05.06.2015 Views

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ficaida en el p<strong>la</strong>tonismo 303<br />

<strong>de</strong>beres qtie tiene que cumplir para ser virtuoso, es fácil <strong>de</strong>cirlo en una<br />

comunidad ética; por su parte, nada más <strong>de</strong>be hacer sino lo que en sus<br />

re<strong>la</strong>ciones le ha sido prescrito, seña<strong>la</strong>do y advertido. La honestidad es<br />

io universal que pue<strong>de</strong> exigírsele en parte legal, en parte éticamente.<br />

Pero, para el punto <strong>de</strong> vista moral, aparece fácilmente como algo subordinado,<br />

por encima <strong>de</strong> lo cual se <strong>de</strong>be exigir aún algo más en sí y<br />

en re<strong>la</strong>ción con los <strong>de</strong>más; pues <strong>la</strong> manía <strong>de</strong> ser algo particu<strong>la</strong>r no se<br />

satisface con lo que es en sí v para sí y universal; sólo en una excepción<br />

encuentra <strong>la</strong> consciencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> peculiaridad»'"'. Si Hegel hubiese<br />

llevado <strong>la</strong> doctrina <strong>de</strong> <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad entre lo universal y lo particu<strong>la</strong>r basca<br />

una dialéctica en lo particu<strong>la</strong>r mismo, a lo particu<strong>la</strong>r, que según él<br />

cs lo universal m<strong>ed</strong>iado, se le habría reconocido tanto <strong>de</strong>recho como<br />

a aquél. Que, como un padre que repren<strong>de</strong> a su hijo: «tú te crees sin<br />

duda algo particu<strong>la</strong>r», rebaje este <strong>de</strong>recho a mera manía y <strong>de</strong>nigre psicológicamente<br />

d <strong>de</strong>recho <strong>de</strong>l hombre como narcisismo no es un pecado<br />

original individual <strong>de</strong>l filósofo. La dialéctica <strong>de</strong> lo particu<strong>la</strong>r a que<br />

el aspira no pue<strong>de</strong> llevarse a cabo i<strong>de</strong>alistamente. Puesto que, contrariamente<br />

al chorismos kantiano, <strong>la</strong> filosofía no <strong>de</strong>be instituirse como<br />

doctrina <strong>de</strong> <strong>la</strong>s formas en lo universal, sino penetrar el contenido mismo,<br />

en una grandiosamente í'unesia-petitio principn, <strong>la</strong> filosofía apresta<br />

<strong>la</strong> realidad <strong>de</strong> tal modo que ésta se pliega a <strong>la</strong> represiva i<strong>de</strong>ntidad<br />

con el<strong>la</strong>. Lo más verda<strong>de</strong>ro en Hegel, <strong>la</strong> consciencia <strong>de</strong> lo particu<strong>la</strong>r<br />

sin cuyo peso el concepto <strong>de</strong> <strong>la</strong> realidad <strong>de</strong>genera en farsa, produce lo<br />

más falso, suprime lo particu<strong>la</strong>r tras lo que, en Hegel, anda <strong>la</strong> filosofía.<br />

Cuanto más insistentemente se afana su concepto por <strong>la</strong> realidad, tanto<br />

más ciegamente contamina a ésta, el hk et nunc que habría que cascar<br />

como <strong>la</strong>s nueces doradas en <strong>la</strong> fiesta <strong>de</strong> los niños, con el concepto<br />

que <strong>la</strong>s subsume; «Es precisamente a esa ubicación <strong>de</strong> <strong>la</strong> filosofía en <strong>la</strong><br />

realidad a lo que afectan los equívocos y vuelvo por eso a lo que he seña<strong>la</strong>do<br />

anteriormente, que <strong>la</strong> filosofía, puesto que es el son<strong>de</strong>o <strong>de</strong> lo<br />

racional, es precisamente por eso <strong>la</strong> aprehensión <strong>de</strong> lo presente y <strong>de</strong> lo<br />

real, no <strong>la</strong> erección <strong>de</strong> un más allá que sabe Dios dón<strong>de</strong> <strong>de</strong>bería estar<br />

o <strong>de</strong>l cual en efecto se sabe bien dón<strong>de</strong> está, a saber, en el error <strong>de</strong> un<br />

raciocinar uni<strong>la</strong>teral, vacío... Si <strong>la</strong> reflexión, el sentimiento o cualquier<br />

forma que adopte <strong>la</strong> consciencia subjetiva, consi<strong>de</strong>ra el "presente" algo<br />

\ano, está por encima <strong>de</strong> él y lo sabe mejor, entonces se encuentra en<br />

lo vano y, puesto que sólo en el presente tiene realidad, no es el<strong>la</strong> misma<br />

más que vanidad. Si, a <strong>la</strong> inversa, <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a pasa por ser sólo una i<strong>de</strong>a, una

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!