05.06.2015 Views

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

228 Dialéctica <strong>negativa</strong><br />

a sí misma i<strong>de</strong>ológicamente y da lugar a que los sujetos se muevan en<br />

uno u otro sentido. En <strong>la</strong> contemp<strong>la</strong>ción se ve hoy en día un reflejo<br />

<strong>de</strong> ello. La frecuente objeción, extrapo<strong>la</strong>da <strong>de</strong> <strong>la</strong>s tesis <strong>de</strong> Feuerbach, <strong>de</strong><br />

que <strong>la</strong> felicidad <strong>de</strong>l espíritu sería ilícita en m<strong>ed</strong>io <strong>de</strong> <strong>la</strong> creciente <strong>de</strong>sgracia<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> explosiva <strong>de</strong>mografía en los países pobres, a <strong>la</strong> vista <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

catástrofes ocurridas e inminentes, tiene contra sí no meramente el hecho<br />

<strong>de</strong> que <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> <strong>la</strong>s veces hace <strong>de</strong> <strong>la</strong> impotencia una virtud.<br />

Sin duda ya no se pue<strong>de</strong> disfrutar verda<strong>de</strong>ramente <strong>de</strong>l espíritu, porque<br />

una felicidad que tuviera que ca<strong>la</strong>r <strong>la</strong> propia inanidad, el tiempo<br />

prestado que le es conc<strong>ed</strong>ido, no sería tal. Incluso don<strong>de</strong> todavía se mueve,<br />

es también minada subjetivamente. Son muchas <strong>la</strong>s cosas que hab<strong>la</strong>n<br />

<strong>de</strong> que en un conocimiento cuya posible re<strong>la</strong>ción con una praxis<br />

transformadora está al menos temporalmente paralizada tampoco hay<br />

en sí una bendición. La praxis es ap<strong>la</strong>zada y apenas pue<strong>de</strong> esperar; esto<br />

afecta también a <strong>la</strong> teoría. Sin embargo, quien no pue<strong>de</strong> hacer nada<br />

sin que, aun cuando quiera lo mejor, amenace con r<strong>ed</strong>undar en lo peor,<br />

se limitará a pensar; ésa es su justificación y <strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> felicidad <strong>de</strong>l espíritu.<br />

Su horizonte no <strong>de</strong>be ser en modo alguno el <strong>de</strong> una re<strong>la</strong>ción transparente<br />

con una praxis ulteriormente posible. Un pensamiento di<strong>la</strong>torio<br />

sobre <strong>la</strong> praxis tiene siempre algo <strong>de</strong> ina<strong>de</strong>cuado, aun cuando <strong>la</strong><br />

ap<strong>la</strong>ce por coacción nuda. Fácilmente echará sin embargo todo a per<strong>de</strong>r<br />

quien someta su pensamiento al cui bono. Lo que un día incumba<br />

y toque en suerte a una praxis mejor, un pensamiento no pue<strong>de</strong>, conforme<br />

a <strong>la</strong> advertencia <strong>de</strong> utopismo, preverlo aquí y ahora, lo mismo<br />

que <strong>la</strong> praxis, según su propio concepto, nunca es absorbida en el conocimiento.<br />

Sin el visto bueno práctico, el pensamiento <strong>de</strong>bería arremeter<br />

contra <strong>la</strong> fachada tanto, moverse tan ampliamente, como le fuera<br />

posible. Una realidad que se cierra a <strong>la</strong> teoría tradicional, incluso a<br />

<strong>la</strong> mejor hasta ahora, <strong>la</strong> rec<strong>la</strong>ma por mor <strong>de</strong>l hechizo que <strong>la</strong> envuelve;<br />

sus ojos miran tan ajenos al sujeto que éste, acordándose <strong>de</strong> su omisión,<br />

no pue<strong>de</strong> ahorrarse el esfuerzo <strong>de</strong> <strong>la</strong> respuesta. Lo <strong>de</strong>sesperado<br />

<strong>de</strong> que <strong>la</strong> praxis <strong>de</strong> que se trataría esté <strong>de</strong>formada proporciona, paradójicamente,<br />

al pensamiento un respiro que sería un crimen práctico<br />

no aprovechar. Irónicamente, al pensamiento hoy en día lo favorece el<br />

hecho <strong>de</strong> que no pu<strong>ed</strong>a absolutizar su propio concepto; en cuanto conducta,<br />

sigue siendo un p<strong>ed</strong>azo <strong>de</strong> praxis, por oculta que ésta esté a sí<br />

misma. Pero quien a <strong>la</strong> felicidad ilícita <strong>de</strong>l espíritu contraponga <strong>la</strong> literal,<br />

sensible, como lo mejor, ignora que al final <strong>de</strong> <strong>la</strong> sublimación

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!