05.06.2015 Views

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

36 Díiiíéctícü <strong>negativa</strong><br />

techo, en cuanto ya no dispone <strong>de</strong> espacios no capitalistas fuera <strong>de</strong> sí<br />

misma, según su concepto tendría que superarse. Esto ac<strong>la</strong>ra por que,<br />

a pesar <strong>de</strong> Aristóteles, el concepto mo<strong>de</strong>rno <strong>de</strong> dinámica tanto como<br />

el <strong>de</strong> sistema no era a<strong>de</strong>cuado para <strong>la</strong> Antigüetiad. Tampoco a l'<strong>la</strong>tón,<br />

tantos <strong>de</strong> cuyos diálogos eligen <strong>la</strong> forma aforística, se le podrían<br />

imputar ni uno ni otro más que retrospectivamente. I,a censura que<br />

por ello Kant dirigió a los antiguos no es tan lisa y l<strong>la</strong>namente lógica<br />

como se presenta, sino histórica: totalmente mo<strong>de</strong>rna, l'or otro<br />

<strong>la</strong>do, el sistematismo está tan encarnado en <strong>la</strong> coiisciencia mo<strong>de</strong>rna,<br />

que hasta los esfuerzos antisistemáticos <strong>de</strong> Husserl, que comenzaron<br />

bajo el nombre <strong>de</strong> ontología y <strong>de</strong> los cuales luego se <strong>de</strong>sgajó <strong>la</strong> ontología<br />

fundamental, se reconstituyeron irresisiiblerTieiite, al precio<br />

<strong>de</strong> su formu<strong>la</strong>ción, en un sistema. De tal modo imbricadas mutuamente,<br />

<strong>la</strong>s esencias estática y dinámica <strong>de</strong>l sistema no cesan <strong>de</strong> estar en<br />

conflicto. Si <strong>de</strong>be estar efectivamente cerrado, no tolerar nada fuera<br />

<strong>de</strong> su jurisdicción, por más dinámicamenle que se lo conciba, el sistema<br />

se hace, en cuanto iníniitud positiva, finito, estático, (^ue se<br />

sustente a sí mismo <strong>de</strong> este modo, por lo cual Hegel celebraba el suyo,<br />

lo paraliza. Dicho burdamente, los sistemas cerrados lienen (pie estar<br />

acabados. Cdiocarrerías como <strong>la</strong> una y otra vez retraída a I legel<br />

<strong>de</strong> que <strong>la</strong> historia universal ha culminado en el Estado prusiano no<br />

son ni meras aberraciones con un fin i<strong>de</strong>ológico ni irrelevantes con<br />

respecto al todo, fin su necesario coniraseniido, se <strong>de</strong>smorona <strong>la</strong> presunta<br />

unidad <strong>de</strong> sistema y dinamismo. Este, al negar el concepto <strong>de</strong><br />

espíritu y en cuanto teoría que asegtnase <strong>de</strong> que fuera siempre hay<br />

aún algo, tiene <strong>la</strong> ten<strong>de</strong>ncia a <strong>de</strong>smentir al sistema, su producto. No<br />

sería infructuoso tratar <strong>la</strong> historia <strong>de</strong> <strong>la</strong> filosofía mo<strong>de</strong>rna bajo el aspecto<br />

<strong>de</strong> cómo se <strong>la</strong>s arregló con el antagonismo entre estatismo y<br />

dinamismo en el sistema. El sistema hegeliano no era en sí verda<strong>de</strong>ramente<br />

algo en <strong>de</strong>venir, sino que implícitamente ya estaba pensado<br />

<strong>de</strong> antemano en cada <strong>de</strong>terminación singu<strong>la</strong>r, <strong>la</strong>l garantía lo con<strong>de</strong>na<br />

a <strong>la</strong> no-verdad. Inconscientemente, por así <strong>de</strong>cir, <strong>la</strong> consciencia<br />

tendría que sumergirse en los fenómenos con respecto a los cuales<br />

toma posición. C"on ello, por supuesto, <strong>la</strong> dialífctica se alteraría cualitativamente.<br />

La unanimidad sistemática se <strong>de</strong>smoronaría. El fenómeno<br />

<strong>de</strong>jaría <strong>de</strong> ser lo que en Hegel sigue siendo, a pesar <strong>de</strong> todas<br />

<strong>la</strong>s <strong>de</strong>c<strong>la</strong>raciones en contra, ejemplo <strong>de</strong> su concepto. Esto carga al pensamiento<br />

con más trabajo y esfuerzo <strong>de</strong> lo que Hegel l<strong>la</strong>ma tales, pues

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!