05.06.2015 Views

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Derecho y equidad 287<br />

reses individuales y el todo en que se subsumen abstractamente. El<br />

sistema <strong>de</strong> conceptos autoproducidos, que <strong>la</strong> jurispru<strong>de</strong>ncia madura<br />

intepone al proceso vital <strong>de</strong> <strong>la</strong> soci<strong>ed</strong>ad, se <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> <strong>de</strong> antemano, m<strong>ed</strong>iante<br />

<strong>la</strong> subsunción <strong>de</strong> todo lo individual bajo <strong>la</strong> categoría, por el or<strong>de</strong>n<br />

que el sistema c<strong>la</strong>sificatorio imita. Para su gloria imperece<strong>de</strong>ra anunció<br />

Aristóteles esto contra <strong>la</strong> norma legal abstracta en su doctrina <strong>de</strong><br />

;a ¿TTLeLKeLa, <strong>de</strong> <strong>la</strong> equidad. Pero cuanto más consecuentemente se<br />

aesarroUan los sistemas legales, tanto más incapaces se hacen <strong>de</strong> absorber<br />

lo que tiene su esencia en negarse a <strong>la</strong> absorción. La exigencia<br />

Je equidad, pensada como correctivo <strong>de</strong> <strong>la</strong> injusticia en el <strong>de</strong>recho,<br />

ei sistema legal racional pue<strong>de</strong>, por lo regu<strong>la</strong>r, <strong>de</strong>sactivar<strong>la</strong> en cuan-<br />

:o favoritismo y privilegio injusto. La ten<strong>de</strong>ncia a ello es tmiversal,<br />

<strong>de</strong>l mismo sentido que el proceso económico que r<strong>ed</strong>uce los intereses<br />

individuales al <strong>de</strong>nominador común <strong>de</strong> una totalidad que sigue<br />

siendo <strong>negativa</strong> porque <strong>de</strong>bido a su abstracción constitutiva se aleja<br />

<strong>de</strong> los intereses individuales <strong>de</strong> los que al mismo tiempo se compone<br />

sin embargo. La universalidad, que reproduce <strong>la</strong> conservación <strong>de</strong><br />

.a vida, pone a ésta al mismo tiempo en peligro en un grado cada vez<br />

más amenazador. La violencia <strong>de</strong> lo universal que se realiza no es, como<br />

Hegel pensaba, idéntica a <strong>la</strong> esencia <strong>de</strong> los individuos en sí, sino siempre<br />

también contraria. Ello no meramente son máscaras teatrales, ageníes<br />

<strong>de</strong>l valor, en una presunta esfera especial <strong>de</strong> <strong>la</strong> economía. Incluso<br />

lili don<strong>de</strong> se imaginan haber escapado a <strong>la</strong> primacía <strong>de</strong> <strong>la</strong> economía,<br />

nasta bien hondo en su psicología, <strong>la</strong> maison tolerée <strong>de</strong> lo inaprehensiblemente<br />

individual, reaccionan bajo <strong>la</strong> coacción <strong>de</strong> lo universal;<br />

cuanto más idénticos son a éste, tanto más no-idénticos son a su vez<br />

i él en cuanto ob<strong>ed</strong>ientes sin <strong>de</strong>fensa. En los individuos mismos se<br />

expresa el hecho <strong>de</strong> que el todo junto con ellos sólo se conserva por<br />

m<strong>ed</strong>io <strong>de</strong>l antagonismo. Innumerables \tces, hombres incluso conscientes<br />

y capaces <strong>de</strong> <strong>la</strong> crítica <strong>de</strong> <strong>la</strong> universalidad se ven obligados por<br />

[neludibles motivos <strong>de</strong> auroconservación a acciones y actitu<strong>de</strong>s que<br />

ivudan a lo universal a afirmarse ciegamente mientras según <strong>la</strong> consciencia<br />

se le oponen. Únicamente porque para sobrevivir han <strong>de</strong> hacer<br />

cosa propia <strong>de</strong> lo a ellos extraño nace <strong>la</strong> apariencia <strong>de</strong> esa reconciliación<br />

que <strong>la</strong> fdosofía hegeliana, que incorruptible reconoció <strong>la</strong><br />

Hegemonía <strong>de</strong> lo universal, transfiguró corrupta en i<strong>de</strong>a. Lo que bril<strong>la</strong><br />

como si estuviera por encima <strong>de</strong> los antagonismos es una misma<br />

cosa con <strong>la</strong> opresión universal. Lo universal se encarga <strong>de</strong> que lo par-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!