08.05.2013 Views

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

Directory, de 1794. El aviso decía lo siguiente:<br />

“Mr. Eeles y sus asistentes, en Tije Vineyard, Richmond, Surry, junto a la<br />

capilla, enseña a jóvenes los idiomas latín, griego, inglés y francés; y también<br />

a escribirlos, aritmética, contabilidad, geografía, historia, navegación, el uso<br />

de los mapa mundi, y cualquiera otra materia útil de matemáticas; por lo cual,<br />

incluyendo alimentación, lavado de ropa y alojamiento, no se cobrará más<br />

de treinta guineas por año. No se requiere dinero para el ingreso; pero se<br />

espera que cada alumno traiga una cuchara de plata y seis toallas, peinetas,<br />

escobillas, etc. Dibujo, danza, esgrima y música se pagarán separados. El<br />

mayor cuidado se tomará con la religión y la moral de los jóvenes caballeros,<br />

quienes, en las horas de recreo, estarán permanentemente controlados por<br />

uno de sus maestros. Los jóvenes caballeros comerán con sus maestros. No<br />

se permitirán otras mesas” 30 . (En Anexo 8, original del aviso aparecido en el<br />

Laity Directory, de 1794.)<br />

El levantamiento de las prohibiciones a los católicos de mantener colegios, lo<br />

que podía significar la prisión de por vida a los que fueran descubiertos, permitió<br />

que empezaran a abrirse colegios católicos en los alrededores de Londres. Mr.<br />

Eeles vio una gran oportunidad en este negocio, ya que existía un mercado<br />

inexplotado, especialmente debido a la gran cantidad de franceses que habían<br />

llegado huyendo de las persecuciones producto de la Revolución. Estos franceses<br />

especialmente eran clérigos y también nobles y comerciantes que huían del<br />

peligroso régimen de su país 31 .<br />

El colegio, como dice el aviso transcrito, estaba ubicado en la calle The<br />

Vineyard, al lado de la capilla católica que allí existía. La construcción todavía<br />

existe y se llama Clarence House. Esta casa fue construida en 1696, por el señor<br />

Nathaniel Rawlins, y se cuenta como una de las pocas casas sobrevivientes de<br />

ese período. Sabemos que la casa fue vendida por la señora Ross, que la había<br />

heredado de su marido en 1805, al reverendo Edward Patterson. Este, a su vez,<br />

se la vendió a Mrs. Doughty en 1821, muy conocida en la zona por ser quien<br />

hizo construir la iglesia católica más grande en Richmond. Actualmente la casa<br />

es ocupada por Mr. R. David Barnfather, y acaba de ser refaccionada. El nombre<br />

de Clarence House lo obtuvo después de la visita que, según se dice, hizo a ella<br />

el duque de Clarence (futuro rey de Inglaterra con el nombre de Guillermo IV),<br />

oportunidad que fue inmediatamente posterior al término del funcionamiento del<br />

colegio en el lugar, y así se llama hasta hoy. Se sabe también que el colegio tenía<br />

una entrada separada del resto de la casa, lo que permitía mayor independencia<br />

en las actividades 32 .<br />

Se sabe que en el colegio funcionaba una capilla, la que era atendida por un<br />

sacerdote. De la correspondencia que mantuvo Mr. Ecles con el obispo Dougiass,<br />

sabemos que mantener esta capilla produjo una serie de problemas y, como<br />

30 Laity Direciory, 1796, p. 12.<br />

31 Ob. cit., Hughes, 1991, p. 38.<br />

32 Archivos de Richmond. H.C.A./158/M89/6/1041/1042/1046/1047/. Biblioteca.<br />

99

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!