreto lugar <strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

metafísica. El concepto <strong>de</strong>l ámbito inteligible sería el <strong>de</strong> algo qtie no es<br />

V, sin embargo, no sólo no es. Según <strong>la</strong>s reg<strong>la</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> esfera que se niega<br />

en <strong>la</strong> inteligible, ésta habría que rechazar<strong>la</strong> sin oposición como imaginaria.<br />

En ninguna otra parte es <strong>la</strong> verdad tan frágil como aquí. Pue<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>generar en algo inventado sin fundamento en lo que el pensamiento<br />

se figura poseer lo perdido; el esfuerzo por compren<strong>de</strong>rlo <strong>de</strong> nuevo<br />

se hace fácilmente un lío con lo que es. Inane es el pensamiento que<br />

confun<strong>de</strong> lo pensado con lo real en el sofisma <strong>de</strong>molido por Kant <strong>de</strong>l<br />

argumento ontológico. Pero se hace un sofisma con <strong>la</strong> elevación inme-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!