05.06.2015 Views

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La presuma infantil 111<br />

esfuerzo apenas imaginable ya a una <strong>ed</strong>ad más avanzada) que el mundo,<br />

ei cual, en cuanto compuesto <strong>de</strong> objetos <strong>de</strong> acción, le es, hasta<br />

cierto punto, familiar en <strong>la</strong>s fases tempranas. Quiere asegurarse <strong>de</strong>l<br />

significado <strong>de</strong> <strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>bras, v <strong>la</strong> ocupación con el<strong>la</strong>s, sin duda también<br />

una psicoanalíticamente explicable obstinación endiab<strong>la</strong>damente<br />

regañona, lo lleva a <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción entre pa<strong>la</strong>bra y cosa. A lo mejor le da<br />

<strong>la</strong> <strong>la</strong>ta a su madre con el fastidioso problema <strong>de</strong> por qué el banco se<br />

l<strong>la</strong>ma banco. Su ingenuidad es no-ingenua. La cultura se ha infiltrado<br />

como lenguaje entre los primerísimos movimientos <strong>de</strong> su consciencia;<br />

una hipoteca sobre el discurso <strong>de</strong> <strong>la</strong> originari<strong>ed</strong>ad. El sentido<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>bras y su contenido <strong>de</strong> verdad, su «posición ante <strong>la</strong><br />

objetividad», no se distinguen todavía nítidamente; saber lo que <strong>la</strong><br />

pa<strong>la</strong>bra banco significa y lo que realmente es un banco -a lo cual se<br />

ha <strong>de</strong> añadir, sin embargo, el juicio existencial— a esa consciencia le<br />

es igual, o, al menos, no diferenciado, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> que en innumerables<br />

casos discernir resulta fatigoso. Precisainente en cuanto orientada<br />

por el vocabu<strong>la</strong>rio aprendido, está <strong>la</strong> inm<strong>ed</strong>iatez infantil en sí m<strong>ed</strong>iada,<br />

<strong>la</strong> insistencia en el «por qué», en lo primero, preformada. El<br />

lenguaje es experimentado como (})t}CT€L, no como aeaet, taken for<br />

grant<strong>ed</strong>; en el comienzo es el tetichismo, y a él qu<strong>ed</strong>a siempre sometido<br />

<strong>la</strong> caza <strong>de</strong>l comienzo. Por supuesto, ese fetichismo es difícil <strong>de</strong><br />

ver, pues sin excepción todo lo pensado es también lingüístico, el nominalismo<br />

irreflexivo tan falso como el realismo que confiere al lenguaje<br />

falible los atributos <strong>de</strong>l reve<strong>la</strong>do. Hei<strong>de</strong>gger tiene para sí que<br />

no hay ningún en sí no lingüístico; que el lenguaje, por tanto, está<br />

en <strong>la</strong> verdad, no ésta en el lenguaje como algo meramente <strong>de</strong>signado<br />

por él. Pero <strong>la</strong> participación constitutiva <strong>de</strong>l lenguaje en <strong>la</strong> verdad no<br />

establece <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad entre ambos. La fuerza <strong>de</strong>l lenguaje se comprueba<br />

en el hecho <strong>de</strong> que en <strong>la</strong> reflexión expresión y cosa se separan''.<br />

El lenguaje sólo se convierte en instancia <strong>de</strong> <strong>la</strong> verdad en <strong>la</strong> consciencia<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> no-i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> expresión con lo significado.<br />

Hei<strong>de</strong>gger se niega a esa reflexión; se <strong>de</strong>tiene en el primer paso <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

dialéctica <strong>de</strong> <strong>la</strong> filosofía <strong>de</strong>l lenguaje. Su pensar es repristinación también<br />

porque le gustaría restaurar el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l nombre a través <strong>de</strong> un<br />

ritual <strong>de</strong>l nombrar. Para que los lenguajes secu<strong>la</strong>rizados se lo permitan<br />

al sujeto, este po<strong>de</strong>r está sin embargo <strong>de</strong>masiado poco presente<br />

en ellos. M<strong>ed</strong>iante <strong>la</strong> secu<strong>la</strong>rización los sujetos les han quitado el nombre,<br />

y es <strong>de</strong> su intransigencia, no <strong>de</strong> <strong>la</strong> confianza filosófica en Dios,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!