05.06.2015 Views

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

38 Dialéctica <strong>negativa</strong><br />

más general. Pensar filosóficamente es tanto como pensar en mo<strong>de</strong>los;<br />

<strong>la</strong> dialéctica <strong>negativa</strong>, un conjunto <strong>de</strong> análisis <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los. La filosofía<br />

se rebajaría <strong>de</strong> nuevo a afirmación conso<strong>la</strong>dora si se engal<strong>la</strong>se<br />

a sí y a otros sobre el hecho <strong>de</strong> que, sea lo que sea aquello con que<br />

mueve sus objetos en sí mismos, tiene también que insti<strong>la</strong>rse en ellos<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> fiíera. Lo que en ellos mismos espera ha menester <strong>de</strong> una intervención<br />

para hab<strong>la</strong>r, con <strong>la</strong> perspectiva <strong>de</strong> que <strong>la</strong>s fuerzas movilizadas<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> fiíera, en último término toda teoría aplicada a los fenómenos,<br />

se <strong>de</strong>tengan en éstos. También en tal m<strong>ed</strong>ida significa teoría<br />

filosófica su propio final: por su realización. No faltan en <strong>la</strong> historia<br />

intenciones afines. Bajo el aspecto formal, a <strong>la</strong> Ilustración francesa su<br />

concepto supremo, el efe <strong>la</strong> razón, le confiere algo <strong>de</strong> sistemático; <strong>la</strong><br />

imbricación constitutiva <strong>de</strong> su i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> razón con <strong>la</strong> <strong>de</strong> una organización<br />

objetivamente racional <strong>de</strong> <strong>la</strong> soci<strong>ed</strong>ad priva, sin embargo, al sistema<br />

<strong>de</strong>l pathos que sólo recobra en cuanto <strong>la</strong> razón renuncia como<br />

i<strong>de</strong>a a su realización y se absolutiza a sí misma como espíritu. HI pensar<br />

como enciclop<strong>ed</strong>ia, algo racionalmente organizado y sin embargo<br />

discontinuo, asistemático, <strong>la</strong>xo, expresa el espíritu autocrítico <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

razón. Este representa lo que luego, tanto por su creciente distancia<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> praxis como por su integración en <strong>la</strong> rutina académica, huyó <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> filosofía, <strong>la</strong> experiencia <strong>de</strong>l mundo, esa mirada sobre <strong>la</strong> realidad <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> que también el pensamiento es un momento. No otra cosa es <strong>la</strong> libertad<br />

<strong>de</strong>l espíritu. Por supuesto, tan poco prescindible como el elemento<br />

<strong>de</strong>l homme <strong>de</strong> letlres difamado por el ethos científico pequeñoburgués<br />

le es al pensar aquello <strong>de</strong> lo que <strong>la</strong> filosofía cientifizada abusó,<br />

el replegarse m<strong>ed</strong>itativo, el argumento, que tanto escepticismo mereció.<br />

Siempre que <strong>la</strong> filosofía era sustancial, se conjugaban ambos momentos.<br />

Des<strong>de</strong> una cierta distancia <strong>la</strong> dialéctica habría que caracterizar<strong>la</strong><br />

como el esfuerzo <strong>de</strong> <strong>de</strong>jarse penetrar elevado a autoconsciencia.<br />

De lo contrario el argumento especializado <strong>de</strong>genera en técnica <strong>de</strong> especialistas<br />

privados <strong>de</strong> conceptos en m<strong>ed</strong>io <strong>de</strong>l concepto, tal como hoy<br />

en día se propaga académicamente en <strong>la</strong> l<strong>la</strong>mada filosofía analítica,<br />

susceptible <strong>de</strong> ser aprendida y copiada por robots. Lo inmanentemente<br />

argumentativo es legítimo cuando recibe <strong>la</strong> realidad integrada en un<br />

sistema a fin <strong>de</strong> aplicar contra el<strong>la</strong> su propia fuerza. Lo libre en el pensamiento<br />

representa en cambio <strong>la</strong> instancia que ya sabe <strong>de</strong> lo enfáticamente<br />

no-verda<strong>de</strong>ro <strong>de</strong> ese contexto. Sin ese saber no llegaría a <strong>la</strong><br />

erupción, ésta se malograría sin apropiación <strong>de</strong> <strong>la</strong> energía <strong>de</strong>l siste-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!