05.06.2015 Views

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La <strong>jerga</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>autenticidad</strong> 485<br />

vertiría ontológicamente en el todo gracias a <strong>la</strong> muerte, que lo <strong>de</strong>sgarra<br />

ónticamente. Pero ésta sería auténtica en cuanto lo sustraído al «se».<br />

Para ello tiene que aguantar su irreemp<strong>la</strong>zabilidad. Al censurar Hei<strong>de</strong>gger<br />

todas <strong>la</strong>s posiciones reales pensables con respecto a <strong>la</strong> muerte<br />

como manifestaciones <strong>de</strong>l «se» —es más, según su ver<strong>ed</strong>icto meramente<br />

el «se» hab<strong>la</strong> precisamente «<strong>de</strong> <strong>la</strong> muerte como "caso" que se presenta<br />

constantemente»-'^', extirpa su muerte auténtica, lo más real <strong>de</strong><br />

todo y, sin embargo, más allá <strong>de</strong> <strong>la</strong> facticidad. Irreemp<strong>la</strong>zable, <strong>la</strong> muerte<br />

se convierte en aconceptual, lo mismo que el puro esto-ahí; su concepto<br />

<strong>la</strong> tomaría ya anticipadamente y <strong>la</strong> reemp<strong>la</strong>zaría como todo concepto<br />

lo bajo él comprendido. Con el mismo aliento, sin embargo,<br />

Hei<strong>de</strong>gger calumnia a <strong>la</strong> facticidad, <strong>la</strong> única que le permite hab<strong>la</strong>r <strong>de</strong><br />

irreemp<strong>la</strong>zabilidad; pues <strong>la</strong> muerte en cuanto concepto universal <strong>de</strong>signaría<br />

<strong>la</strong> <strong>de</strong> todos y no ya <strong>la</strong> en cada caso propia. La muerte como<br />

acontecimiento, precisamente <strong>la</strong> fáctica, no <strong>de</strong>be ser <strong>la</strong> muerte auténtica;<br />

por eso <strong>la</strong> muerte ontológica tampoco es en absoluto tan temible.<br />

«La publicidad <strong>de</strong>l convivir cotidiano "conoce" <strong>de</strong> <strong>la</strong> muerte como<br />

suceso que ocurre constantemente, como "caso <strong>de</strong> muerte". Este o aquel<br />

próximo o lejano "muere". Día a día y hora a hora "mueren" <strong>de</strong>sconocidos.<br />

"La muerte" suce<strong>de</strong> como acontecimiento conocido que ocurre<br />

intramundamente. En cuanto tal permanece en el no-sorpren<strong>de</strong>r<br />

característico <strong>de</strong> lo que suce<strong>de</strong> cotidianamente. El "se" ya se ha asegurado<br />

una interpretación también para este acontecimiento. El hab<strong>la</strong><br />

expresa o también mayoritariamente elusiva, "fugaz", quiere <strong>de</strong>cir al<br />

respecto: al fin y al cabo también se muere alguna vez, pero por lo pronto<br />

no le toca a uno»'^^. En el celo <strong>de</strong> <strong>la</strong> distinción entre <strong>la</strong> muerte como<br />

acontecimiento y como lo auténtico, Hei<strong>de</strong>gger no se arr<strong>ed</strong>ra ante el<br />

sofisma; «El análisis <strong>de</strong>l "se muere" <strong>de</strong>scubre inequívocamente el modo<strong>de</strong>-ser<br />

<strong>de</strong>l cotidiano ser para <strong>la</strong> muerte. Esta se entien<strong>de</strong> en tal hab<strong>la</strong><br />

como un algo in<strong>de</strong>terminado que ha <strong>de</strong> llegar alguna vez <strong>de</strong> cualquier<br />

parte, pero que por lo pronto es para uno mismo algo aún no dado y,<br />

por tanto, no amenazador. El "se muere" difun<strong>de</strong> <strong>la</strong> opinión <strong>de</strong> que <strong>la</strong><br />

muerte alcanzaría por así <strong>de</strong>cir al "se". La interpretación pública <strong>de</strong>l<br />

ser-ahí dice "se muere" porque con ello otro cualquiera y uno mismo<br />

pue<strong>de</strong> persuadirse <strong>de</strong> que; en ningún caso precisamente yo; pues este<br />

-" Op. cit., p. 253 [<strong>ed</strong>. cast.; op. cit., p. 276].<br />

'- Op. cit., pp. 252 s. [<strong>ed</strong>. cast.: op. cit., p. 276].

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!