05.06.2015 Views

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Noticia<br />

El autor concibió La <strong>jerga</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>autenticidad</strong> como parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> Dialéctica<br />

<strong>negativa</strong>. Excluyó <strong>de</strong> ésta el texto no sólo porque su extensión<br />

incurría en <strong>de</strong>sproporción con respecto ai resto. Los elementos fisonómico-iingüísticos<br />

y sociológicos ya no se adaptaban muy bien al p<strong>la</strong>n<br />

<strong>de</strong>l libro. La resistencia contra <strong>la</strong> división espiritual <strong>de</strong>l trabajo quiere<br />

que ésta sea reflexionada, no ignorada. Sin duda <strong>la</strong>. Jerga es filosófica<br />

por su intención y por su temática. Mientras <strong>la</strong> filosofía satisfizo su<br />

concepto, tenía un contenido real. En su retirada a <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> su concepto<br />

puro se abandona a sí misma. Pero justamente eso íue lo primero<br />

que se <strong>de</strong>sarrolló en el libro entonces incompleto, mientras que<br />

<strong>la</strong> Jerga proce<strong>de</strong> según aquel<strong>la</strong> concepción sin fiíndamentar<strong>la</strong> ya <strong>de</strong>l<br />

todo. Por eso se publicó antes, como una especie <strong>de</strong> prop<strong>ed</strong>éutica.<br />

Al respetar hasta tal punto <strong>la</strong> división <strong>de</strong>l trabajo, el autor, por supuesto,<br />

<strong>la</strong> ha provocado al mismo tiempo tanto más bruscamente. A quien<br />

le reprochara que s<strong>ed</strong>uce filosófica, sociológica, estéticamente, sin mantener<br />

separadas y en lo posible tratar por separado <strong>la</strong>s categorías según<br />

su origen, habría <strong>de</strong> respon<strong>de</strong>rle que <strong>la</strong> rec<strong>la</strong>mación se proyectaría sobre<br />

los objetos <strong>de</strong> <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciencia c<strong>la</strong>sificatoria, <strong>la</strong><br />

cual luego habría <strong>de</strong> proc<strong>la</strong>mar que ellos <strong>la</strong> elevarían. El autor, sin embargo,<br />

se siente más inclinado a abandonarse a ellos que a esquematizar<br />

p<strong>ed</strong>antemente, en aras <strong>de</strong> una cuestionable norma aplicada <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

fiiera, lo que precisamente se <strong>de</strong>termina por <strong>la</strong> interpenetración <strong>de</strong> los<br />

momentos que el i<strong>de</strong>al metodológico <strong>de</strong> todo el mundo <strong>de</strong>sagrega. Por<br />

otra parte, en tal unidad <strong>de</strong>l asunto podría hacerse tanto más visible<br />

el nexo <strong>de</strong> sus propios ensayos, por ejemplo el <strong>de</strong> los filosóficos con

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!