05.06.2015 Views

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Neutralización 361<br />

con bastante agu<strong>de</strong>za observó SpengJer en Rousseau, <strong>de</strong>jaron <strong>de</strong> ser interesantes<br />

en un doble sentido. La función <strong>de</strong>l espíritu en <strong>la</strong> soci<strong>ed</strong>ad<br />

es subalterna, por más que ésta lo a<strong>la</strong>be i<strong>de</strong>ológicamente. El non liquet<br />

kantiano contribuyó a <strong>la</strong> transformación <strong>de</strong> <strong>la</strong> crítica <strong>de</strong> <strong>la</strong> religión<br />

aliada con el feudalismo en una indiferencia que con el nombre<br />

<strong>de</strong> tolerancia se envolvió en un manto <strong>de</strong> humanidad. El espíritu, como<br />

metafísica no menos que como arte, se neutraliza cuanto más se pier<strong>de</strong><br />

aquello <strong>de</strong> lo que <strong>la</strong> soci<strong>ed</strong>ad burguesa estaba orguUosa como su<br />

cultura, <strong>la</strong> referencia a <strong>la</strong> praxis posible. Esta era todavía inconfundible<br />

en <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>as metafísicas <strong>de</strong> Kant. Con el<strong>la</strong>s <strong>la</strong> soci<strong>ed</strong>ad burguesa<br />

quería ir más allá <strong>de</strong> su propio limitado principio, por así <strong>de</strong>cir superarse<br />

a sí misma. Tal espíritu se hace inaceptable y <strong>la</strong> cultura se convierte<br />

en un compromiso entre su forma burguesamente explotable<br />

y lo que en él hay <strong>de</strong>, segtin <strong>la</strong> nomenc<strong>la</strong>tura neoalemana, intolerable,<br />

lo cual el<strong>la</strong> proyecta en una lejanía inalcanzable. Las circunstancias materiales<br />

hacen el resto. Bajo <strong>la</strong> coacción a una mayor inversión, el capital<br />

se apo<strong>de</strong>ra <strong>de</strong>l espíritu, cuyas objetivaciones, en virtud <strong>de</strong> su propia<br />

e inevitable objetualización, incitan a convertir<strong>la</strong> en posesión, mercancías.<br />

La aprobación <strong>de</strong>sinteresada <strong>de</strong> <strong>la</strong> estética transfigura el espíritu<br />

y lo <strong>de</strong>grada al conformarse con contemp<strong>la</strong>r, con admirar, en último<br />

término venerar ciega y <strong>de</strong>sproporcionadamente todo lo alguna<br />

vez creado y pensado, sin tener en cuenta su contenido <strong>de</strong> verdad. Con<br />

sarcasmo objetivo el carácter <strong>de</strong> mercancía esteticiza <strong>la</strong> cultura por mor<br />

<strong>de</strong> lo litil. La filosofía se convierte en manifestación <strong>de</strong>l espíritu en<br />

cuanto pieza <strong>de</strong> museo. Lo que Bernard Groethuysen rastreó en <strong>la</strong> religión<br />

hasta los siglos XVIl y XVIII, que el diablo ya no es <strong>de</strong> temer ni<br />

cabe tampoco esperar en Dios, se expan<strong>de</strong> sobre <strong>la</strong> metafísica, en <strong>la</strong><br />

cual pervive el recuerdo <strong>de</strong> Dios y <strong>de</strong>l diablo incluso allí don<strong>de</strong> refleja<br />

críticamente esa angustia y esa esperanza. Desaparece lo que en<br />

el sentido menos i<strong>de</strong>ológico <strong>de</strong>bería ser lo más urgente para los hombres;<br />

objetivamente se lo ha hecho problemático; subjetivamente <strong>la</strong><br />

trama social y <strong>la</strong> permanente sobrecarga producida por <strong>la</strong> presión a <strong>la</strong><br />

a<strong>de</strong>cuación no les conce<strong>de</strong>n ya ni tiempo ni fuerzas para reflexionar<br />

sobre eilo. Las preguntas no se han resuelto, ni siquiera se ha <strong>de</strong>mostrado<br />

su insolubilidad. Están olvidadas, y cuando se hab<strong>la</strong> <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s no<br />

es sino para arrul<strong>la</strong>r<strong>la</strong>s tanto más profundamente en su pernicioso sueño.<br />

El fatal dictum goethiano según el cual a Eckermann no le hacía<br />

falta leer a Kant porque <strong>la</strong> filosofía <strong>de</strong> éste ya habría ejercido su efec-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!