05.06.2015 Views

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

126 Dialéctica, <strong>negativa</strong><br />

subjetividad, el concepto <strong>de</strong> función Karé^oxTÍv, se convierte en lo absolutamente<br />

sólido, tal como por lo <strong>de</strong>más ya se había establecido en<br />

<strong>la</strong> doctrina kantiana <strong>de</strong> <strong>la</strong> unidad trascen<strong>de</strong>ntal. Pero <strong>la</strong> verdad, <strong>la</strong> conste<strong>la</strong>ción<br />

<strong>de</strong> sujeto y objeto en <strong>la</strong> cual ambos se compenetran, cabe r<strong>ed</strong>ucir<strong>la</strong><br />

a <strong>la</strong> subjetividad tan poco como, a <strong>la</strong> inversa, a ese ser cuya re<strong>la</strong>ción<br />

dialéctica con <strong>la</strong> subjetividad Hei<strong>de</strong>gger trata <strong>de</strong> borrar. Lo que<br />

en el sujeto es verda<strong>de</strong>ro se <strong>de</strong>spliega en <strong>la</strong> referencia a lo que no es él<br />

mismo, <strong>de</strong> ningún modo m<strong>ed</strong>iante <strong>la</strong> afirmación jactanciosa <strong>de</strong> su serasí.<br />

Que Hegel lo supiera fastidia a <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> repristinación. Si<br />

<strong>la</strong> verdad fuera efectivamente <strong>la</strong> subjetividad, si el pensamiento no fuera<br />

nada más que repetición <strong>de</strong>l sujeto, el pensamiento sería nulo. La<br />

elevación existencial <strong>de</strong>l sujeto elimina por amor a éste lo que podría<br />

revelársele. Con ello se entrega al re<strong>la</strong>tivismo, al cual se cree superior,<br />

y rebaja al sujeto a su contingencia opaca. Tal existencialismo irracional<br />

saca pecho y azuza contra los intelectuales al reconocerse como también<br />

tmo <strong>de</strong> ellos: «Pero el filósofo arriesga el pa<strong>la</strong>breo en el que no<br />

hay ninguna distinción objetiva entre un hab<strong>la</strong>r auténtico <strong>de</strong> origen<br />

filosofante y una intelectualidad vacía. Mientras que en cuanto investigador<br />

tiene siempre criterios <strong>de</strong> vali<strong>de</strong>z universal para sus resultados<br />

y su satisfacción en <strong>la</strong> ineluctabilidad <strong>de</strong> su vali<strong>de</strong>z, en cuanto filósofo<br />

el hombre para <strong>la</strong> distinción entre el hab<strong>la</strong>r vacío v el que <strong>de</strong>spierta<br />

a <strong>la</strong> existencia sólo tiene el siempre subjetivo criterio <strong>de</strong> su propio<br />

ser. Por eso el ethos <strong>de</strong> <strong>la</strong> actividad teórica es radicalmente distinto en<br />

<strong>la</strong>s ciencias y en <strong>la</strong> filosofía»-'. Despojada <strong>de</strong> lo otro a sí en que se enajena,<br />

<strong>la</strong> existencia, que <strong>de</strong> este modo se proc<strong>la</strong>ma criterio <strong>de</strong>l pensamiento,<br />

otorga autoritariamente a sus meros <strong>de</strong>cretos <strong>la</strong> vali<strong>de</strong>z que en<br />

<strong>la</strong> praxis política otorga el dictador a <strong>la</strong> concepción <strong>de</strong>l mundo <strong>de</strong> turno.<br />

La r<strong>ed</strong>ucción <strong>de</strong>l pensamiento a los pensantes <strong>de</strong>tiene su progreso,<br />

en el cual so<strong>la</strong>mente se convertiría en pensamiento y en el cual únicamente<br />

viviría <strong>la</strong> subjetividad. Esta, en cuanto el suelo apisonado <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

verdad, se reifica. Todo esto era ya audible en el sonido <strong>de</strong> <strong>la</strong> anticuada<br />

pa<strong>la</strong>bra personalidad. El pensar hace <strong>de</strong> sí lo que el pensante es ya<br />

<strong>de</strong> antemano, tautología, una forma <strong>de</strong> <strong>la</strong> consciencia regresiva. En lugar<br />

<strong>de</strong> esto, el potencial utópico <strong>de</strong>l pensamiento sería que éste, m<strong>ed</strong>iado<br />

por <strong>la</strong> razón incorporada en los sujetos singu<strong>la</strong>res, atravesara <strong>la</strong><br />

limitación <strong>de</strong> los que piensan así. Su mejor fuerza es sobrevo<strong>la</strong>r a los<br />

pensantes débiles y falibles. A ésta <strong>la</strong> paraliza -<strong>de</strong>s<strong>de</strong> Kierkegaard con<br />

fines oscurantistas- el concepto existencial <strong>de</strong> verdad, <strong>la</strong> estupi<strong>de</strong>z se

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!