05.06.2015 Views

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

432 La <strong>jerga</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>autenticidad</strong><br />

preeminencia tiene, como <strong>la</strong> mítica, también algo <strong>de</strong> fetichista y aparente.<br />

Pero tan aparente es el ser-en-sí <strong>de</strong> <strong>la</strong> institución, el reflejo <strong>de</strong><br />

re<strong>la</strong>ciones humanas petrificadas, como realmente esta apariencia domina<br />

a los hombres. Esto rebaja a mentira <strong>la</strong> ape<strong>la</strong>ción a <strong>la</strong> esencia humana<br />

inalienable y ha mucho alienada. Las instituciones no <strong>la</strong>s creó<br />

el hombre, sino <strong>de</strong>terminados hombres en <strong>de</strong>terminada conste<strong>la</strong>ción<br />

con <strong>la</strong> naturaleza y entre ellos; ésta les impuso <strong>la</strong>s instituciones tanto<br />

como ellos inconscientemente <strong>la</strong>s erigieron. Todo esto fue tajantemente<br />

formu<strong>la</strong>do durante el Vormcirz, sobre todo por Marx contra <strong>la</strong> antropología<br />

<strong>de</strong> Feuerbach y contra los jóvenes hegelianos. La apariencia y<br />

<strong>la</strong> necesidad son ambos momentos <strong>de</strong>l mundo mercantil; en cuanto el<br />

conocimiento ais<strong>la</strong> uno <strong>de</strong> ellos, fal<strong>la</strong>. A quien acepta el mundo mercantil<br />

como el en sí que éste preten<strong>de</strong> ser lo engañan los mecanismos<br />

analizados por Marx en el capítulo sobre el fetichismo; quien <strong>de</strong>sprecia<br />

ese en sí, el valor <strong>de</strong> canje, como algo tínicamente fingido, con<strong>de</strong>scien<strong>de</strong><br />

a <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ología <strong>de</strong> <strong>la</strong> humanidad universal y se aferra a formas<br />

<strong>de</strong> interre<strong>la</strong>ción inm<strong>ed</strong>iata que históricamente son irrecuperables<br />

si es que alguna vez existieron. Una vez el capitalismo ha perdido <strong>la</strong><br />

ingenuidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> autoafirmación teórica, sus abogados presentan antes<br />

bien lo hecho por el hombre en categorías <strong>de</strong> vida espontánea, como<br />

si éstas valieran aquí y ahora. La <strong>jerga</strong> chapotea adre<strong>de</strong> más allá <strong>de</strong> todo<br />

esto; posiblemente orgullosa <strong>de</strong> su amnesia histórica, como si ésta fuera<br />

ya lo humanamente inm<strong>ed</strong>iato.<br />

Las lenguas angélicas con qtie registra <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra «hombre» <strong>la</strong>s extrae<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> doctrina <strong>de</strong> <strong>la</strong> imagen y semejanza <strong>de</strong> Dios. Suena tanto más<br />

irrefutable y capciosa cuanto más esmeradamente se hermetiza contra<br />

su origen teológico. Hay algo en ello que remite a un fenómeno lingüístico<br />

proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l Jugendstil que hace a <strong>la</strong> <strong>jerga</strong> apta para el consumo<br />

<strong>de</strong> masas; un es<strong>la</strong>bón <strong>de</strong> <strong>la</strong> historia <strong>de</strong>l espíritu entre el Jugendstily<br />

ésta fue sin duda el Movimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> Juventud. Hauptmann eligió<br />

para una sus piezas el título Hombres solitarios; en una nove<strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> Reventlow<br />

se hace escarnio <strong>de</strong> un profesor <strong>de</strong> <strong>la</strong> boheme durante una fiesta<br />

<strong>de</strong> disfraces en el Munich <strong>de</strong> hacia 1910, el cual <strong>de</strong> cada conocido<br />

al que entrega el visado para Schwabing dice: un hombre mi<strong>la</strong>groso.<br />

Afín es el gesto <strong>de</strong> los actores <strong>de</strong> <strong>la</strong> primera época <strong>de</strong> Reinhardt que,<br />

poniéndose <strong>la</strong> mano sobre el corazón y <strong>de</strong>sorbitando a<strong>de</strong>más los ojos,<br />

se ponían en escena sobre todo a sí mismos. Si un día se <strong>de</strong>rribó el arquetipo<br />

teológico, <strong>la</strong> trascen<strong>de</strong>ncia, que po<strong>de</strong>rosos tabiies habían se-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!