05.06.2015 Views

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Pregunta y respuesta 69<br />

démica <strong>de</strong> <strong>la</strong> filosofía, al preguntar, como en su día formuló Paul Tillich,<br />

por lo que concierne incondicionalmente a uno. Lo que han hecho<br />

ha sido establecer académicamente ú pathos <strong>de</strong> lo no académico.<br />

Un agradable estremecimiento ante <strong>la</strong> <strong>de</strong>ca<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l mundo se une<br />

en el<strong>la</strong>s con el sentimiento tranquilizador <strong>de</strong> operar sobre un suelo firme,<br />

si cabe incluso filológicamente asegurado. La audacia, como siempre<br />

prerrogativa <strong>de</strong> <strong>la</strong> juventud, se sabe cubierta por el acuerdo general<br />

y por <strong>la</strong> más po<strong>de</strong>rosa <strong>de</strong> <strong>la</strong>s instituciones <strong>ed</strong>ucativas. El<br />

movimiento en su conjunto se convirtió en lo contrario <strong>de</strong> lo que sus<br />

comienzos parecían prometer. La ocupación con lo relevante revertió<br />

en una abstractidad insuperada por ninguna metodología neokantiana.<br />

Esta evolución no se pue<strong>de</strong> separar <strong>de</strong> <strong>la</strong> problemática <strong>de</strong> <strong>la</strong> necesidad<br />

misma. Esa filosofía es tan incapaz <strong>de</strong> satisfacer<strong>la</strong> como otrora<br />

el sistema trascen<strong>de</strong>ntal. De ahí <strong>la</strong> atmósfera <strong>de</strong> que se ha ro<strong>de</strong>ado<br />

<strong>la</strong> ontología. En línea con una antigua tradición alemana, estima en<br />

más <strong>la</strong> pregunta que <strong>la</strong> respuesta; cuando qu<strong>ed</strong>a <strong>de</strong>udora <strong>de</strong> lo prometido,<br />

ha elevado el fracaso, por su parte conso<strong>la</strong>dor, a existencial.<br />

Efectivamente, en filosofía <strong>la</strong>s preguntas tienen otro peso que en <strong>la</strong>s<br />

ciencias individuales, don<strong>de</strong> con su solución se eliminan, mientras que<br />

su ritmo en <strong>la</strong> historia <strong>de</strong> <strong>la</strong> filosofía sería antes bien el <strong>de</strong> <strong>la</strong> duración<br />

y el olvido. No quiere eso <strong>de</strong>cir, como continuamente se repite <strong>de</strong> manera<br />

maquinal <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> Kierkegaard, que <strong>la</strong> existencia <strong>de</strong>l que pregunta<br />

sea esa verdad que <strong>la</strong> respuesta meramente busca en vano. Sino<br />

que <strong>la</strong> auténtica pregtmta casi siempre incluye en cierto modo su respuesta.<br />

No conoce, como <strong>la</strong> investigación, un primero-luego <strong>de</strong> pregunta<br />

y respuesta. Tiene que mo<strong>de</strong><strong>la</strong>r su pregunta segiín lo que ha experimentado<br />

a fin <strong>de</strong> recuperarlo. Sus respuestas no están dadas,<br />

hechas, producidas: <strong>la</strong> pregunta <strong>de</strong>splegada, transparente, se convierte<br />

en el<strong>la</strong>s. Al i<strong>de</strong>alismo le gustaría sofocar justamente esto, producir,<br />

«<strong>de</strong>ducir» su propia forma, a ser posible cada contenido. Un pensar,<br />

por el contrario, que no se afirme como origen no <strong>de</strong>bería ocultar que<br />

no produce, sino que reproduce lo que, en cuanto experiencia, ya tiene.<br />

El momento <strong>de</strong> <strong>la</strong> expresión en el pensamiento incita a éste a no<br />

aparentar more niathematico que p<strong>la</strong>ntea problemas y luego soluciones.<br />

En <strong>la</strong> filosofía, pa<strong>la</strong>bras como problema y solución suenan a mendaces,<br />

pues postu<strong>la</strong>n <strong>la</strong> in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> lo pensado con respecto al<br />

pensamiento precisamente allí don<strong>de</strong> el pensamiento y lo pensado están<br />

mutuamente m<strong>ed</strong>iados. Propiamente hab<strong>la</strong>ndo, sólo lo que es ver-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!