05.06.2015 Views

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

320 Dialéctica negatiíi<br />

que en él, el esquema <strong>de</strong>l espíritu <strong>de</strong>l mundo en cuanto el hechizo. L¿<br />

experiencia <strong>de</strong> éste, tabú entre los hombres, <strong>la</strong> biología más reciente<br />

quizá <strong>la</strong> proy-ecta sobre los animales a fin <strong>de</strong> exonerar a los hombre*<br />

que los maltratan; <strong>la</strong> ontología <strong>de</strong> los animales imita <strong>la</strong> ancestral animalidad<br />

<strong>de</strong> los hombres, una y otra vez reconquistada como posesión.<br />

También en este sentido y contra <strong>la</strong> voluntad <strong>de</strong> Hegel, el espíritu <strong>de</strong>i<br />

mundo es su propia contradicción. Lo animalizado <strong>de</strong> <strong>la</strong> razón autoconservadora<br />

expulsa el espíritu <strong>de</strong> <strong>la</strong> especie que lo adora. Por eso a<br />

todos los niveles <strong>la</strong> metafísica hegeliana <strong>de</strong>l espíritu está ya tan cerca<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> hostilidad al espíritu. Lo mismo que en <strong>la</strong> soci<strong>ed</strong>ad inconsciente<br />

se reproduce ampliada <strong>la</strong> violencia mítica <strong>de</strong> lo natural, así también<br />

<strong>la</strong>s categorías <strong>de</strong> <strong>la</strong> consciencia que el<strong>la</strong> produce, hasta <strong>la</strong>s más ilustradas,<br />

están bajo el hechizo y se convierten en obcecación. Soci<strong>ed</strong>ad e<br />

individuo armonizan en esto como en ningún otro punto. La i<strong>de</strong>ología<br />

ha progresado <strong>de</strong> tal modo a <strong>la</strong> par <strong>de</strong> <strong>la</strong> soci<strong>ed</strong>ad, que ya no se<br />

constituye como apariencia socialmente necesaria y por tanto como autonomía<br />

por más que frágil, sino sólo todavía como aglutinante: falsa<br />

i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> sujeto y objeto. En virtud <strong>de</strong>l mismo principio <strong>de</strong> individuación,<br />

<strong>la</strong> monótona limitación <strong>de</strong> todo individuo ai interés particu<strong>la</strong>r,<br />

los individuos, el antiguo sustrato <strong>de</strong> <strong>la</strong> psicología, son también<br />

iguales entre sí y reaccionan por consiguiente a <strong>la</strong> universalidad<br />

abstracta dominante como si l:uera cosa propia suya. Éste es su apriori<br />

formal. A <strong>la</strong> inversa, lo universal al que se pliegan sin todavía sentirlo<br />

está cortado <strong>de</strong> tal modo a su m<strong>ed</strong>ida, ape<strong>la</strong> tan poco va a lo que<br />

en ellos no se le parecería, que se sujetan libre, fácil v satisfechamente.<br />

La i<strong>de</strong>ología actual es tanto recipiente <strong>de</strong> <strong>la</strong> psicología <strong>de</strong> los individuos<br />

en cada caso ya m<strong>ed</strong>iada por lo universal, como incansable produce<br />

<strong>de</strong> nuevo en los individuos lo universal. Hechizo e i<strong>de</strong>ología son<br />

lo mismo. La segunda tiene su fatalidad en el hecho <strong>de</strong> que se remonta<br />

a <strong>la</strong> biología. El sese conservare, <strong>la</strong> autoconservación <strong>de</strong> Spinoza es verda<strong>de</strong>ramente<br />

ley natural <strong>de</strong> todo lo vivo. Tiene como contenido <strong>la</strong> tautología<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad: <strong>de</strong>be ser lo que <strong>de</strong> todos modos ya es, <strong>la</strong> voluntad<br />

se retrotrae al sujeto <strong>de</strong> <strong>la</strong> voluntad, en cuanto mero m<strong>ed</strong>io <strong>de</strong><br />

sí mismo se convierte en fin. Este es ya el giro a <strong>la</strong> falsa consciencia:<br />

si el león tuviese, su furia contra el antílope que quiere <strong>de</strong>vorar sería<br />

i<strong>de</strong>ología. El concepro <strong>de</strong> fin, al que <strong>la</strong> razón se eleva en aras <strong>de</strong> <strong>la</strong> autoconservación<br />

consectiente, <strong>de</strong>bería emanciparse <strong>de</strong>l ídolo <strong>de</strong>l espejo.<br />

Fin sería lo distinto al sujeto en cuanto el m<strong>ed</strong>io. Esto, sin embar-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!