05.06.2015 Views

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

adorno-theodor-dialectica-negativa-y-la-jerga-de-la-autenticidad-1970-ed-akal-2005

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

332 Dialéctica <strong>negativa</strong><br />

ca está paralizada porque lo que ocurrió le <strong>de</strong>struyó al pensamiento metafísico<br />

especu<strong>la</strong>tivo <strong>la</strong> base <strong>de</strong> su compatibilidad con <strong>la</strong> experiencia. Una<br />

vez más triunfa, inefablemente, el motivo dialéctico <strong>de</strong> <strong>la</strong> conversión <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> cantidad en calidad. Con el asesinato administrativo <strong>de</strong> millones, <strong>la</strong><br />

muerte se convirtió en algo que nunca había sido todavía <strong>de</strong> temer así.<br />

Ya no había ninguna posibilidad <strong>de</strong> que entrara en <strong>la</strong> vida experimentada<br />

<strong>de</strong> los individuos como algo concordante con el curso <strong>de</strong> ésta.<br />

El individuo es <strong>de</strong>spojado <strong>de</strong> lo último y más pobre que le había qu<strong>ed</strong>ado.<br />

El hecho <strong>de</strong> que en los campos ya no muriese el individuo, sino el<br />

ejemp<strong>la</strong>r, tiene que afectar también a <strong>la</strong> mtierte <strong>de</strong> los que escaparon a <strong>la</strong><br />

m<strong>ed</strong>ida. El genocidio es <strong>la</strong> integración absoluta que se prepara en todas<br />

partes don<strong>de</strong> los hombres son nive<strong>la</strong>dos, pulidos, como se <strong>de</strong>cía en el ejército,<br />

hasta que, <strong>de</strong>sviaciones <strong>de</strong>l concepto <strong>de</strong> su perfecta nulidad, literalmente<br />

se los extermina. Auschwitz confirma el filosofema <strong>de</strong> <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad<br />

pura como <strong>la</strong> muerte. El dictum más audaz <strong>de</strong> Final <strong>de</strong> partida <strong>de</strong><br />

Beckett, el <strong>de</strong> que ya no qu<strong>ed</strong>aría mucho que temer, es <strong>la</strong> reacción a una<br />

praxis que en los campos dio su primera prueba y en cuyo concepto, otrora<br />

honorable, ya acecha teleológicamente <strong>la</strong> aniqui<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> lo no-idéntico.<br />

La negatividad absoluta es previsible, ya no sorpren<strong>de</strong> a nadie. El<br />

mi<strong>ed</strong>o estaba ligado ú principium individuationis <strong>de</strong> <strong>la</strong> autoconservación,<br />

el cual, por su propia consecuencia, se elimina. Lo que en el campo les<br />

anunciaban los sádicos a sus víctimas, «Mañana serpentearás como humo<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> esta chimenea hasta el cielo», <strong>de</strong>signa <strong>la</strong> indiferencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida <strong>de</strong><br />

todo individuo hacia <strong>la</strong> que se mueve <strong>la</strong> historia: ya en su libertad formal<br />

es tan fungible y reemp<strong>la</strong>zable como luego bajo <strong>la</strong>s patadas <strong>de</strong> sus<br />

liquidadores. Pero, puesto que el individuo, en el mundo cuva ley es el<br />

provecho individual universal, no tiene nada más en absoluto que este<br />

sí-mismo <strong>de</strong>venido indiferente, <strong>la</strong> consumación <strong>de</strong> <strong>la</strong> ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> antiguo<br />

familiar es al mismo tiempo lo más espantoso; nada lo saca <strong>de</strong> esto,<br />

como tampoco <strong>de</strong> <strong>la</strong> cerca <strong>de</strong> a<strong>la</strong>mbre electrificado <strong>de</strong> los campos. El sufrimiento<br />

perenne tiene tanto <strong>de</strong>recho a <strong>la</strong> expresión como el martirizado<br />

a aul<strong>la</strong>r; por eso quizá haya sido falso que <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> Auschwirz ya<br />

no se podía escribir ningún poema. Pero no es falsa <strong>la</strong> cuestión menos<br />

cultural <strong>de</strong> si <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> Auschwitz se pue<strong>de</strong> seguir viviendo, sobre todo<br />

<strong>de</strong> si pue<strong>de</strong> hacerlo quien casualmente escapó y a quien normalmente tendrían<br />

que haberlo matado. Su supervivencia ha ya menester <strong>de</strong> <strong>la</strong> frialdad,<br />

<strong>de</strong>l principio fundamental <strong>de</strong> <strong>la</strong> subjetividad burguesa sin el que<br />

Auschwitz no habría sido posible: drástica culpa, <strong>la</strong> <strong>de</strong>l que se salvó. Como

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!