08.05.2013 Views

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

Richmond. Sólo recibía una guinea al mes, de parte de los relojeros, por expresas<br />

instrucciones de su apoderado de Cádiz, como le cuenta a su padre en carta de<br />

enero de 1801...”Yo de mi parte no he recibido más una guinea mensualmente<br />

para pagar de mis gastos menudos, para lo cual tuve orden de don Nicolás, y<br />

ha habido tiempos que no me han dado ni aún para comer...” 53 . Su situación<br />

debe haber sido muy desesperada, por lo que intuimos del tenor de sus cartas.<br />

Sabemos que don Diego Duff y Bernabé Murphy, comerciantes en Londres,<br />

alguna ayuda le proporcionaron de acuerdo con lo que le informa a su padre en<br />

la misma carta anterior. Pero su tono se hace desesperado cuando le escribe a<br />

un amigo de su edad, sobrino del conde de Maule, diciéndole... “a un hombre sin<br />

dinero, en Inglaterra ni un perro le mira a la cara”... 54 .<br />

BERNARDO ALOJADO EN YORk STREET Nº38 EN LONDRES<br />

Habiendo dejado el colegio de Richmond, como hemos visto, tuvo Bernardo<br />

que buscar alojamiento en Londres. Sabemos que los relojeros no le dieron<br />

auxilio y que alojó una noche en casa de Bernabé Murphy, como se lo cuenta<br />

a su apoderado en carta de octubre de 1798... Salí y me refugié en casa del Sr.<br />

Murphy, a quien conozco bien, donde pasé el día sin decirle nada de lo que me<br />

había sucedido (incidente relojeros). Al día siguiente fui otra vez a casa de Mr.<br />

Perkins...” 55 .<br />

De una nota que le envía don Bernardo a Francisco de Miranda, el famoso<br />

patriota venezolano que conoció en Londres, sabemos que alojaba en una casa<br />

ubicada en la calle York Street Nº 38. La nota dice textualmente: “...Querido<br />

paisano y señor mío: En respuesta a la nota de vuestra merced debo decirle<br />

que con mucho gusto me hallaré con vuestra merced a la hora citada... Su<br />

más afectísimo servidor q.b.s.m...Bernardo Riquelme... York Street N!2 38 A M.<br />

de Miranda Great Pulteney Street” 13 . Esta nota, cuyo original se encuentra en<br />

el archivo de Miranda, es una fuente de información original para ir tras de esa<br />

dirección 56 . Vicuña Mackenna nos dice...”el desventurado joven se vio obligado<br />

entonces a ir a llamar a una puerta ajena i caritativa demandando en ella albergue<br />

i sustento, que afortunadamente encontró en la casa del capellán de la legación<br />

de Nápoles que según parece era un Sr. Morini, residente en Londres, Calle York<br />

Nº38...” 57 .<br />

En conformidad a estos datos se envió una carta al embajador de Italia en<br />

el Reino Unido, para inquirir antecedentes sobre la legación de Nápoles a fines<br />

del siglo XVIII en Londres. El embajador italiano solicitó información al Archivo<br />

Nacional Italiano en Roma, organismo que, a su vez, derivó la petición al Archivo<br />

del Stato de Napoli. Este organismo finalmente envió la información al autor de<br />

este trabajo. Lamentablemente, los antecedentes enviados no mencionan al<br />

capellán Morini ni tampoco la dirección que se buscaba. Supimos, sin embargo,<br />

53 Ibídem, p. 16.<br />

54 Ob. cit., La corona del héroe, p, 233.<br />

55 Archivo de O’Higgins, p. 7.<br />

56 Archivo del General Francisco de Miranda, Negociaciones, 1770-1810. Tomo XV, Tipografía Americana.<br />

Caracas, 1838, Junta Directiva de la Academia Nacional de la Historia, p. 169.<br />

57 Ob. cit., La corona del héroe, p. 233.<br />

107

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!