05.06.2015 Views

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

«Sentido <strong>de</strong>l ser- - Ontologia por <strong>de</strong>creto 91<br />

to <strong>de</strong> escapar al i<strong>de</strong>alismo es inadvertidamente revocado y <strong>la</strong> doctrina<br />

<strong>de</strong>l ser, reformada en una <strong>de</strong>l pensar que <strong>de</strong>spoja al ser <strong>de</strong> todo lo que<br />

no sea puro pensamiento. Para acce<strong>de</strong>r a un sentido cualquiera <strong>de</strong>l ser<br />

que se siente como ausente, se ofrece como compensación lo que en<br />

cuanto ámbito <strong>de</strong>l sentido está <strong>de</strong> antemano constituido en el juicio<br />

analítico, <strong>la</strong> doctrina <strong>de</strong>l significado. Que los conceptos, para ser en<br />

absoluto tales, han <strong>de</strong> significar algo, sirve <strong>de</strong> vehículo para que tenga<br />

sentido su i'TTOKeí|ieyoi' -el ser mismo-, pues éste no se da más<br />

que como concepto, como significado lingüístico. Que este concepto<br />

no <strong>de</strong>be ser concepto sino inm<strong>ed</strong>iato envuelve <strong>de</strong> dignidad ontológica<br />

al sentido semántico. «El discurso <strong>de</strong>l "ser" nunca entien<strong>de</strong> tampoco<br />

este nombre en el sentido <strong>de</strong> un género a cuya vacía universalidad<br />

pertenecen <strong>la</strong>s doctrinas <strong>de</strong>l ente históricamente presentadas como casos<br />

singu<strong>la</strong>res. El "ser" dice aptitud inmemorial y está, por tanto, regido<br />

por <strong>la</strong> tradición.»-'' De ahí extrae tal filosofía su consuelo. Este<br />

es el magneto <strong>de</strong> <strong>la</strong> ontologia fundamental, mucho más allá <strong>de</strong>l contenido<br />

teórico.<br />

La ontologia querría restaurar, a partir <strong>de</strong>l espíritu, el or<strong>de</strong>n y <strong>la</strong> autoridad<br />

<strong>de</strong> éste que el espíritti ha hecho saltar por los aires. La expresión<br />

«proyecto» <strong>de</strong><strong>la</strong>ta su propensión a negar <strong>la</strong> libertad por <strong>la</strong> libertad: a un<br />

acto <strong>de</strong> subjetividad que impone se le confiere perentori<strong>ed</strong>ad transubjetiva.<br />

Este contrasentido harto palmario, el Hei<strong>de</strong>gger tardío sólo ha podido<br />

reprimirlo dogmáticamente. El recuerdo <strong>de</strong> <strong>la</strong> subjetividad es extirpado<br />

en el concepto <strong>de</strong> proyecto: «Lo que <strong>la</strong>nza en el proyectar no es<br />

el hombre, sino el ser mismo que <strong>de</strong>stina al hombre a <strong>la</strong> existencia <strong>de</strong>l<br />

ser-ahí como su esencia»^'. A <strong>la</strong> mitologización hei<strong>de</strong>ggeriana <strong>de</strong>l ser<br />

como <strong>la</strong> esfera <strong>de</strong>l <strong>de</strong>stino^- se aña<strong>de</strong> <strong>la</strong> mítica hybris, que proc<strong>la</strong>ma que<br />

el p<strong>la</strong>n <strong>de</strong>cretado por el sujeto como el <strong>de</strong> <strong>la</strong> autoridad suprema finge<br />

ser <strong>la</strong> voz misma <strong>de</strong>l ser. Una consciencia que no con<strong>de</strong>scienda a ello es<br />

<strong>de</strong>scalificada como «olvido <strong>de</strong>l ser»'\ Tal pretensión <strong>de</strong>cretadora <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n<br />

armoniza con <strong>la</strong> estructura <strong>de</strong>l pensamiento hei<strong>de</strong>ggeriano. Sólo en<br />

cuanto acto <strong>de</strong> violencia contra el pensar tiene su oportunidad. Pues <strong>la</strong><br />

pérdida que en <strong>la</strong> expresión tiene una resonancia kitsch no fue un golpe<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>stino, sino que estaba motivada. Lo <strong>de</strong>plorado, herencia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s áp-<br />

Xaí primitivas, se le <strong>de</strong>rritió a <strong>la</strong> consciencia que escapaba a <strong>la</strong> naturaleza.<br />

El mito mismo se reveló un engaño; sólo un engaño pue<strong>de</strong> hacerlo<br />

presente, y una or<strong>de</strong>n. La autoestilización <strong>de</strong>l ser como un más allá<br />

<strong>de</strong>l concepto crítico <strong>de</strong>be sin embargo seguir procurándole el título le-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!