05.06.2015 Views

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La <strong>jerga</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>autenticidad</strong> 413<br />

léctica al mito; lo más elevado en el<strong>la</strong>, en cuanto lo absolutamente distinto,<br />

es ciego. A <strong>la</strong> fuerza se celebran los compromisos en lugar <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>nzarse a <strong>la</strong> especu<strong>la</strong>ción, <strong>la</strong> linica que podría justificar ante los interrogadores<br />

radicales los compromisos. Su re<strong>la</strong>ción con <strong>la</strong> especu<strong>la</strong>ción<br />

es tímida. Se ha menester <strong>de</strong> el<strong>la</strong> porque se quiere ser profundo,<br />

y se <strong>la</strong> teme por intelectual. Se preferiría reservárse<strong>la</strong> a los guriis.<br />

Los otros siguen confesando su falta <strong>de</strong> suelo a fin <strong>de</strong> dar relieve a<br />

<strong>la</strong>s salvaciones ofrecidas, que <strong>de</strong>ben salir bien en el máximo peligro,<br />

aunque sea imaginario, pero dan en un pensamiento sin suelo en<br />

cuanto éste se niega a con su conducta apoyar <strong>de</strong> antemano los compromisos,<br />

los cuales son tan inevitables a <strong>la</strong> <strong>autenticidad</strong> como al cine<br />

el happy end. Si falta esto, en los auténticos existenciales ni siquiera<br />

el existencialismo tiene nada <strong>de</strong> que reírse: «Sólo ante este trasfondo<br />

se <strong>de</strong>staca toda <strong>la</strong> magnitud <strong>de</strong> <strong>la</strong> ética existencialista. Esta realiza una<br />

vez más sobre el suelo <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>rno re<strong>la</strong>tivismo histórico una actitud<br />

ética totalmente <strong>de</strong>cisiva. Pero con ello se da al mismo tiempo el peligro<br />

que se expresa en <strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong> un aventurerismo existencial.<br />

Completamente incondicionado en cuanto al contenido, sin <strong>la</strong> constancia<br />

basada en <strong>la</strong> fi<strong>de</strong>lidad, el aventurero goza <strong>de</strong> <strong>la</strong> osadía <strong>de</strong> su<br />

apuesta como un último y el más sublime estímulo. Precisamente en<br />

<strong>la</strong> incondicionalidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> apuesta a cada momento está el existencialista<br />

especialmente a merc<strong>ed</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> tentación <strong>de</strong> <strong>la</strong> inconstancia y<br />

<strong>la</strong> infi<strong>de</strong>lidad»-".<br />

Todas estas pa<strong>la</strong>bras extraen <strong>de</strong>l lenguaje al que son robadas el aroma<br />

<strong>de</strong> lo corpóreo, ametafórico, pero son tácitamente espiritualizadas<br />

en <strong>la</strong> <strong>jerga</strong>. Así escapan a los peligros <strong>de</strong> los que fanfarronean. Cuanto<br />

más a sabiendas santifica <strong>la</strong> <strong>jerga</strong> su cotidianeidad, como burlándose<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> exigencia kierkegaardiana <strong>de</strong> unidad entre lo sublime y lo<br />

pe<strong>de</strong>stre, tanto más turbiamente mezc<strong>la</strong> lo literal con lo figurado:<br />

«A ese significado fundamental <strong>de</strong>l morar para todo el ser-ahí humano<br />

apunta entonces también <strong>la</strong> observación final <strong>de</strong> Hei<strong>de</strong>gger, <strong>la</strong> cual<br />

conecta con <strong>la</strong> "crisis <strong>de</strong> <strong>la</strong> vivienda" en cuanto una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s gran<strong>de</strong>s dificulta<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> nuestro tiempo: "La auténtica miseria <strong>de</strong>l morar", dice<br />

él aquí, "no consiste sólo en <strong>la</strong> falta <strong>de</strong> viviendas", aunque tampoco<br />

esta necesidad <strong>de</strong>be realmente tomarse a <strong>la</strong> ligera, sino que tras el<strong>la</strong> se<br />

oculta otra miseria más profunda: <strong>la</strong> <strong>de</strong> que el hombre ha perdido su<br />

Bollnow, op. cit., pp. 37 ss.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!