05.06.2015 Views

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Deseo <strong>de</strong> salvar y bloque 355<br />

por <strong>la</strong> vali<strong>de</strong>z y por el subjetivismo <strong>de</strong> <strong>la</strong> crítica <strong>de</strong>l conocimiento están<br />

<strong>de</strong> tal modo imbricadas que lo uno no podría existir sin lo otro.<br />

Mientras <strong>la</strong> prueba <strong>de</strong> vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong>ba ser <strong>la</strong> cuestión subjetiva, los conocimientos<br />

no sancionados científicamente, es <strong>de</strong>cir, no-necesarios y nouniversales,<br />

son <strong>de</strong> valor inferior: por eso tuvieron que fracasar todos<br />

los esfuerzos por emancipar <strong>la</strong> epistemología kantiana <strong>de</strong>l ámbito <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s ciencias naturales. Dentro <strong>de</strong>l enfoque i<strong>de</strong>ntificador no se pue<strong>de</strong><br />

recuperar complementariamente lo que éste por su propia esencia elimina;<br />

en todo caso el enfoque cabe cambiarlo a partir <strong>de</strong>l conocimiento<br />

<strong>de</strong> su insuficiencia. Pero el hecho <strong>de</strong> que le haga tan poca justicia<br />

a <strong>la</strong> experiencia viva, <strong>la</strong> cual es conocimiento, indica su fals<strong>ed</strong>ad,<br />

<strong>la</strong> incapacidad para llevar a cabo lo que se propone, a saber, fundamentar<br />

<strong>la</strong> experiencia. Pues una tal fundamentación en algo rígido e<br />

invariante contradice lo que <strong>de</strong> sí misma sabe <strong>la</strong> experiencia, <strong>la</strong> cual,<br />

cuanto más abierta está y cuanto más se actualiza, tanto más cambia<br />

también sus propias formas. La incapacidad para ello es <strong>la</strong> incapacidad<br />

para <strong>la</strong> misma experiencia. A Kant no se le pue<strong>de</strong>n añadir teoremas<br />

epistemológicos que en él no estén <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>dos, pues, para su<br />

epistemología, <strong>la</strong> exclusión <strong>de</strong> éstos es central; <strong>de</strong> manera bastante inequívoca,<br />

<strong>la</strong> anuncia <strong>la</strong> pretensión sistemática <strong>de</strong> <strong>la</strong> doctrina <strong>de</strong> <strong>la</strong> razón<br />

pura. El <strong>de</strong> Kant es un sistema <strong>de</strong> señales <strong>de</strong> stop. El análisis subjetivamente<br />

orientado <strong>de</strong> una constitución no transforma el mundo,<br />

tal como éste le es dado a <strong>la</strong> consciencia burguesa ingenua, sino que<br />

está orgulloso <strong>de</strong> su «realismo empírico». Pero para ese análisis <strong>la</strong> altura<br />

<strong>de</strong> su pretensión <strong>de</strong> vali<strong>de</strong>z es una con el nivel <strong>de</strong> abstracción.<br />

Aferrado al apriorismo <strong>de</strong> sus juicios sintéticos, tien<strong>de</strong> a expurgar todo<br />

lo que en el conocimiento no se a<strong>de</strong>ci<strong>la</strong> a sus reg<strong>la</strong>s <strong>de</strong> juego. Sin reflexión<br />

es respetada <strong>la</strong> división social <strong>de</strong>l trabajo jimto con <strong>la</strong> <strong>de</strong>ficiencia<br />

que en los doscientos años transcurridos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> entonces se ha<br />

hecho escandalosa: el hecho <strong>de</strong> que <strong>la</strong>s ciencias organizadas según <strong>la</strong><br />

división <strong>de</strong>l trabajo se hayan apo<strong>de</strong>rado ilegítimamente <strong>de</strong>l monopolio<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> verdad. Los paralogismos <strong>de</strong> <strong>la</strong> epistemología kantiana son, burguesa<br />

y muy kantianamente dicho, los cheques sin fondos que se protestaron<br />

con el <strong>de</strong>spliegue <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciencia como una actividad mecánica.<br />

La autoridad <strong>de</strong>l concepto kantiano <strong>de</strong> verdad se convirtió en<br />

terrorista con <strong>la</strong> prohibición <strong>de</strong> pensar lo absoluto. Lleva irrefrenablemente<br />

a <strong>la</strong> prohibición <strong>de</strong> pensar sin más. El bloque kantiano proyecta<br />

sobre <strong>la</strong> verdad <strong>la</strong> automiui<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> <strong>la</strong> razón que ésta se infli-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!