08.05.2013 Views

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Ev i s t a li B E r t a d o r o’higgins<br />

archivos del colegio que se terminó en 1838. Es interesante este antecedente,<br />

ya que hay autores que han sostenido que Bernardo estudió en la Academia de<br />

Richmond, la que no pudo ser ésta, ya que sabemos que sus estudios los realizó<br />

en un colegio católico 25 . El fragmento de una de sus cartas a su apoderado explica<br />

su disgusto cuando los relojeros quieren colocarlo en una escuela protestante,<br />

“... le dije que era una contradicción muy grande de lo que me ofrecía por ir a<br />

la escuela protestante. Me contestó que no le hablase y que me fuera en hora<br />

mala...” 26 .<br />

Otro aspecto que ayuda a desvirtuar el hecho que Bernardo haya ido a esta<br />

academia, es que en ese tiempo, fines del siglo XVIII, era de uso común la palabra<br />

“academia” para designar un colegio o una escuela, por lo que “el haber estudiado<br />

en una academia” puede haberse referido a cualquiera de los colegios existentes<br />

en Richmond 27 .<br />

Colegios católicos que se recuerden de esa época, son muy escasos,<br />

especialmente por las condiciones especiales que existían todavía en esos<br />

tiempos para la gente que profesaba la religión católica, aspecto que ya ha sido<br />

comentado.<br />

Los colegios católicos de Richmond que se han podido identificar corresponden<br />

al colegio para jóvenes, dirigido por el seílor Timothy Eeles, y un colegio para<br />

señoritas que era dirigido por las misses Havers y Nicols, el cual funcionaba en<br />

la calle Kew Foot. Esta información que nos entrega el seflor Noel Hughes en su<br />

libro sobre estos establecimientos en Richmond, justamente en la época de don<br />

Bernardo, está basada en documentos originales que corresponden a dos fuentes<br />

principales. La primera, es la correspondencia del obispo Douglass, quien fuera<br />

el Vicario Apostólico de Londres y sus alrededores, entre 1790 y 1812, y cuyos<br />

originales han sobrevivido y se encuentran guardados en los Archivos Diocesanos<br />

de Westminster, y tienen directa relación con los colegios católicos mencionados,<br />

los cuales no dejaron de tener problemas en esa época. La segunda fuente<br />

utilizada por Mr. Hughes corresponde a los Laity Directories, cuyo contenido ya<br />

se ha explicado, en el cual figuran los avisos que los colegios colocaban para<br />

atraer alumnos 28 . Esta información también ha sido confirmada por Mr. Cloake de<br />

la Sociedad de Historia Local en carta al autor de este trabajo 29 .<br />

EL COLEGIO CATÓLICO DEL SEñOR TIMOTHY EELES<br />

La fecha en que empezó a funcionar este colegio no la sabemos con certeza,<br />

sólo sabemos que el primer aviso publicado para atraer alumnos apareció en el<br />

Laity<br />

25 Ob. cit., Cloake, 1991, p. 82, con antecedentes ampliados en carta del autor del libro al autor del presente<br />

trabajo.<br />

26 Ob. cit., Archivo de O’Higgins. Carta dc don Bemardo a don Nicolás de la Cruz, de fecha 1º de octubre de<br />

1798, p. 3.<br />

27 Carta de Mr. John Cloake, Presidente de la Sociedad de Historia Local de Richmond, al autor de este trabajo,<br />

de fecha 8 de enero de 1992.<br />

28 Ob. cit., Hughes, 1991. Diario del obispo Dougíass y Laity Directory, ruentes principales utilizadas.<br />

29 Carta de Mr. Cloake confirmando la información de Mr. Hughes, de fecha 8 de enero de 1992.<br />

98

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!