05.06.2015 Views

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

«Sóio un símil" 365<br />

tencialidad objetiva, a <strong>la</strong>nzarse a reflexiones que amenazarían su base.<br />

Los intereses metafísicos <strong>de</strong> los hombres requerirían <strong>la</strong> percepción sin<br />

recortes <strong>de</strong> los materiales. En <strong>la</strong> m<strong>ed</strong>ida en que éstos les están ve<strong>la</strong>dos,<br />

viven bajo el velo <strong>de</strong> Maya. Sólo cuando lo que es se pue<strong>de</strong> cambiar,<br />

lo que es no lo es todo.<br />

10<br />

En tm comentario r<strong>ed</strong>actado décadas <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> su composición<br />

sobre el Éxtasis <strong>de</strong> George, Arnold Schonberg elogiaba el poema como<br />

anticipación profética <strong>de</strong> <strong>la</strong>s sensaciones <strong>de</strong> los astronautas. Al rebajar<br />

así una <strong>de</strong> sus piezas más importantes al nivel <strong>de</strong> <strong>la</strong> science fiction,<br />

proc<strong>ed</strong>ía involuntariamente movido por <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> metafísica.<br />

En el neorromántico poema, el contenido temático, el rostro <strong>de</strong> quien<br />

pone el pie en xotros p<strong>la</strong>netas», es incuestionablemente un símil <strong>de</strong><br />

algo interior, el arrobamiento y <strong>la</strong> elevación en el recuerdo <strong>de</strong> Maximin.<br />

No es un éxtasis en el espacio, ni siquiera el <strong>de</strong> <strong>la</strong> experiencia<br />

cósmica, aunque tenga que tomar <strong>de</strong> ésta sus imágenes. Pero eso precisamente<br />

reve<strong>la</strong> el fundamento objetivo <strong>de</strong> una interpretación excesivamente<br />

terrena. Igual <strong>de</strong> bárbaro sería tomar al pie <strong>de</strong> <strong>la</strong> letra <strong>la</strong><br />

promesa <strong>de</strong> <strong>la</strong> teología. Únicamente un respeto históricamente acumu<strong>la</strong>do<br />

inhibe <strong>la</strong> consciencia <strong>de</strong> ello. Y <strong>de</strong>l ámbito teológico proce<strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> elevación poética lo mismo que el lenguaje <strong>de</strong> todo ese ciclo. La<br />

religión a <strong>la</strong> lettre se parecería el<strong>la</strong> misma ya a <strong>la</strong> science fiction; el viaje<br />

espacial conduciría al cielo real prometido. Los teólogos no pudieron<br />

sustraerse a reflexiones pueriles sobre <strong>la</strong>s consecuencias <strong>de</strong> los viajes<br />

espaciales para su cristología, mientras que a <strong>la</strong> inversa el infantilismo<br />

<strong>de</strong>l interés por <strong>la</strong> navegación espacial reve<strong>la</strong> el <strong>la</strong>tente en los mensajes<br />

salvíficos. Sin embargo, si éstos fuesen expurgados <strong>de</strong> todo el contenido<br />

material, absolutamente sublimados, a <strong>la</strong> hora <strong>de</strong> <strong>de</strong>cir qué<br />

representan a aquéllos les asaltaría <strong>la</strong> más espantosa perplejidad. Si cada<br />

símbolo no simboliza más que a otro, algo <strong>de</strong> nuevo conceptual, su<br />

núcleo resulta vacío y con él <strong>la</strong> religión. Esa es <strong>la</strong> antinomia <strong>de</strong> <strong>la</strong> consciencia<br />

teológica hoy en día. El que mejor se <strong>la</strong>s seguiría arreg<strong>la</strong>ndo<br />

con el<strong>la</strong> sería el -anacrónico— protocristianismo tolstoiano, imitación<br />

<strong>de</strong> Cristo aquí y ahora sin ninguna reflexión, con los ojos cerrados.<br />

Algo <strong>de</strong> <strong>la</strong> antinomia se escon<strong>de</strong> ya en <strong>la</strong> construcción <strong>de</strong>l Fausto. Con<br />

el verso «C<strong>la</strong>ro que oigo el mensaje, sólo me falta <strong>la</strong> fe», él interpre-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!