05.06.2015 Views

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

186 Diidénica <strong>negativa</strong><br />

subjetivo. Aquel a quien le es dado algo pertenece a priori a <strong>la</strong> misma<br />

esfera que aquello que le es dado. Esto con<strong>de</strong>na <strong>la</strong> tesis <strong>de</strong>l a priori subjetivo.<br />

El materialismo no es el dogma como el cual lo <strong>de</strong>nuncian sus<br />

avispados adversarios, sino disolución <strong>de</strong> algo por su parte ca<strong>la</strong>do como<br />

dogmático; <strong>de</strong> ahí su <strong>de</strong>recho en <strong>la</strong> fdosofía crítica. Cuando en <strong>la</strong> Fundamentación<br />

construyó <strong>la</strong> libertad como libertad con respecto a <strong>la</strong> sensación,<br />

Kant rindió sin querer homenaje a lo que quería refutar. Tan<br />

poco como <strong>la</strong> jerarquía i<strong>de</strong>alista <strong>de</strong> los datos cabe salvar <strong>la</strong> separación<br />

absoluta <strong>de</strong> cuerpo y espíritu, que c<strong>la</strong>n<strong>de</strong>stinamente <strong>de</strong>semboca en <strong>la</strong><br />

pre<strong>la</strong>ción <strong>de</strong>l espíritu. Históricamente, en el transcurso <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> racionalidad y el principio <strong>de</strong>l yo, ambos han entrado en oposición<br />

mutua; pero ninguno es sin el otro. La lógica <strong>de</strong> <strong>la</strong> no-contradicción<br />

pue<strong>de</strong> censurar esto, pero el estado <strong>de</strong> cosas le da el alto. La<br />

fenomenología <strong>de</strong> los hechos <strong>de</strong> consciencia obliga a trascen<strong>de</strong>r lo que<br />

los <strong>de</strong>finió como rales.<br />

Marx había puesto el acento en el materialismo histórico contra el<br />

metafísico vulgar. Así introdujo aqtiél en <strong>la</strong> problemática filosófica, mientras<br />

el materialismo vulgar hacía travesuras dogmáticas más acá <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

fdosofía. El materialismo ha <strong>de</strong>jado <strong>de</strong> ser <strong>de</strong>s<strong>de</strong> entonces una posición<br />

a <strong>la</strong> contra que se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cidir asumir, para convertirse en <strong>la</strong> quintaesencia<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> crítica <strong>de</strong>l i<strong>de</strong>alismo y <strong>de</strong> <strong>la</strong> realidad por <strong>la</strong> que el i<strong>de</strong>alismo<br />

opta <strong>de</strong>formándo<strong>la</strong>. La formu<strong>la</strong>ción horkheimeriana «teoría crítica»<br />

no quiere hacer aceptable el materialismo, sino llevar en él a <strong>la</strong><br />

autoconsciencia teórica aquello por lo que se distingue <strong>de</strong> <strong>la</strong>s explicaciones<br />

diletantes <strong>de</strong>l mundo no menos que <strong>de</strong> <strong>la</strong> «teoría tradicional»<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> ciencia. En cuanto dialéctica, <strong>la</strong> teoría <strong>de</strong>be ser -como, en gran<br />

m<strong>ed</strong>ida, lo fue <strong>la</strong> marxista- inmanente, aun cuando acabe negando toda<br />

<strong>la</strong> esfera en que se mueve. Esto <strong>la</strong> contrapone a una sociología <strong>de</strong>l saber<br />

meramente aplicada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> fuera y, como pronto <strong>de</strong>scubrió <strong>la</strong> filosofía,<br />

impotente frente a ésta. La sociología <strong>de</strong>l saber fracasa ante <strong>la</strong> filosofía,<br />

sustituye por su función social y el condicionamiento <strong>de</strong> los<br />

intereses el contenido <strong>de</strong> verdad, mientras que no entra en <strong>la</strong> propia<br />

crítica <strong>de</strong> éste, frente al cual se comporta con indiferencia. Fracasa asimismo<br />

ante el concepto <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ología con que cocina su mísero guisote.<br />

Pues el concepto <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ología sólo tiene sentido en re<strong>la</strong>ción con <strong>la</strong><br />

verdad o no-verdad <strong>de</strong> aquello a que se refiere; <strong>de</strong> apariencia socialmente<br />

necesaria únicamente pue<strong>de</strong> hab<strong>la</strong>rse en función <strong>de</strong> lo que no<br />

sería una apariencia y que por supuesto tiene su indicio en <strong>la</strong> apariencia.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!