05.06.2015 Views

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Li-i <strong>jerga</strong>l <strong>de</strong> in <strong>autenticidad</strong> 431<br />

en c<strong>la</strong>ve cosmopolita <strong>de</strong> Kant <strong>de</strong> que sólo m<strong>ed</strong>iante el antagonismo, por<br />

su propia coacción, no por <strong>la</strong> pura i<strong>de</strong>a, se pue<strong>de</strong> crear una situación<br />

digna <strong>de</strong>l hombre es reprimido a fondo. El discurso sobre el hombre<br />

es tan indigno porque prepara para lo no-verda<strong>de</strong>ro lo más verda<strong>de</strong>ro.<br />

El acento sobre los existenciales <strong>de</strong>l hombre, en los cuales el pensamiento<br />

enervado y hastiado <strong>de</strong> sí mismo se figura tener en sus manos<br />

<strong>la</strong> concreción que perdió con su transformación en método,<br />

meramente distrae <strong>de</strong> qué poco justamente se trata <strong>de</strong>l hombre con<strong>de</strong>nado<br />

a apéndice. La misma expresión <strong>de</strong> <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra «hombre» ha cambiado<br />

históricamente, Aiin en <strong>la</strong> literatura expresionista <strong>de</strong> <strong>la</strong> era <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Primera Guerra tenía él su valor histórico en virtud <strong>de</strong> <strong>la</strong> protesta contra<br />

<strong>la</strong> f<strong>la</strong>grante inhumanidad que inventó el material humano para <strong>la</strong><br />

batal<strong>la</strong> material. La <strong>de</strong> antiguo venerable reificación <strong>de</strong> <strong>la</strong> soci<strong>ed</strong>ad burguesa,<br />

que en <strong>la</strong>s gran<strong>de</strong>s épocas aflora y se l<strong>la</strong>ma elemento humano,<br />

se hace entonces palpable y con ello, polémicamente, también su contraconcepto.<br />

La frase «El hombre es bueno» era falsa, pero al menos<br />

no necesitaba <strong>de</strong> ninguna salsa metalísico-antropológica. No obstante,<br />

el expresionista «Oh, hombre», manifiesto contra lo que, meramente<br />

hecho por el hombre, es una posición usurpatoria, tenía propensión a<br />

<strong>de</strong>saten<strong>de</strong>r <strong>la</strong> violencia <strong>de</strong> ésta. El incontestado sentido pueril <strong>de</strong> <strong>la</strong> humanidad<br />

universal se mancha con aquello a lo que se opone; esto se<br />

podría mostrar en los escritos <strong>de</strong> Franz Werfel. La imagen que <strong>de</strong>l hombre<br />

tiene <strong>la</strong> <strong>jerga</strong> es en cambio <strong>la</strong> liquidación <strong>de</strong> aquel <strong>de</strong>sinhibido «Oh,<br />

hombre» y <strong>la</strong> verdad <strong>negativa</strong> sobre éste. Para <strong>la</strong> caracterización <strong>de</strong>l cambio<br />

<strong>de</strong> función <strong>de</strong> «hombre» bastan dos títulos que se parecen. En <strong>la</strong><br />

época <strong>de</strong> <strong>la</strong> Revolución <strong>de</strong> Noviembre alemana apareció un libro <strong>de</strong>l<br />

pacifista Ludwig Rubiner, El hombre en el centro; en los años cincuenta,<br />

uno titu<strong>la</strong>do El hombre en el centro <strong>de</strong> <strong>la</strong> empresa. Gracias a su abstracción,<br />

el concepto se pue<strong>de</strong> aplicar como lubricante a <strong>la</strong> misma maquinaria<br />

que él un día quiso asaltar. Su pathos entre tanto evaporado<br />

resuena en <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ología <strong>de</strong> que <strong>la</strong> empresa a <strong>la</strong> que los hombres tienen<br />

que servir existe por mor <strong>de</strong> ellos. Se da a enten<strong>de</strong>r que <strong>la</strong> organización<br />

<strong>de</strong>l trabajo tiene que ocuparse <strong>de</strong> los trabajadores a fin <strong>de</strong> que aumente<br />

su productividad. Sin embargo, <strong>la</strong> frase hecha sobre el hombre<br />

al cual anima a cuidar sería apenas tan capciosa como Elsie, <strong>la</strong> satisfecha<br />

vaca publicitaria americana, si no se apoyara en el barrunto <strong>de</strong> que<br />

a fin <strong>de</strong> cuentas <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong> preeminencia han sido realmente creadas<br />

por los hombres mismos y son ellos los que han <strong>de</strong> abolirías. Su

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!