05.06.2015 Views

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

98 Dialéctica <strong>negativa</strong><br />

siguen felizmente concordando el conservadurismo restaurador y el fascismo,<br />

<strong>de</strong>riva <strong>de</strong>l hecho <strong>de</strong> que este arte recuerda lo <strong>de</strong>satendido tanto<br />

como por su ptna existencia pone en evi<strong>de</strong>ncia <strong>la</strong> cuestionabilidad<br />

<strong>de</strong>l i<strong>de</strong>al estructural heterónomo. La consciencia subjetiva <strong>de</strong> los hombres<br />

está <strong>de</strong>masiado <strong>de</strong>bilitada socialmente para hacer saltar <strong>la</strong>s invariantes<br />

en <strong>la</strong>s que está encarce<strong>la</strong>do. En lugar <strong>de</strong> esto, se adapta a el<strong>la</strong>s<br />

mieiítras se aflige por su ausencia. La consciencia reiflcada es un momento<br />

en <strong>la</strong> totalidad <strong>de</strong>l mundo reificado; <strong>la</strong> necesidad ontológica su<br />

metafísica, por más que ésta, segiín su contenido doctrinal, explóta<strong>la</strong><br />

crítica, el<strong>la</strong> misma abaratada, <strong>de</strong> <strong>la</strong> reificación. La figtua <strong>de</strong> <strong>la</strong> invarianza<br />

como tal es <strong>la</strong> proyección <strong>de</strong> lo solidificado <strong>de</strong> esa consciencia. Incapaz<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> experiencia <strong>de</strong> cualquier cosa que no esté ya contenida en el<br />

repertorio <strong>de</strong> <strong>la</strong> perennidad, refim<strong>de</strong> <strong>la</strong> inalterabilidad en <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> algo<br />

eterno, <strong>la</strong> <strong>de</strong> trascen<strong>de</strong>ncia. Una consciencia liberada que, por supuesto,<br />

nadie tiene en lo no-libre; que sería dueña <strong>de</strong> sí, efectivamente tan autónoma<br />

como hasta ahora nunca ha hecho sino fingirlo, no <strong>de</strong>bería<br />

temer constantemente per<strong>de</strong>rse en otro -en secreto, los po<strong>de</strong>res que <strong>la</strong><br />

dominan—. La necesidad <strong>de</strong> sostén, ele algo supuestamente sustancial,<br />

no es sustancial <strong>de</strong> <strong>la</strong> manera en que lo cjuerría su aiuojustiflcación;<br />

es, más bien, señal <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>bilidad <strong>de</strong>l yo, conocida por <strong>la</strong> psicología<br />

como dolencia <strong>de</strong> los sere.s hinnanos actualmente típica. Quien <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

fuera y en sí <strong>de</strong>jara <strong>de</strong> estar opritnido no buscaría ningtin sostén, quizá<br />

ni sicjuiera a sí tiiisino. Los sujetos que incluso bajo <strong>la</strong>s condiciones<br />

heterónomas han pt)dido salvar algo <strong>de</strong> su libertad pa<strong>de</strong>cen menos por<br />

<strong>la</strong> falta <strong>de</strong> sostén tiue los no-libres, a los que gusta <strong>de</strong>masiado consi<strong>de</strong>rar<br />

culpable a <strong>la</strong> libertad. Si los hombres <strong>de</strong>jasen <strong>de</strong> tener que igua<strong>la</strong>rse<br />

a <strong>la</strong>s cosas, ni necesitarían <strong>de</strong> una superestructura cósica, ni <strong>de</strong>berían<br />

proyectarse, segi'm el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> <strong>la</strong> coseidad, como invariantes.<br />

La doctrina <strong>de</strong> <strong>la</strong>s invariantes eterniza qué poco se ha cambiado su positividad<br />

lo malo. En tal m<strong>ed</strong>ida, es falsa <strong>la</strong> necesidad ontológica. Probablemente<br />

<strong>la</strong> metafísica no aparecería en el horizonte hasta <strong>la</strong> caída<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s invariantes. Pero el consuelo ayuda poco. Lo que sería cosa <strong>de</strong>l<br />

tiempo no tiene tiempo, en lo <strong>de</strong>cisivo tío vale esperar; quien lo admite<br />

acepta <strong>la</strong> separacióti entre lo temporal y lo eterno. Sin embargo,<br />

como ésta es falsa y <strong>la</strong>s respuestas que necesitaría están mal construidas<br />

en <strong>la</strong> hora histórica, todas <strong>la</strong>s preguntas que apuntan a un consuelo<br />

tienen carácter antinómico.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!