05.06.2015 Views

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

44 Dialéctica <strong>negativa</strong><br />

ción universal <strong>de</strong> un principio con su propia elevación a algo afirmativo,<br />

sin tener en cuenta <strong>la</strong> diferencia específica <strong>de</strong> <strong>la</strong> relevancia <strong>de</strong><br />

ambas. Más fructífero podría ser reconocer el re<strong>la</strong>tivismo como una<br />

forma limirada <strong>de</strong> consciencia. En un principio fue <strong>la</strong> <strong>de</strong>l individualismo<br />

burgués, que toma por última <strong>la</strong> consciencia individual, por su<br />

parte m<strong>ed</strong>iada por lo universal, y por ello conce<strong>de</strong> a <strong>la</strong>s opiniones <strong>de</strong><br />

cada uno <strong>de</strong> los individuos singu<strong>la</strong>res el mismo <strong>de</strong>recho, como si no<br />

hubiera ningún criterio <strong>de</strong> su verdad. A <strong>la</strong> tesis abstracta <strong>de</strong> <strong>la</strong> verdad<br />

<strong>de</strong> todo pensamiento se le ha <strong>de</strong> recordar muy concretamente sti propia<br />

condicionalidad, <strong>la</strong> ceguera para el momento supraindividual, que<br />

es el único que hace <strong>de</strong> <strong>la</strong> consciencia individual pensamiento. Tras esta<br />

tesis se encuentra el <strong>de</strong>sprecio <strong>de</strong>l espíritu a favor <strong>de</strong> <strong>la</strong> prepotencia <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones materiales como lo único que cuenta. A los puntos <strong>de</strong> vista<br />

incómodos y <strong>de</strong>cididos <strong>de</strong> su hijo, el padre opone que todo es re<strong>la</strong>tivo,<br />

que, como en el proverbio griego, el oro es el hombre. El re<strong>la</strong>tivismo<br />

es materialismo vulgar, el pensamiento estorba el negocio. Absolutamente<br />

hostil al espíritu, tal actitud resulta necesariamente abstracta.<br />

La re<strong>la</strong>tividad <strong>de</strong> todo conocimiento nunca pue<strong>de</strong> afirmarse sino <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

fuera en tanto no se consuma un conocimiento concluyente. En<br />

cuanto <strong>la</strong> consciencia entra en una cosa <strong>de</strong>terminada y se expone a <strong>la</strong><br />

pretensión inmanente a ésta <strong>de</strong> verdad o fals<strong>ed</strong>ad, <strong>la</strong> presuntamente<br />

subjetiva contingencia <strong>de</strong>l pensamiento se disuelve. Pero por eso el<br />

re<strong>la</strong>tivismo es nulo, porque lo mismo que por una parte él tiene por<br />

arbitrario y contingente, y por otra por irr<strong>ed</strong>uctible, surge, se ha <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>rivar, como apariencia socialmente necesaria, <strong>de</strong> <strong>la</strong> objetividad: justamente<br />

<strong>la</strong> <strong>de</strong> una soci<strong>ed</strong>ad individualizada. Los modos <strong>de</strong> reacción,<br />

según <strong>la</strong> doctrina re<strong>la</strong>tivista, peculiares <strong>de</strong> cada individuo están preformados,<br />

son siempre casi un mugido; en particu<strong>la</strong>r, el estereotipo<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> re<strong>la</strong>tividad. También <strong>la</strong> apariencia individualista ha sido, pues,<br />

r<strong>ed</strong>ucida a intereses <strong>de</strong> grupos por re<strong>la</strong>tivistas más ingeniosos como<br />

Pareto. Pero los límites <strong>de</strong> <strong>la</strong> objetividad específica <strong>de</strong> los estratos, puestos<br />

por <strong>la</strong> sociología <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciencia, sólo son por su parte correctamente<br />

<strong>de</strong>ducibles <strong>de</strong>l todo <strong>de</strong> <strong>la</strong> soci<strong>ed</strong>ad, lo objetivo. Cuando una versión<br />

tardía <strong>de</strong>l re<strong>la</strong>tivismo sociológico, <strong>la</strong> <strong>de</strong> Mannheim, imagina po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>sti<strong>la</strong>r<br />

con inteligencia «libremente flotante» objetividad científica <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s diversas perspectivas <strong>de</strong> los estratos, invierte lo condicionante en<br />

condicionado. En verdad <strong>la</strong>s perspectivas divergentes tienen su ley en<br />

<strong>la</strong> estructura <strong>de</strong>l proceso social en cuanto un todo preor<strong>de</strong>nado. El

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!