05.06.2015 Views

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

256 Dialéctica <strong>negativa</strong><br />

que no pocas neoontologías esperan <strong>de</strong> <strong>la</strong> persona únicamente sobrestima<br />

su consciencia. Pero ésta no existiría sin eso universal que el recurso<br />

a <strong>la</strong> persona como fundamento ético querría excluir. Por ello, el concepto<br />

<strong>de</strong> persona y también sus variantes, por ejemplo <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción yo-tú, han<br />

adoptado el tono untuoso <strong>de</strong> una teología en <strong>la</strong> que no se cree. El concepto<br />

<strong>de</strong> un hombre justo ni se pue<strong>de</strong> anticipar ni se parecería a <strong>la</strong> persona,<br />

el sagrado duplicado <strong>de</strong> su propia autoconservación. Des<strong>de</strong> el punto<br />

<strong>de</strong> vista <strong>de</strong> <strong>la</strong> fdosofía <strong>de</strong> <strong>la</strong> historia, ese concepto presupone, lo mismo<br />

que ciertamente, por una parte, al sujeto objetivado como carácter, por otra<br />

<strong>la</strong> <strong>de</strong>sintegración <strong>de</strong> éste. La completa <strong>de</strong>bilidad <strong>de</strong>l yo, el paso <strong>de</strong> los sujetos<br />

a una conducta pasiva y atomista, parecida a los reflejos, es al mismo<br />

tiempo <strong>la</strong> con<strong>de</strong>na que se merecía <strong>la</strong> persona, en <strong>la</strong> cual el principio<br />

económico <strong>de</strong> <strong>la</strong> apropiación había <strong>de</strong>venido antropológico. Lo que en<br />

los hombres cabría pensar como carácter inteligible no es lo que en ellos<br />

hay <strong>de</strong> personal, sino aquello por lo que se distinguen <strong>de</strong> su ser-ahí. En<br />

<strong>la</strong> persona este distintivo aparece necesariamente como algo no-idéntico.<br />

Foda pulsión humana contradice <strong>la</strong> unidad <strong>de</strong> quien <strong>la</strong> siente; todo impulso<br />

a lo mejor no es sólo, kantianamente, razón, sino ante ésta también<br />

una nec<strong>ed</strong>ad. Los hombres sólo son hombres cuando no obran como<br />

personas ni siquiera se ponen como tales; lo difuso <strong>de</strong> <strong>la</strong> naturaleza, en<br />

<strong>la</strong> cual no son personas, se asemeja al perfil <strong>de</strong> una esencia inteligible, <strong>de</strong><br />

aquel<strong>la</strong> mismidad que se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong>ría <strong>de</strong>l vo: en el arte contemporáneo<br />

se incorpora algo <strong>de</strong> esto. El sujeto es <strong>la</strong> mentira porque, por mor <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

incondicionalidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> propia dominación, niega <strong>la</strong>s <strong>de</strong>terminaciones objetivas<br />

<strong>de</strong> sí mismo; sujeto sólo sería lo que se hubiera <strong>de</strong>shecho <strong>de</strong> tal<br />

mentira, lo que con su propia fuerza, que <strong>de</strong>be a <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad, hubiera<br />

arrancado <strong>de</strong> sí el revestimiento <strong>de</strong> ésta. La monstruosidad i<strong>de</strong>ológica <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> persona es inmanentemente criticable. Lo sustancial que según esa<br />

i<strong>de</strong>ología otorga a <strong>la</strong> persona su dignidad no existe. Los hombres, sin excepción<br />

alguna, todavía no son ellos mismos en absoluto. Bajo el concepto<br />

<strong>de</strong> sí-mismo habría <strong>de</strong>recho a pensar su posibilidad, }• ésta se opone<br />

polémicamente a <strong>la</strong> realidad <strong>de</strong>l sí-mismo. No es ésta <strong>la</strong> menor <strong>de</strong> <strong>la</strong>s razones<br />

por <strong>la</strong>s que el discurso <strong>de</strong> <strong>la</strong> autoalienación es insostenible. A pesar<br />

<strong>de</strong> sus mejores días hegelianos y marxistas , o por mor <strong>de</strong> ellos, ha<br />

<strong>de</strong>generado en apologética, pues, con aire paternalista, da a enten<strong>de</strong>r<br />

"E.sta'"alienación', para seguir siendo comprensible a los filósofos, sólo pue<strong>de</strong> naruralmenre<br />

superarse bajo <strong>de</strong>s presupuestos prácricos» (Karl MARX y Fri<strong>ed</strong>rich EN(",ELS,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!