08.05.2013 Views

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

“La condesa de Balliincoult lo favoreció mucho ante la reina de España...” 95 .<br />

15. EL VIRREYNATO<br />

La labor de don Ambrosio como jerarca superior de la Capitanía General se<br />

manifiesta en el ordenamiento presupuestario y en reformas trascendentales de<br />

la hacienda pública; en la aplicación de nuevas normas administrativas y de buen<br />

gobierno; fiscalización personal de todo el territorio bajo su jurisdicción; medidas<br />

para el mejoramiento económico; el estímulo y la producción, el comercio de<br />

exportación y la introducción de cultivos de la caña de azúcar, algodón y arroz;<br />

obras de progreso como los tajamares del Mapocho, edificios importantes, caminos<br />

de Uspallata y Valparaíso, mejoramiento de obras urbanas; fortalecimiento de las<br />

defensas mililitares, afianzamientos de la pacificación de la Araucanía, atajo al<br />

contrabando y a la penetración de las ideas revolucionarias; creación del Tribunal<br />

del Consulado, el tercero en América, después del de Méjico y del Perú; fundación<br />

de nuevas ciudades y la apertura de comunicaciones por tierra entre Valdivia y<br />

Chiloé; repoblación de Osorno y supresión de las encomiendas.<br />

En un alarde de sorprendente vitalidad, para sus mortificados 68 años de<br />

edad, había iniciado el mandato superior del reino emprendiendo una fatigosa<br />

gira de seis meses y medio por el norte del país, hasta Copiapó. De esta manera<br />

podía decir, con autoridad, que conocía bien toda la jurisdicción territorial bajo<br />

su mando, mérito que sólo muy parcialmente pudieron señalar sus antecesores.<br />

El programa de visitas del nuevo Presidente a los distritos del norte del país se<br />

inició el 21 de octubre de 1788. Entre los miembros de la comitiva anotamos a<br />

personajes siempre vinculados a la intimidad de don Ambrosio: don Ramón<br />

Martínez de Rozas, asesor de visita; capitán don Domingo Tirapegui, amanuense<br />

del Presidente; don José María Botarro, ayudante mayor de órdenes y oficial de<br />

la Secretaría 96 .<br />

A partir de 1788 don Ambrosio desarrolla todo su talento político, aplicándose<br />

con extraordinario éxito funcionario al cuidado de los intereses de la Corona.<br />

Fue, sin la menor duda, el más competente de todos los Gobernadores que le<br />

precedieron. Esa era la imagen que había logrado conformar ante las autoridades,<br />

de la metrópoli. La continua y fluida correspondencia mantenida regularmente, a<br />

lo largo de su carrera administrativa, con los Ministros José de Gálvez, Conde de<br />

Aranda, Conde de Floridablanca o el Conde del Campo de Alange y otros, revela<br />

en términos indubitables la confianza que por sus méritos había ganado.<br />

Las inteligentes medidas administrativas, las obras públicas emprendidas,<br />

la pacificación lograda en la Frontera, las armónicas relaciones que estableció<br />

entre los distintos organismos coloniales vinculados a la marcha política del<br />

país, acentuaron su prestigioso desempeño. Estas iniciativas, pudieron ser<br />

diversamente juzgadas por el recelo colonial del reino; pero tenían el sostenido e<br />

invariable apoyo de Madrid, donde gozaba de las más óptimas consideraciones.<br />

95 Guillermo Feliú Cruz: Conservaciones históricas de Cláudio Gay Ed. Andrés Bello, 1965, p. 2.<br />

96 Diego Barros Arana: Obra citada, Parte quinta, Capítulo XVI, p. 20.<br />

48

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!