05.06.2015 Views

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

416 La <strong>jerga</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>autenticidad</strong><br />

maril<strong>la</strong>s más po<strong>de</strong>rosas con el dinamismo inherente a una soci<strong>ed</strong>ad que<br />

todavía parece <strong>de</strong>masiado abierta. Como <strong>la</strong> actual configuración <strong>de</strong> tai<br />

soci<strong>ed</strong>ad no tiene nada bueno que esperar <strong>de</strong> tal dinamismo, se obceca<br />

convulsivamente contra el hecho <strong>de</strong> que <strong>la</strong> cura que éste le ofi-ece<br />

es el<strong>la</strong> misma el mal que teme. Esto se agudiza en Hei<strong>de</strong>gger; éste acop<strong>la</strong><br />

muy inteligentemente <strong>la</strong> ape<strong>la</strong>ción a una franqueza arrománticoinsobornable<br />

con <strong>la</strong> promesa <strong>de</strong> algo salvador que luego no se pue<strong>de</strong><br />

interpretar como otra cosa que como esa franqueza misma. El héroe<br />

<strong>de</strong> Mahagonny estaba <strong>de</strong> acuerdo con el <strong>la</strong>mento sobre el mundo, en<br />

el cual no hay nada a lo que po<strong>de</strong>r agarrarse; a lo cual sigue en Hei<strong>de</strong>gger,<br />

lo mismo que en el Brecht <strong>de</strong> <strong>la</strong>s piezas didácticas, <strong>la</strong> proc<strong>la</strong>mación<br />

<strong>de</strong> un or<strong>de</strong>n coactivo como salvación. La falta <strong>de</strong> asi<strong>de</strong>ro es el<br />

reflejo especu<strong>la</strong>r <strong>de</strong> su contrario, <strong>la</strong> no-libertad; sólo por haberle fal<strong>la</strong>do<br />

<strong>la</strong> auto<strong>de</strong>terminación, fue <strong>la</strong> humanidad buscando a tientas <strong>la</strong> <strong>de</strong>terminación<br />

por otra cosa, seguramente eximida <strong>de</strong>l movimiento dialéctico.<br />

La situación antropológica <strong>de</strong>l l<strong>la</strong>mado vacío humano, que los<br />

auténticos, como si fuera también una lúgubre invariante <strong>de</strong>l mundo<br />

<strong>de</strong>sencantado, suelen pintarrajear por mor <strong>de</strong>l contraste, sería modificable,<br />

<strong>la</strong> exigencia <strong>de</strong> algo saciante cabría ap<strong>la</strong>car<strong>la</strong>, en cuanto se <strong>de</strong>jase<br />

<strong>de</strong> renunciar; no, por supuesto, m<strong>ed</strong>iante <strong>la</strong> inyección <strong>de</strong> un sentido<br />

espiritual o su sustitución por <strong>la</strong> mera pa<strong>la</strong>bra. La constitución<br />

social adiestra esencialmente a los hombres para <strong>la</strong> reproducción <strong>de</strong> si<br />

mismos y <strong>la</strong> compulsión a ello se prolonga en su psicología en cuanto<br />

se <strong>de</strong>svanece exteriormente. Gracias a <strong>la</strong> autoconservación inf<strong>la</strong>da<br />

hasta convertirse en <strong>la</strong> totalidad, lo que sin más se es vuelve a ser el<br />

fin. Quizá con este contrasentido <strong>de</strong>saparecería también <strong>la</strong> apariencia<br />

<strong>de</strong> lo carente <strong>de</strong> sentido, <strong>la</strong> celosamente asegurada inanidad <strong>de</strong>l sujeto,<br />

sombra <strong>de</strong>l estado en que cada uno es su propio prójimo. Si nunca<br />

se ha creado un pensamiento metafísico que no hava sido una conste<strong>la</strong>ción<br />

<strong>de</strong> elementos <strong>de</strong>l mundo <strong>de</strong> <strong>la</strong> experiencia, <strong>la</strong>s experiencias<br />

sustentantes <strong>de</strong> <strong>la</strong> metafísica meramente son rebajadas por un hábito<br />

<strong>de</strong> pensamiento que <strong>la</strong>s sublima como sufrimiento metafísico y <strong>la</strong>s separa<br />

<strong>de</strong>l sufrimiento real que <strong>la</strong>s ha provocado. Contra <strong>la</strong> consciencia<br />

<strong>de</strong> esto va todo el odio <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>jerga</strong>. En el<strong>la</strong> no se distingue entre Marx<br />

y <strong>la</strong> superstición racista: «El marxismo, el psicoanálisis v <strong>la</strong> teoría <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s razas son hoy en día los enmascaramientos más extendidos <strong>de</strong>l hombre.<br />

Lo directamente brutal en el odio v el elogio, tal como ha llegado<br />

a <strong>la</strong> dominación con el ser-ahí humano, encuentra ahí su expresión:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!