05.06.2015 Views

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

^\c'utraiizdcióu 363<br />

Dres en cuanto productos <strong>de</strong> <strong>la</strong> historia. En ambos <strong>la</strong> falta <strong>de</strong> sentido<br />

3tetafísico se convierte en un metapbysikum. Con ello cabe en todo caso<br />

m<strong>ed</strong>ir <strong>la</strong> profundidad que <strong>la</strong> neutralización, un existencial <strong>de</strong> <strong>la</strong> consciencia<br />

burguesa, alcanza. Esa profundidad <strong>de</strong>spierta <strong>la</strong> duda <strong>de</strong> si, como<br />

inculca en el espíritu una tradición romántica que perdura más allá <strong>de</strong><br />

todo romanticismo, en los tiempos supuestamente cubiertos metafísicamente<br />

que el joven Lukács l<strong>la</strong>maba llenos <strong>de</strong> sentido <strong>la</strong>s cosas eran<br />

por tanto tan diferentes. La tradición arrastra consigo un paralogismo.<br />

El hermetismo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s culturas, <strong>la</strong> obligatori<strong>ed</strong>ad colectiva <strong>de</strong> <strong>la</strong>s concepciones<br />

metafísicas, su po<strong>de</strong>r sobre <strong>la</strong> vida no garantizan su verdad.<br />

La posibilidad <strong>de</strong> una experiencia metafísica se hermana antes bien con<br />

¿a <strong>de</strong> <strong>la</strong> libertad, }' <strong>de</strong> ésta sólo es capaz el sujeto <strong>de</strong>splegado, que ha<br />

roto <strong>la</strong>s ligaduras celebradas como saludables. Quien se hal<strong>la</strong> preso <strong>de</strong><br />

una concepción socialmente sancionada <strong>de</strong> tiempos presuntamente felices<br />

es por el contrario aíín con el crevente positivista en los hechos.<br />

El yo tiene que estar históricamente fortalecido para, más allá <strong>de</strong> <strong>la</strong> inm<strong>ed</strong>iatez<br />

<strong>de</strong>l principio <strong>de</strong> realidad, concebir <strong>la</strong> ¡<strong>de</strong>a <strong>de</strong> lo que es más<br />

que el ente. Un or<strong>de</strong>n que se encierra en sí como sentido se cierra también<br />

a <strong>la</strong> posibilidad por encima <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n. Con respecto a <strong>la</strong> teología<br />

<strong>la</strong> metafísica no es meramente, como según <strong>la</strong> doctrina positivista, un<br />

estadio históricamente posterior, no sólo <strong>la</strong> secu<strong>la</strong>rización <strong>de</strong> <strong>la</strong> teología<br />

en el concepto. Esta secu<strong>la</strong>rización conserva a <strong>la</strong> teología en <strong>la</strong> crítica<br />

<strong>de</strong> ésta al <strong>de</strong>scubrir a los hombres como posibilidad lo que <strong>la</strong> teología<br />

les impone v con ello profana. Al cosmos <strong>de</strong>l espíritu lo hicieron<br />

estal<strong>la</strong>r <strong>la</strong>s fuerzas que él anudó; recibió su merecido. El autónomo Beethoven<br />

es más metafísico que el ordo <strong>de</strong> Bach; más verda<strong>de</strong>ro en consecuencia.<br />

La experiencia subjetivamente liberada y <strong>la</strong> metafísica convergen<br />

en <strong>la</strong> humanidad. Toda expresión <strong>de</strong> esperanza, tal como incluso<br />

en <strong>la</strong> época <strong>de</strong> su enmu<strong>de</strong>cimiento <strong>la</strong>s gran<strong>de</strong>s obras <strong>de</strong> arte <strong>la</strong> emiten<br />

más po<strong>de</strong>rosamente que los textos teológicos tradicionales, está configurada<br />

con <strong>la</strong> <strong>de</strong> lo humano; en ninguna parte más inequívocamente<br />

que en ciertos momentos <strong>de</strong> Beethoven. Lo que significa que no todo<br />

es en vano existe gracias a <strong>la</strong> simpatía con lo humano, autorreflexión<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> naturaleza en los sujetos; tínicamente en <strong>la</strong> experiencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> propia<br />

naturaleza surge el genio <strong>de</strong> <strong>la</strong> naturaleza. Lo que en Kant sigue<br />

siendo venerable es el hecho <strong>de</strong> que en <strong>la</strong> doctrina <strong>de</strong> lo inteligible trazó<br />

como ningún otro filósofo <strong>la</strong> conste<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> lo humano y lo trascen<strong>de</strong>nte.<br />

Antes <strong>de</strong> que <strong>la</strong> humanidad abriera los ojos, bajo <strong>la</strong> presión

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!