05.06.2015 Views

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Eí espíritu <strong>de</strong>l pueblo, obsoleto 313<br />

producción <strong>de</strong> <strong>la</strong> soci<strong>ed</strong>ad. Que el espíritu <strong>de</strong> un pueblo tiene que realizarse,<br />

«convertirse en un mundo existente», dice Hegel, «este sentimiento<br />

lo tiene todo pueblo»-'". Hoy en día difícilmente, y allí don<strong>de</strong><br />

se hace sentir así a los pueblos, <strong>la</strong> cosa acaba mal. Los pr<strong>ed</strong>icados <strong>de</strong> ese<br />

••mundo existente»: «Religión, culto, costumbres, usos, arte, constitución,<br />

leves políticas y todo el entorno <strong>de</strong> sus instituciones, sus acontecimientos<br />

y gestas»'' han perdido, junto con su evi<strong>de</strong>ncia, también Jo<br />

que para Hegel pasaba por su sustancialidad. Su mandato <strong>de</strong> que los<br />

individuos tendrían que «mo<strong>de</strong><strong>la</strong>rse según el ser sustancial» <strong>de</strong> su pueblo,<br />

«hacerse conforme a él»''^, es <strong>de</strong>spótico: ya en él era incompatible<br />

con <strong>la</strong> hipótesis entretanto igualmente superada, por así <strong>de</strong>cir shakespeariana,<br />

<strong>de</strong> que lo históricamente universal se realizaba también a través<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s pasiones e intereses <strong>de</strong> los individuos, mientras que a ellos<br />

linicamente se les sigue inculcando lo mismo que el sano sentimiento<br />

popu<strong>la</strong>r a aquellos que se enr<strong>ed</strong>an en su maquinaria. La tesis hegeliana<br />

<strong>de</strong> que nadie pue<strong>de</strong> «saltar por encima <strong>de</strong>l espíritu <strong>de</strong> su pueblo, como<br />

no pue<strong>de</strong> saltar por encima <strong>de</strong> <strong>la</strong> tierra»'' es un provincianismo en <strong>la</strong><br />

época <strong>de</strong> los conflictos tehiricos y <strong>de</strong> <strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong> una institución<br />

telúrica <strong>de</strong>l mundo. En pocas ocasiones ha tenido Hegel que pagar un<br />

tributo tan alto a <strong>la</strong> historia como cuando piensa <strong>la</strong> historia. Sin embargo,<br />

su pensamiento también se ha acercado a eso; <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong><br />

vista <strong>de</strong> <strong>la</strong> filosofía <strong>de</strong> <strong>la</strong> historia, ha, por su parte, re<strong>la</strong>tivizado los espíritus<br />

<strong>de</strong> los pueblos pot él hipostasiados como si hubiese tenido por<br />

posible que un día el espíritu <strong>de</strong>l mundo pudiera prescindir <strong>de</strong> los espíritus<br />

<strong>de</strong> los pueblos v ce<strong>de</strong>r el puesto al cosmopolitismo: «Cada nuevo<br />

espíritu individual <strong>de</strong> un pueblo es una nueva fase en <strong>la</strong> conquista<br />

<strong>de</strong>l espíritu <strong>de</strong>l mundo, en el logro <strong>de</strong> su consciencia, <strong>de</strong> su libertad.<br />

La muerte <strong>de</strong>l espíritu <strong>de</strong> un pueblo es tránsito a <strong>la</strong> vida, y ciertamente<br />

no como en <strong>la</strong> naturaleza, don<strong>de</strong> <strong>la</strong> muerte <strong>de</strong> uno da existencia a<br />

otro igual. Sino que el espíritu <strong>de</strong>l mundo ascien<strong>de</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong>s <strong>de</strong>terminaciones<br />

inferiores hasta principios, conceptos superiores <strong>de</strong> sí mismo,<br />

hasta manifestaciones más amplias <strong>de</strong> su i<strong>de</strong>a»"". Según esto, siempre<br />

estaría abierta <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> un espíritu <strong>de</strong>l mundo que se ha <strong>de</strong> «conquistar»,<br />

que se realiza m<strong>ed</strong>iante <strong>la</strong> extinción <strong>de</strong> los espíritus <strong>de</strong> los pueblos<br />

y los trascien<strong>de</strong>. Sólo que en una fase en <strong>la</strong> que el venc<strong>ed</strong>or ya no tiene<br />

por qué encontrarse en un nivel superior que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> siempre probablemente<br />

no se le ha attibuido más que por ser el venc<strong>ed</strong>or, ya no cabe<br />

creer en un progreso <strong>de</strong> <strong>la</strong> historia gracias al paso <strong>de</strong> nación en nación.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!