05.06.2015 Views

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

A'pimentación <strong>de</strong> <strong>la</strong> antitética 235<br />

:o vano e imposible, si ésa fuera <strong>la</strong> manera como hubiera <strong>de</strong> represen<strong>la</strong>rse<br />

también el ser-ahí <strong>de</strong> esas cosas en sí mismas. Por consiguiente,<br />

i: se <strong>la</strong> quiere aún salvar, no qu<strong>ed</strong>a más camino que atribuir el ser-ahí<br />

<strong>de</strong> una cosa en cuanto es <strong>de</strong>terminable en el tiempo y, por tanto, también<br />

<strong>la</strong> causalidad según <strong>la</strong> lev <strong>de</strong> <strong>la</strong> necesidad natural, sólo al fenómeno,<br />

pero <strong>la</strong> libertad precisamente a <strong>la</strong> misma esencia en cuanto cosa<br />

ín sí misma»- . La construcción <strong>de</strong> <strong>la</strong> libertad se reconoce inspirada<br />

r>or lo que en <strong>la</strong>s Afinida<strong>de</strong>s electivas se l<strong>la</strong>mó más tar<strong>de</strong> el ansia <strong>de</strong> salvación,<br />

mientras que, relegada a propi<strong>ed</strong>ad <strong>de</strong>l sujeto intratemporal,<br />

se <strong>de</strong>sve<strong>la</strong>ba como «inane e imposible». Es <strong>la</strong> esencia aporética <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

construcción, no <strong>la</strong> posibilidad abstracta <strong>de</strong> <strong>la</strong> antítesis en el infinito,<br />

ia que hab<strong>la</strong> contra <strong>la</strong> doctrina positiva <strong>de</strong> <strong>la</strong> libertad. La crítica <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

razón prohibe apodícticamente hab<strong>la</strong>r <strong>de</strong> un sujeto más allá <strong>de</strong>l espacio<br />

y el tiempo como <strong>de</strong> un objeto <strong>de</strong>l conocimiento. Así argumenta<br />

al comienzo todavía <strong>la</strong> filosofía moral; «Ni siquiera y ciertamente por<br />

el conocimiento que <strong>de</strong> sí tiene m<strong>ed</strong>iante <strong>la</strong> sensación interna pue<strong>de</strong><br />

el hombre preten<strong>de</strong>r conocerse tal como es en sí mismo»-**. El prólogo<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> Crítica <strong>de</strong> <strong>la</strong> razón práctica lo repite, refiriéndose al <strong>de</strong> \&pura-\<br />

Que a los «objetos <strong>de</strong> <strong>la</strong> experiencia», como Kant estipu<strong>la</strong>, haya «pese<br />

a todo que ponerles como fundamento cos2.s en sí mismas»''^ suena en<br />

consecuencia crudamente dogmático. De ningún modo es sin embargo<br />

aporética so<strong>la</strong>mente <strong>la</strong> cuestión <strong>de</strong> <strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong> conocer lo que<br />

el sujeto sea en y para sí. En el<strong>la</strong> incurre toda <strong>de</strong>terminación también<br />

sólo pensable, «nouménica» en sentido kantiano, <strong>de</strong>l sujeto. Para participar<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> libertad, según <strong>la</strong> doctrina <strong>de</strong> Kant este sujeto nouménico<br />

<strong>de</strong>bería ser extratemporal, «en cuanto inteligencia pura, en su serahí,<br />

el cual no pue<strong>de</strong> ser <strong>de</strong>terminado según el tiempo»". El ansia <strong>de</strong><br />

salvación hace <strong>de</strong> esto nouménico un ser-ahí -pues <strong>de</strong> lo contrario nada<br />

en absoluto podría pr<strong>ed</strong>icarse <strong>de</strong> ello- tanto como esto no <strong>de</strong>be ser <strong>de</strong>terminable<br />

según el tiempo. Sin embargo, el ser-ahí, en cuanto <strong>de</strong> alguna<br />

manera dado, no <strong>de</strong>svanecido en pura i<strong>de</strong>a, es, según su propio<br />

concepto, intratemporal. En <strong>la</strong> Crítica <strong>de</strong> <strong>la</strong> razón pura -en <strong>la</strong> <strong>de</strong>ducción<br />

<strong>de</strong> los conceptos puros <strong>de</strong>l entendimiento tanto como en el capítulo<br />

sobre el esquematismo- <strong>la</strong> unidad <strong>de</strong>l sujeto se convierte en pura<br />

«Ahora bien, <strong>de</strong> ahí resulra que por m<strong>ed</strong>io <strong>de</strong> <strong>la</strong> síntesis trascen<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong> <strong>la</strong> imaginación<br />

el esquematismo <strong>de</strong>l entendimiento se r<strong>ed</strong>uce a nada más que a <strong>la</strong> unidad <strong>de</strong><br />

toda <strong>la</strong> diversidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> intuición en el sentido interno y así, inditectamente, a <strong>la</strong> uni-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!