05.06.2015 Views

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

48 Dialéctica <strong>negativa</strong><br />

su inalterabilidad es el engaño <strong>de</strong> <strong>la</strong>. prima philosophia. Mientras que<br />

los invariantes no se disuelven indiferenciadamente en <strong>la</strong> dinámica histórica<br />

y en <strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> consciencia, son sólo momentos en el<strong>la</strong>; se convierten<br />

en i<strong>de</strong>ología en cuanto se fijan como trascen<strong>de</strong>ncia. La i<strong>de</strong>ología <strong>de</strong><br />

ningiín modo equivale siempre a <strong>la</strong> filosofía i<strong>de</strong>alista explícita. Está afincada<br />

en <strong>la</strong> substrucción <strong>de</strong> algo ello mismo primero, casi indiferente<br />

a su contenido, en <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad implícita <strong>de</strong> concepto y cosa que justifica<br />

el mundo incluso cuando se enseña sumariamente <strong>la</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> consciencia con respecto al ser.<br />

En crudo contraste con el i<strong>de</strong>al científico al uso, <strong>la</strong> objetividad <strong>de</strong>l<br />

conocimiento dialéctico no ha menester <strong>de</strong> menos, sino <strong>de</strong> más sujeto.<br />

De lo contrario <strong>la</strong> experiencia filosófica <strong>de</strong>genera. Pero el positivista<br />

espíritu <strong>de</strong>l tiempo es alérgico a él. No todos serían capaces <strong>de</strong><br />

tal experiencia. Esta constituiría el privilegio <strong>de</strong> algunos individuos,<br />

<strong>de</strong>terminados por su disposición y biografía; exigir<strong>la</strong> como condición<br />

<strong>de</strong>l conocimiento sería elitista y anti<strong>de</strong>mocrático. Se ha <strong>de</strong> conce<strong>de</strong>r<br />

que, en efecto, no todos pue<strong>de</strong>n tener, en igual m<strong>ed</strong>ida, experiencias<br />

filosóficas, al modo en que, por ejemplo, todas <strong>la</strong>s personas con un<br />

coeficiente intelectual comparable <strong>de</strong>berían po<strong>de</strong>r repetir experimentos<br />

<strong>de</strong> ciencias naturales o compren<strong>de</strong>r <strong>de</strong>ducciones matemáticas, por más<br />

que, para esto, según <strong>la</strong> opinión corriente, es primero necesario un talento<br />

muy específico. En rodo caso, <strong>la</strong> parte subjetiva <strong>de</strong> <strong>la</strong> filosofía,<br />

comparada con <strong>la</strong> racionalidad virtualmence carente <strong>de</strong> sujeto <strong>de</strong> un<br />

i<strong>de</strong>al científico para el que todo es sustituible por todo, retiene un suplemento<br />

irracional. No es ninguna cualidad natural. Aunque se da<br />

aires <strong>de</strong> <strong>de</strong>mocrático, el argumento ignora lo que el mundo administrado<br />

hace <strong>de</strong> sus miembros a <strong>la</strong> fuerza. Los únicos que pue<strong>de</strong>n oponérsele<br />

espiritualmente son aquellos que él no haya mo<strong>de</strong><strong>la</strong>do completamente.<br />

La crítica <strong>de</strong>l privilegio se convierte en privilegio: así <strong>de</strong><br />

dialéctico es el curso <strong>de</strong>l mundo. Bajo condiciones sociales, sobre todo<br />

<strong>la</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>ed</strong>ucación, que embridan, en<strong>de</strong>rezan, <strong>de</strong> múltiples maneras<br />

atrofian <strong>la</strong>s fuerzas productivas espirituales; bajo <strong>la</strong> dominante pobreza<br />

en imágenes y los procesos patógenos <strong>de</strong> <strong>la</strong> primera infancia diagnosticados,<br />

<strong>de</strong> ningún modo sin embargo realmente alterados, por el<br />

psicoanálisis, sería ficticio suponer que todos podrían enten<strong>de</strong>rlo todo<br />

o siquiera notarlo. Si se esperase eso, el conocimiento se organizaría<br />

según los rasgos patológicos <strong>de</strong> una humanidad a <strong>la</strong> que por <strong>la</strong> ley <strong>de</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!