05.06.2015 Views

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Cualidad e individuo 5.3<br />

vidual. Según <strong>la</strong> necesidad estratégica, él trata al individuo como si<br />

fuera lo inm<strong>ed</strong>iato cuya apariencia él mismo <strong>de</strong>struye. Pero, con ésta,<br />

<strong>de</strong>saparece también <strong>la</strong> apariencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> contingencia absoluta <strong>de</strong> <strong>la</strong> experiencia<br />

individual. Esta no tendría ninguna continuidad sin los conceptos.<br />

Por su participación en el m<strong>ed</strong>io discursivo, segiin su propia<br />

<strong>de</strong>terminación siempre es al mismo tiempo más que sólo individual.<br />

El individuo se convierte en sujeto en <strong>la</strong> m<strong>ed</strong>ida en que gracias a su<br />

consciencia individual se objetiva, en <strong>la</strong> unidad <strong>de</strong> sí mismo tanto<br />

como en <strong>la</strong> <strong>de</strong> sus experiencias: una y otra podrían estarles negadas a<br />

los animales. Puesto que es en sí universal, v en cuanto lo es, alcanza<br />

también <strong>la</strong> experiencia individual lo universal. Incluso en <strong>la</strong> reflexión<br />

epistemológica, <strong>la</strong> universalidad lógica v <strong>la</strong> unidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> consciencia<br />

individual se condicionan mutuamente. Pero esto no afecta so<strong>la</strong>mente<br />

al <strong>la</strong>do subjetivo-formal <strong>de</strong> <strong>la</strong> individualidad. Cada contenido <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

consciencia individual se lo provee su portador por mor <strong>de</strong> <strong>la</strong> conservación<br />

<strong>de</strong> éste y se reproduce con ésta. Es a través <strong>de</strong> <strong>la</strong> autorreflexión<br />

como <strong>la</strong> consciencia individual pue<strong>de</strong> liberarse <strong>de</strong> esto, ampliarse. La<br />

empuja a ello el tormento <strong>de</strong> que esa imiversalidad tenga ten<strong>de</strong>ncia a<br />

adquirir <strong>la</strong> preeminencia en <strong>la</strong> experiencia individual. En cuanto «prueba<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> realidad», <strong>la</strong> experiencia r<strong>ed</strong>ob<strong>la</strong> no simplemente <strong>la</strong>s emociones<br />

y <strong>de</strong>seos <strong>de</strong>l individuo, sino que también los niega, con lo cual sobrevive.<br />

Lo universal no se <strong>de</strong>ja en absoluto aprehen<strong>de</strong>r por el sujeto<br />

si no es en el movimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> consciencia humana individual. Si se<br />

excluyese al individuo, no surgiría un sujeto superior, <strong>de</strong>purado <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

escorias <strong>de</strong> <strong>la</strong> contingencia, sino uno inconscientemente imitativo. En<br />

el Este el cortocircuito teórico en <strong>la</strong> visión <strong>de</strong>l individuo ha servido<br />

<strong>de</strong> pretexto para <strong>la</strong> opresión colectiva. Incluso cuando está cegado o<br />

aterrorizado, el partido, <strong>de</strong>bido al mímero <strong>de</strong> sus afiliados, <strong>de</strong>be ser<br />

i priori superior a cualquier individuo en cuanto a po<strong>de</strong>r cognoscitivo.<br />

Sin embargo, el individuo ais<strong>la</strong>do, al que no afecta el ukase, pue<strong>de</strong><br />

a veces percibir <strong>la</strong> objetividad <strong>de</strong> una manera menos turbia que un<br />

colectivo que por lo <strong>de</strong>más ya no es más que <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ología <strong>de</strong> sus gremios.<br />

El aserto <strong>de</strong> Brecht, «el partido tiene mil ojos, el individuo sólo<br />

dos», es falso como sólo pue<strong>de</strong> serlo toda perogrul<strong>la</strong>da. La fantasía exacta<br />

<strong>de</strong> un disi<strong>de</strong>nte pue<strong>de</strong> ver más que mil ojos a los que les han ca<strong>la</strong>-<br />

Jo <strong>la</strong>s gafas rosadas <strong>de</strong> <strong>la</strong> unidad, que entonces confun<strong>de</strong>n lo que perciben<br />

con <strong>la</strong> universalidad <strong>de</strong> lo verda<strong>de</strong>ro y entran en regresión. A lo<br />

cual se opone <strong>la</strong> individuación <strong>de</strong>l conocimiento. No sólo <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!