08.05.2013 Views

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

REVISTA LIBERTADOR O'HIGGINS - Instituto Ohigginiano

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Edición c o n m E m o r a t i v a dE l Bi c E n t E n a r i o<br />

solo hombre de aquella benemérita expedición, y del segurísimo concepto de que los<br />

enemigos, siempre activos, atrevidos y emprendedores, no desperdiciarán momento<br />

para poner en ejecución cualesquiera planes agresivos a cuyo éxito favorable les<br />

facilitarán sus recientes ventajas.<br />

Esos planes no son otros que apresurarse a mandar expediciones a estas dilatadas<br />

costas, para introducir el desorden y la rebelión en los pueblos débiles y propagarlos<br />

de unos en otros hasta lograr hacer sucumbir a esta misma capital, objeto de sus<br />

perpetuas miras... por cuanto de su inagotable seno han salido... las disposiciones<br />

y medios contra los cuales tantas veces han escollado sus obstinados esfuerzos...<br />

Se también que para realizar lo proyectado han comprado... dos navíos... que con<br />

toda aceleración iban aprestando, que su intención era batir (los navíos) de nuestra<br />

escuadrilla... y en seguida, hechos dueños de la mar, mandar con mayor desahogo sus<br />

expediciones de desembarco a los puertos de la costa... Las providencias defensivas<br />

de este gobierno han debido abrazar por tanto, los distintos, puntos o medios<br />

de resistencia: el primero reforzar la escuadra... y el segundo fortalecer las costas<br />

con tropas de tierra... Las entradas de Real Hacienda y los productos de arbitrios<br />

extraordinarios, ni con mucho alcanzaban a cubrir las atenciones precedentes... La<br />

materia es digno de detenida meditación... confío en los probadísimos sentimientos y<br />

celo... cual demanda la situación peligrosísima de los negocios” 2 .<br />

De lo expuesto queda de manifiesto el ánimo pesimista existente en el máximo<br />

responsable del virreinato luego de conocerse los resultados de la batalla de Maipo<br />

en abril de 1818. La pérdida de tropas selectas y su aislamiento obligaban a la<br />

adopción de una táctica defensiva, aprestándose a resistir lo que se consideraba<br />

inevitable: la invasión del virreinato desde las costas chilenas. No era errada la<br />

apreciación de Pezuela respecto a la secuencia a seguir por las fuerzas criollas<br />

previendo que primero se optaría por obtener el dominio marítimo para luego<br />

iniciar los desembarcos de fuerzas con total impunidad. Donde el análisis adolece<br />

de un error es en relación a la premura con la cual se supone que los patriotas<br />

pondrán en marcha la expedición; más de dos años transcurrirán entre la acción<br />

de Maipo y el zarpe expedicionario debido a que, lo inicialmente planificado por<br />

Chile y las Provincias Unidas del Río de la Plata para cooperar y desarrollar en<br />

conjunto el proyecto en cuestión, sufrirá un cambio radical que hará descansar<br />

exclusivamente en nuestro, país la responsabilidad de materializarlo, dando lugar<br />

a la paradoja, en que la más pobre de las colonias españolas asumirá el papel<br />

protagónico para destruir el centro político, social y económico de la metrópoli en<br />

América del Sur.<br />

Interesa resaltar el aspecto defensivo adoptado por Pezuela, su inactividad<br />

para realizar campañas de hostigamiento a Chile, utilizando como cabezas de<br />

playa las dotaciones realistas en Talcahuano, Valdivia y Chiloé; lo mencionado,<br />

junto a la incapacidad para unir sus fuerzas con las del Virreinato de Nueva<br />

Granada que habrían potenciado las armas españolas para aislar los esfuerzos<br />

de Bolívar en el norte y las de San Martín y O’Higgins en el sur, le permitieron<br />

a este último, especialmente, hacer acopio de toda la potencialidad posible en<br />

Chile y hacer realidad la amenaza que el Virrey preveía en 1818. Su equivocada<br />

2 José Rodríguez B.: Colección de Historiadores y de documentos relativos a la Independencia de Chile.<br />

T. XXXII. Historia de la Revolución y Guerra de la Independencia del Perú 1818 hasta 1826. T. I. Imprenta<br />

Cultura. Santiago 1946, pp. 49-55.<br />

383

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!