05.06.2015 Views

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

316 Dialéctica <strong>negativa</strong><br />

pió yo. El individuo se sobrevive a sí mismo. Pero sólo en su residuo, lo<br />

históricamente con<strong>de</strong>nado, sigue existiendo lo que no se sacrifica a <strong>la</strong><br />

falsa i<strong>de</strong>ntidad. Su función es <strong>la</strong> <strong>de</strong> lo carente <strong>de</strong> función; <strong>la</strong> <strong>de</strong>l espíritu<br />

que no está <strong>de</strong> acuerdo con lo universal y por eso lo representa <strong>de</strong><br />

manera impotente. Sólo en cuanto lo eximido <strong>de</strong> <strong>la</strong> praxis universal es<br />

capaz el individuo <strong>de</strong> pensar lo que una praxis transformadora requeriría.<br />

Hegei sintió el potencial <strong>de</strong> lo universal en lo individualizado: «Quienes<br />

actúan tienen en su actividad fines infinitos, intereses particu<strong>la</strong>res:<br />

pero también saben, piensan»' . La methexis <strong>de</strong> todo individuo en lo universal<br />

a través <strong>de</strong> <strong>la</strong> consciencia pensante -y el individuo no se convierte<br />

en tal en cuanto pensante- trascien<strong>de</strong> ya <strong>la</strong> contingencia <strong>de</strong> lo particu<strong>la</strong>r<br />

frente a lo universal en <strong>la</strong> que, como luego el colectivista, se basa<br />

el <strong>de</strong>sprecio hegeliano <strong>de</strong> lo individual. Por <strong>la</strong> experiencia y <strong>la</strong> consecuencia<br />

es el individuo capaz <strong>de</strong> una verdad <strong>de</strong> lo universal que éste, en<br />

cuanto po<strong>de</strong>r que se impone ciegamente, se ve<strong>la</strong> a sí mismo y a los <strong>de</strong>más.<br />

El consenso dominante da <strong>la</strong> razón a lo universal por mor <strong>de</strong> su<br />

mera forma como universalidad. El<strong>la</strong> misma concepto, se convierte por<br />

ello en aconceptual, enemiga <strong>de</strong> <strong>la</strong> reflexión; <strong>la</strong> primera condición <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

resistencia es que el espíritu cale y dé nombre a eso en el<strong>la</strong>, un mo<strong>de</strong>sto<br />

comienzo <strong>de</strong> <strong>la</strong> praxis.<br />

Como en el pasado, los hombres, los sujetos individuales, están bajo<br />

un hechizo. Este es <strong>la</strong> figura subjetiva <strong>de</strong>l espíritu <strong>de</strong>l mundo, <strong>la</strong> primacía<br />

<strong>de</strong>l cual más allá <strong>de</strong>l proceso vital externo el<strong>la</strong> refuerza interiormente.<br />

Se convierten ellos mismos en aquello contra lo que nada pue<strong>de</strong>n<br />

y que los niega a ellos mismos. Ni siquiera tienen ya que tomarle<br />

el gusto como lo superior, lo cual es <strong>de</strong> hecho por comparación con<br />

ellos en <strong>la</strong> jerarquía <strong>de</strong> los grados <strong>de</strong> universalidad. Se comportan conforme<br />

a lo ineluctable por sí, por así <strong>de</strong>cir a priori. Mientras que el<br />

principio nominalista les hace creer en <strong>la</strong> individualización, actiían colectivamente.<br />

En <strong>la</strong> insistencia hegeliana en <strong>la</strong> univetsalidad <strong>de</strong> lo patticu<strong>la</strong>r<br />

es verdad que, bajo <strong>la</strong> figura pervertida <strong>de</strong> una individualización<br />

impotente y abandonada a lo universal, lo particu<strong>la</strong>r es dictado<br />

por el principio <strong>de</strong> <strong>la</strong> universalidad pervertida. La doctrina hegeliana<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> sustancialidad <strong>de</strong> lo universal en lo individual se apropia <strong>de</strong>l hechizo<br />

subjetivo; lo que aquí se representa como lo metafísicamente más<br />

digno <strong>de</strong>be ante todo su aura a <strong>la</strong> impenetrabilidad, irracionalidad, a<br />

lo contrario <strong>de</strong>l espíritu que según <strong>la</strong> metafísica <strong>de</strong>be ser. El nivel fundamental<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> no-libertad, en los sujetos más allá aún <strong>de</strong> su psicolo-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!