05.06.2015 Views

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

objetividad y reificación 181<br />

aparecen. Frente a <strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>sastre total, <strong>la</strong> reificación es un<br />

epifenómeno; cuánto más <strong>la</strong> alienación que <strong>la</strong> acompaña, el estado subjetivo<br />

<strong>de</strong> consciencia que le correspon<strong>de</strong>. La reproduce <strong>la</strong> angustia; <strong>la</strong><br />

consciencia, reificada en <strong>la</strong> soci<strong>ed</strong>ad ya constituida, no es constituens<br />

suyo. Quien tenga lo reificado por el mal radical; quien quiera dinamizar<br />

todo lo que es en pura actualidad, tien<strong>de</strong> a <strong>la</strong> hostilidad hacia lo<br />

otro, ajeno, cuyo nombre no por casualidad resuena en <strong>la</strong> alienación;<br />

a esa no-i<strong>de</strong>ntidad para <strong>la</strong> que habría t]ue liberar no sólo <strong>la</strong> consciencia,<br />

sino una humanidad reconciliada. Pero el dinamismo absoluto sería<br />

aquel<strong>la</strong> acción absoluta que se satisface violentamente en sí y abusa<br />

<strong>de</strong> lo no-idéntico en cuanto su mera ocasión. Las consignas inquebrantables<br />

sobre toda <strong>la</strong> himianidad sirven para <strong>de</strong> nuevo igua<strong>la</strong>r con el sujeto<br />

lo que no es igual a él. Las cosas se endurecen como fragmentos<br />

<strong>de</strong> lo que ha sido sometido; su rescate implica el amor por <strong>la</strong>s cosas.<br />

No se pue<strong>de</strong> separar <strong>de</strong> <strong>la</strong> dialéctica <strong>de</strong> lo establecido lo que <strong>la</strong> consciencia<br />

experimenta como reificadamente ajeno: <strong>negativa</strong>mente <strong>la</strong> coacción<br />

y <strong>la</strong> heteronomía, pero también <strong>la</strong> figura <strong>de</strong>formada <strong>de</strong> lo que<br />

habría que amar y que el hechizo, <strong>la</strong> autonomía <strong>de</strong> <strong>la</strong> consciencia, no<br />

permitiría amar. Más allá <strong>de</strong>l romanticismo, que se sentía como mal<br />

<strong>de</strong>l siglo, sufrimiento por <strong>la</strong> alienación, se eleva <strong>la</strong> frase <strong>de</strong> Eichendorff<br />

«bello <strong>de</strong>stierro». La situación reconciliada no anexaría lo ajeno al imperialismo<br />

filosófico, sino que tendría su felicidad en que lo lejano y<br />

distinto permanezca en <strong>la</strong> cercanía otorgada, más allá tanto <strong>de</strong> lo heterogéneo<br />

como <strong>de</strong> lo propio. La infatigable acusación <strong>de</strong> reificación se<br />

cierra a esa dialéctica, y eso acusa a <strong>la</strong> construcción <strong>de</strong> <strong>la</strong> filosofía <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> historia que comporta tal requisitoria. Los tiempos llenos <strong>de</strong> sentido<br />

cuyo retorno anhe<strong>la</strong>ba el joven Lukács eran, <strong>de</strong> igual modo, el producto<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> reificación, <strong>de</strong> una institución inhumana, como él sólo certificó<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s burguesas. En <strong>la</strong>s representaciones contemporáneas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ciuda<strong>de</strong>s<br />

m<strong>ed</strong>ievales suele parecer como si una ejecución tuviera lugar precisamente<br />

para regocijo <strong>de</strong>l pueblo. Si antaño hubo <strong>de</strong> prevalecer una<br />

armonía entre sujeto y objeto, fue, lo mismo que <strong>la</strong> más reciente, producto<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> presión y frágil. La transfiguración <strong>de</strong> situaciones pasadas<br />

sirve a una protesta posterior y superfina, que se experimenta sin salida;<br />

sólo en cuanto pctdidas cobran su brillo. Su culto, el <strong>de</strong> fases presubjetivas,<br />

afloró con horror en <strong>la</strong> época <strong>de</strong>l individuo en <strong>de</strong>scomposición<br />

y los colectivos regresivos. Reificación y consciencia reificada<br />

produjeron, junto con el <strong>de</strong>spegue <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ciencias naturales, también

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!